Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

se pueda incorporar en el tiempo más corto posible, como una manera de hacer justicia con las comunas que reciben este impacto".

Además, informó que eventualmente se podría reunir con la comisión de Hacienda para conversar y estudiar esta alternativa.

Voluntad

El alcalde de Mariquina detalló que ha sostenido conversaciones con representantes de Arauco y que ellos han expresado la voluntad de la empresa de mejorar su contribución económica en las comunas donde está presente. Pero expuso que "pese a que existe esa voluntad, la ley está trabada".

En esa línea, la autoridad valoró -y así también lo expuso en los documentos despachados al Congreso- la redefinición de la política administrativa de la compañía, a través de la cual se establece que el 95 por ciento de los tributos por concepto de patentes municipales queden en las comunas donde se emplazan sus operaciones industriales, y con ello el traslado de la tributación de la filial Arauco Internacional desde Las Condes a la comuna de Arauco.

Sin embargo -según quedó de manifiesto en los ordinarios- el alcalde planteó a los legisladores que "hemos manifestado que esto no es suficiente, motivo por el cual solicitamos su apoyo legislativo, ya que la empresa no puede ir más allá de lo que la ley indica".

Asimismo, que: "Nosotros como municipio no podemos hacer otra cosa que solicitar que se cumpla la actual Ley de Rentas Municipales, normativa que en este caso nos margina de importantes recursos; claramente nuestra capacidad de acción en esta materia es limitada".

"Por lo que solicitamos su ayuda para lograr un mayor equilibrio tributario. Indicar que esta situación genera descontento en la población local, para quienes no es comprensible que una industria que usa sus recursos locales contribuya por concepto de impuestos un monto de dinero marginal a las arcas municipales que tenemos alta dependencia de un precario fondo común municipal", agregaron en los documentos.

Parlamentarios

Frente a la solicitud, el senador Alfonso de Urresti y el diputado Bernardo Berger dieron a conocer su visión.

A juicio del senador Alfonso de Urresti es importante que, especialmente, empresas con capital y que tienen domicilio en Santiago puedan tributar en las comunas donde están radicadas.

En ese sentido, el legislador destacó que "esto ya se hizo en la comuna de Arauco, donde existe una gran instalación de la celulosa Arauco y debiera ocurrir con la celulosa en San José de la Mariquina y con otras grandes empresas que teniendo, insisto, capital y casa matriz en Santiago, en Las Condes o en el área Metropolitana puedan contribuir y pagar las patentes comerciales en el territorio donde se desarrolla el servicio y donde generan los impactos, muchas veces, de congestión, de uso intensivo del territorio, para compensar estos impactos negativos".

En opinión del diputado Berger, "es algo que ciertamente hay que modificar en nuestro sistema tributario, y específicamente en la Ley de Rentas Municipales, que permite que empresas con grandes capitales aporten sumas muy bajas por concepto de patentes, en comunas donde se desarrolla su actividad productiva".

El parlamentario señaló que "ciertamente esto no se trata de un problema de evasión de responsabilidad de las empresas, si no que como se ha expresado se trata de un problema legal y de fondo".

Y desde esa mirada, Berger sostuvo que no corresponde al empresariado corregir esta situación, "por lo que se hace imperativo apoyar iniciativas en el Parlamento que permitan una correcta distribución de los recursos, que eviten el excesivo centralismo y compensen debidamente a las comunas que soportan las posibles externalidades de la actividad productiva", planteó.

"Le hemos enviado la carta a ambos presidentes y también se lo hemos hecho saber a los 155 diputados y 50 senadores de que se pueda reestudiar este tema..."

Rolando Mitre, Alcalde de Mariquina

"Esto ya se hizo en la comuna de Arauco, donde existe una gran instalación de la celulosa Arauco y debiera ocurrir con la celulosa en San José de la Mariquina..."

Alfonso de Urresti, Senador de Los Ríos

"Se hace imperativo apoyar iniciativas en el Parlamento que permitan una correcta distribución de los recursos, que eviten el excesivo centralismo..."

Bernardo Berger, Diputado de Los Ríos

2 ordinarios con fecha 22 de septiembre y dirigidos a los presidentes de las cámaras del Senado y de Diputados dan cuenta de la solicitud planteada por el alcalde Rolando Mitre.

3.063 es la ley que establece normas sobre rentas municipales. En su artículo n°25 contiene lo relativo a patentes de contribuyentes que tengan unidades de gestión empresarial en las comunas.

95 por ciento de los tributos por concepto de patente municipal para las comunas donde emplazan sus operaciones industriales considera la redefinición de la política administrativa de la empresa Arauco.

"

"

"