Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Gladys Uribe y arsenio miranda, campeones regionales de cueca del adulto mayor:

"Nuestro objetivo es tratar de ganar para Río Bueno y para la región..."

OPTIMISTAS. Pareja riobuenina compite este fin de semana en el Campeonato Nacional de Mayores, en Tomé.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Luego de tres años sin acordes, aros, vueltas ni pañuelos al viento, este fin de semana regresa el Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor -en su versión N° 22- en la comuna de Tomé, región del Biobío. Ahí mismo, hoy y mañana los riobueninos Gladys Uribe y Arsenio Miranda competirán con la indisimulada esperanza de regresar a su comuna y la región con un lugar entre los elegidos y por qué no, con la corona de Chile sobre sus cabezas.

La pareja ganó el Campeonato Regional de Cueca de Personas Mayores realizado en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia, en una competición que fue organizada por la Seremía de Desarrollo Social y Familia liderada por la seremi Vanessa Huaiquimilla y el Senama, a través de su coordinadora regional Nathaly Prieto.

En la final regional, Gladys Uribe y Arsenio Miranda superaron a parejas de Valdivia, La Unión, Paillaco, Máfil, Panguipulli, Lago Ranco y Futrono. El segundo puesto quedó en poder de Valdivia y el tercero fue para La Unión.

Antes del viaje a la final nacional, los flamantes campeones regionales contaron sus sueños y esperanzas.

GLADYS URIBE

¿Cuándo y dónde surgió su interés por la cueca?

-Siempre me ha gustado mucho la música folclórica y la cueca. Pero, empecé a bailar después de los 60 años. Antes estaba en un grupo de gimnasia, después me incorporé al grupo Renacer y por ahí empezó el bichito de bailar.

¿Cómo ha sido su experiencia como integrante de un grupo de adultos mayores?

-No se imagina lo contenta que estoy, porque se siente el apoyo de toda la gente. Antes pertenecí a otros grupos y ahora en Renacer, mi experiencia ha sido muy buena, sin dificultades, porque a estas alturas de la vida ya no queremos problemas, solo disfrutar con tranquilidad. Y yo no soy de quedarme en la casa, eso me ahoga. Me gusta salir a pasear, bailar, hacer ejercicio, todo eso me encanta. No me pidan que me encierre en la casa.

¿Cuáles son sus expectativas para este campeonato nacional?

-Imagínese. Hemos ensayado mucho , con el apoyo de la gente de la municipalidad y de nuestros amigos. Don Jaime Navarro, Armin Ortiz, Anita, Alejandra, la señora Matilde, todos se han portado muy bien. Y a mí, Dios quiera mediante, me gustaría traer ese campeonato a Río Bueno y a la región.

ARSENIO MIRANDA

¿Cuál es su historia dentro del folclore y la danza nacional?

-Yo comencé a bailar en la enseñanza básica. Cuando había actos, los profesores me hacían bailar y por ahí empezó todo. Después, cuando trabajé en Colun fui uno de los fundadores del grupo folclórico "Parceleros", en el cual estuve durante 14 años. Y desde que me trasladé a Río Bueno, soy parte del conjunto de padres y apoderados del Colegio Santa Cruz.

¿Integra algún grupo de adultos mayores?

-Aún no pertenezco a alguno de ellos, pero pronto lo haré, porque me he dado cuenta que se pasa muy bien.

¿Cuáles son sus objetivos para este campeonato nacional?

-Pasarlo bien, disfrutar y si tenemos la fortuna de traernos el pendón y la banda de campeones naciones estaremos felices por Río Bueno y por toda la gente que nos está ayudando. La alcaldesa, la gente de la municipalidad, todas las personas de Río Bueno nos han entregado mucho apoyo y nos han hecho emocionarnos. El grupo Renacer nos tenía una sorpresa. Todas son cosas impagables y que nos tienen muy motivados. No importa que "suenen las bisagras", porque hemos trabajado con todo para traer un lugar a Río Bueno y la región y darle una satisfacción grande a quienes nos apoyan.

Según su experiencia, ¿cuál es su recomendación para otros adultos mayores?

-Les digo que quedarse en la casa no es bueno. Yo, a los 66 años de edad me siento como un cabro de 15. Hay que ser motivado y tratar de tener una actividad extra, no quedarse en la casa sentado mirando televisión, porque es más lo que estresa, que lo que comunica. Ojalá todos los adultos mayores pudieran mantenerse física y mentalmente activos.

"Siempre me ha gustado la música folclórica y la cueca. Pero, empecé a bailar después de los 60 años".

Gladys Uribe

"Comencé a bailar cueca en la enseñanza básica. Cuando había actos, los profesores me hacían bailar".

Arsenio Miranda

"

"

protagonistas

E-mail Compartir

De la zona Gladys Iris Uribe Arroyo nació el 21 de septiembre de 1948 en El Vergel, Cayurruca, camino a Los Nichos. "En pleno campo", señala. Estudió en la escuela rural de Cayurruca, luego el colegio Santa Cruz y terminó su enseñanza media en Santiago. Siempre fue dueña de casa, encargada de la crianza de los hijos. Contrajo matrimonio con Abraham Subiabre Casanova (Q.E.P.D.), actualmente es viuda, madre de tres hijos y abuela de seis nietos. Arsenio Demetrio Miranda Valerio nació en La Unión, el 8 de agosto de 1956 y se autocalifica como "un soltero feliz". Estudió en la Escuela N° 1 Honorio Valderas y el Liceo Abdón Andrade Coloma de La Unión. Desde los siete años trabajó y a los 19 tuvo que "tomar las riendas de la casa, ante el fallecimiento de mi padre y porque los hijos mayores habían formado sus propias familias". Vendió diarios, trabajó en casas particulares, en la iglesia y después trabajó durante 45 años en la empresa Colun, donde fue parte del grupo "Parceleros".

A cuidarse del asma en la primavera

E-mail Compartir

El asma es una enfermedad prolongada (crónica) de las vías respiratorias, cuyos síntomas y desencadenantes son los mismos a cualquier edad. Lo mismo sucede con las formas de prevención y estrategias terapéuticas.

De hecho, determinados factores pueden desencadenarla y causar sibilancia, tos, compresión pectoral o dificultad respiratoria.

Al respecto, hay acuerdo entre los especialistas que probablemente se esté en presencia de una enfermedad con más de un determinante genético y con una fuerte interacción de estímulos ambientales, como alergia a pólenes, ácaros que están en el polvo, alfombras, pelo animal o en algún tipo de ropa. También puede influir el humo del cigarrillo, la contaminación ambiental, el frío, las infecciones respiratorias y el ejercicio, entre otros.

En ese sentido, en esta época del año una de las preocupaciones comunes es cómo cuidarse de las crisis de asma, ya que es un período donde los pacientes con asma bronquial tipo alérgica tienen que tomar ciertas precauciones para no sufrir crisis mayores. Esto genera que tengan que consultar en urgencias o ser hospitalizados y requerir, en muchos casos, del uso de inhaladores y oxigenoterapia.

En todo caso, es fundamental saber que el asma se puede combatir y los médicos cuentan con las herramientas y medicamentos necesarios para tratarlo. Para ello, es clave mantener un peso corporal adecuado, mediante un régimen de comidas sano con predominio de ingesta de frutas, verduras, y proteínas y la práctica regular de ejercicios -de acuerdo con su condición física- que permita a la persona mantener su funcionalidad, autonomía e independencia.

En conclusión, en los adultos mayores el asma es una enfermedad que puede deteriorar su calidad de vida, por lo que resulta importante acudir a alergólogos, como una forma de prevenirla oportunamente.

Eduardo

Cruzat

Director de carrera

Kinesiología UST