Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Conadi entregó un terreno de 651 hectáreas en La Unión a comunidad mapuche de Panguipulli

RESTITUCIÓN. Explicaron que la solución fue otorgada en otra comuna, porque no había más tierras disponibles.
E-mail Compartir

Luego de 14 años de espera y múltiples trámites realizados, la comunidad mapuche Punoñanco Llancapi, recibió por parte de Conadi un predio con aptitud agrícola y ganadero con una superficie de 651 hectáreas para 41 familias mapuches.

La entrega fue formalizada en una ceremonia realizada en las oficinas de la dirección nacional de Conadi en Temuco, con la firma de las escrituras respectivas.

Aunque los beneficiarios son de Panguipulli, el predio otorgado está en La Unión. Al respecto, desde Conadi explicaron que se trata de una solución lograda con la compra del resto de una hijuela de terreno del Fundo Conales (rol de avalúo N°553-103) y que "es normal que cuando no existen tierras disponibles en el lugar de origen se compre en otro lugar, incluso en otra comuna", con el objetivo de restituir el derecho a un espacio perdido.

En este caso,la comunidad Punoñanco Llancapi cuenta con título de merced que reconoce la pérdida territorial sufrida.

Reacciones

"Estamos muy contentos de compartir y firmar las escrituras con los dirigentes de esta comunidad de la región de Los Ríos, donde desde 2016 no se restituían tierras mediante el artículo 20 letra b de la Ley Indígena. Este año ya llevamos compradas más de 3.000 hectáreas", destacó Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi.

En tanto Mijael Cofré Llancapi, presidente de la comunidad Punoñanco Llancapi. aseguró que "esta es una sensación bastante grande, algo que todavía no me lo creo. Pasamos por tristeza y dolor, debería estar aquí la persona que fundó nuestra comunidad, Julián Llancapi Punoñanco, pero hoy tenemos mucha alegría luego de pasar por un arduo camino, todos trabajamos para este mismo fin y hoy estamos muy contentos, es una gran noticia para nuestra comunidad".

Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social, Vanessa Huaiquimilla, explicó que "una de las demandas más sentidas es la territorial, porque hubo un despojo y una pérdida importante, pero además uno de los aspectos más relevantes es la vinculación y visión que el pueblo mapuche mantiene con el territorio como lugar sagrado, resguardando el equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad, especialmente en Los Ríos donde existen recursos hídricos importantes".

"Tenemos mucha alegría luego de pasar por un arduo camino, todos trabajamos para este mismo fin y hoy estamos muy contentos, es una gran noticia para nuestra comunidad".

Mijael Cofré Llancapi, Presidente de la comunidad, Punoñanco Llancapi.

"

Covid-19: Los Ríos exhibió un fuerte aumento en su total de contagios diarios

AYER. No hubo nuevos fallecimientos y el índice diario de los PCR fue de 7,57%.
E-mail Compartir

Un fuerte repunte en los contagios diarios por Covid-19 registró ayer la región de Los Ríos, situación que reveló la secretaría regional ministerial de Salud que informó que 105 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, adicionando a ellos dos casos traspasados desde la región de Los Lagos, por lo que el total de casos nuevos llegó a 107.

De acuerdo al mismo reporte local, de esos 133 contagios diarios por residencia 30 se diagnosticaron mediante test PCR y 77 fueron pesquisados con test de antígeno. Asimismo, se indicó que 65 de los casos correspondieron a mujeres y 42 a hombres, todos con un rango etario que oscila entre 4 meses y 91 años de edad.

A partir de esos datos y a la fecha, la región presenta 130 mil 844 casos acumulados, de los cuales 217 corresponden a casos activos de la jornada, 129 mil 549 a personas que han logrado recuperarse de la enfermedad y 1.078 a fallecidos, sin registrarse nuevas víctimas fatales en las últimas 24 horas.

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo organismo público estableció que 26 pacientes se mantienen internados en los distintos recintos asistenciales de la región, y solo uno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y también con conexión a ventilación mecánica.

Similar fue el panorama observado en la única residencia sanitaria que aún funciona en la comuna de Valdivia y donde, hasta ayer, 5 personas estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 38,3% de camas ocupadas, con otras 37 camas todavía disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de 370 muestras PCR en la última jornada, las que arrojaron un índice de positividad de 7,57%, en tanto la positividad semanal fue calculada en un 8,07%, mientras que los test de antígeno igualmente informados a la red de la región alcanzaron a 706.

Presentaron al administrador municipal de Los Lagos

E-mail Compartir

El alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, confirmó la designación del nuevo administrador municipal. Se trata de Hernán Low, de 63 años de edad y quien tendrá la responsabilidad de trabajar bajo las directrices que ya han sido encomendadas por la autoridad comunal.

Retamal mencionó que Low cuenta con una vasta experiencia y trayectoria en la gestión de servicios públicos, entre las que destacan su expertis durante los últimos 15 años en temas de planificación, finanzas, administración y también en evaluación social, desarrollo y ejecución de programas y proyectos.

Hernán Low es ingeniero comercial de la U. de Tarapacá y se ha desempeñado como administrador municipal en Paillaco, jefe de la División de Desarrollo del IND en Santiago, director regional de Junaeb, director de Secplan en Ancud y profesional de la Dirección de Obras en Puerto Montt.

Saesa realizó trabajos de mejoramiento en Panguipulli

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que prestan a las familias que habitan en distintos sectores rurales de la comuna de Panguipulli, Saesa realizó trabajos de mejoramiento de sus redes eléctricas.

Desde la empresa eléctrica dieron a conocer que este mejoramiento de la red benefició a 1.720 familias de los sectores de Ñancul, Playa Monje, Palguín, Los Tallos, Collimalleo, Huerquehue, Puyehue, Panguilelfún, Anhuaraque, Ampaniguen, Malchehue, Cudico, Dollinco, Pichi Dollinco, Trafún, Desagüe Riñihue y Llascahue, gracias a un cambio de nivel de tensión, que responde al aumento de la población en sectores rurales de la comuna.

Matías Valderas, jefe de zona de Saesa en Panguipulli, explicó que las faenas realizadas están orientadas principalmente a prevenir cortes de energía a futuro y minimizar el tiempo de espera en caso de su ocurrencia.