Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Centros de Negocios Sercotec del Ranco y de Valdivia, un impulso al ecosistema emprendedor en la

E-mail Compartir

Ya han pasado 7 años desde que los Centros de Negocios Sercotec del Ranco y Valdivia vienen trabajando de la mano de la Universidad Austral de Chile -que actúa como agente operador- y cuya gestión se ha transformado en un gran potencial para todo el ecosistema emprendedor de la región, siendo un impulso para proyectos e ideas de negocio que estrechan el vínculo entre la Universidad y el resto de la comunidad.

Bajo este contexto, la Universidad Austral de Chile ha tenido la capacidad de vincularse e impactar directamente en el desarrollo de cientos de emprendimientos, micro y pequeñas empresas. Asimismo, se ha podido ampliar el campo de acción de docentes y estudiantes, quienes tienen la posibilidad de resolver problemáticas concretas de la industria y el medio socioeconómico del territorio sur austral, generando riqueza local.

Así lo confirma Sandra Bucarey, prorrectora de la Universidad Austral de Chile, quien destacó el gran impacto social del trabajo que se realiza junto a los Centros de Negocios Sercotec. "Esta es una alianza virtuosa, en el sentido de que se hace un beneficio muy bonito a la comunidad, realizando capacitaciones, talleres, cursos, entre otros, permitiendo generar vínculos con distintos actores, tanto con académicos como estudiantes. Creo que hemos trabajado muy bien y felicito a quienes dirigen y componen estos Centros de Negocios Sercotec", sostuvo la prorrectora, quien agradece además a la encargada de la Oficina de Relaciones Nacionales y Regionales UACh, Alejandra Droguett, quien se ha transformado en una entusiasta impulsora del quehacer de estos Centros.

En el transcurso de estos años de trabajo conjunto, los emprendedores y clientes de ambos Centros de Negocios Sercotec han podido retroalimentarse de los conocimientos que le entregan estudiantes y docentes de carreras como Ingeniería Comercial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Contador Auditor y Turismo, junto a tesistas que proyectan y analizan el futuro de sus empresas, sumado a cursos de Inglés pensados especialmente para ellos por el American Corner de la Universidad, y ofreciendo espacios para la comercialización y exhibición de productos y servicios en diferentes campus de esta casa de estudios.

CONVENIOS Y VÍNCULOS

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo entre la Universidad Austral de Chile y los Centros es la posibilidad de realizar convenios y vínculos que permiten fortalecer la ayuda a las micro y pequeñas empresas de la región, conformando una red de apoyo respaldada por la oficina de Relaciones Nacionales y Regionales. Entre ellos, resalta el trabajo junto a grandes supermercados, BancoEstado, Ministerio de la Mujer, Municipalidades de la región e Impuestos Internos entre otras. A esto se suma el trabajo junto a organizaciones territoriales como Cámaras de Comercio, de Turismo, agrupaciones funcionales y gremiales, agrupaciones de emprendedores, microempresarios, artesanos, entre muchos otros, incluyendo organizaciones internas de la propia Universidad, como el ICYTAL, 14K, Leufulab, Unidad de Gestión de Residuos y Observatorio Laboral de Los Ríos.

"Ser parte de la UACh nos permite enriquecer nuestro trabajo, acercando el conocimiento y las redes de nuestra Universidad a los negocios locales. Por sólo destacar algunos ejemplos, gracias a estos vínculos las y los empresarios, han proyectado sus finanzas y su capacidad productiva junto a tesistas de agronomía o Ingeniería que han examinado a fondo sus negocios, han trabajado en la mejora de sus estándares de calidad e imagen de sus productos junto a estudiantes de Turismo, y han realizado análisis a sus productos gourmet junto al Icytal, para así comercializar en el retail", señaló Elena Castelleti, coordinadora del Centro de Negocios Sercotec del Ranco.

Incluso a nivel internacional es posible apoyar a los emprendedores de la región, gracias a que la UACh cuenta con un convenio con la red SBDC de Nueva York, Estados Unidos, el que ha permitido contar con asesorías de parte de profesionales de dicha red, para la internacionalización de productos de clientes y clientas de los Centros UACh.

Cifras y acciones que

consolidan un trabajo exitoso

Desde su creación, ambos Centros han asesorado gratuitamente a más de 2.800 emprendedores y emprendedoras, realizando más de dos mil capacitaciones, con 'más de 40 mil participantes provenientes de toda la región de Los Ríos, quienes han podido obtener apoyo y herramientas en un sinnúmero de temáticas de gran importancia para todo quien desee emprender y hacer rentable su idea de negocio. Solo como indicador, se han realizado en total en ambos Centros más de 27 mil asesorías directas, lo que nos entrega una real dimensión de las personas asesoradas por los profesionales de cada Centro.

Como una forma de dar visibilidad y espacios de comercialización a los emprendedores de ambos Centros, se han organizado una serie de muestras, ferias y encuentros, que reúnen productos y servicios de los más variados rubros productivos, ocupando espacios de la propia Universidad, recintos municipales y de la empresa privada. Entre estos eventos destacan Expo Elije Local, Feria de la Sustentabilidad UACh en Parque Saval, Feria Las Encinas, Mercado Emprende (en alianza con Cencosud), Programa Yo Compro Local, Expo Ranco Negocios, Expo Ranco Servicios y Expo Ranco Virtual y las exitosas Escuelas de Fortalecimiento Femenino, las que han generado redes de apoyo, empoderamiento y comercialización.

Lo anterior se ha traducido en cifras más que positivas para las micro y pequeñas empresas que han trabajado junto a los Centros, obteniendo en su conjunto un aumento en ventas que supera los 14 mil millones de pesos, generando 735 empleos, destacando también la gran presencia de mujeres que se han atrevido a emprender durante estos años de operación.

En relación a ello, es importante destacar que uno de los pilares del trabajo realizado por los Centros de Negocios Sercotec es el enfoque de género y el apoyo al desarrollo del emprendimiento femenino. Así, entre ambos Centros se ha asesorado a 1.500 microempresarias y se han llevado a cabo 15 Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino, entregando formación personalizada y empoderamiento a mujeres empresarias y emprendedoras en toda la región de Los Ríos.

También se debe destacar el impulso que ha recibido la comunidad académica de la Universidad Austral de Chile al trabajar junto a los Centros de Negocios Sercotec, experiencias que han significado un gran aliciente en la formación y obtención de conocimientos de los estudiantes UACh.

En este sentido, desde que la Universidad Austral es agente operador de ambos Centros, se han vinculado un total de siete carreras y cinco facultades, lo que se traduce en que más de doscientos estudiantes han realizado actividades académicas vinculadas a los Centros, donde destacan prácticas profesionales, trabajos de titulación, asignaturas, pasantías y tesis de grado.

El trabajo colaborativo entre los Centros y la Universidad Austral produce datos y relaciones que contribuyen directamente a lo solicitado por la Agencia Nacional de Acreditación para el proceso de acreditación universitaria, aportando específicamente en el pilar Vinculación con el Medio, mediante instrumentos e indicadores tales como disponibilidad de la infraestructura, Convenios de vinculación y colaboración con actores locales, trabajo junto a Ejecutivos especializados que realizan labores no docentes, generación de ingresos por proyectos de I+D+i+e, y otros indicadores.

En torno al vínculo con la Universidad, Pablo Chandia, coordinador del Centro de Negocios Sercotec Valdivia, puntualizó que "uno de los aspectos importantes a señalar es como la UACh, en su rol de vinculación, ha logrado materializar la transferencia del conocimiento y ese proceso ha permeado hacia los diferentes negocios, emprendedores, emprendedoras y empresas que nosotros atendemos. Por lo tanto, la relación con la Universidad es fundamental, sobre todo para transferir ese conocimiento, pero también, para nosotros generar requerimientos hacia esta generación de conocimiento a partir de las necesidades que tiene cada territorio de los Centros de Negocios Sercotec".

Por su parte, el Director de Sercotec Los Ríos, Cristian Durán, sostuvo que "como Sercotec es un orgullo poder contar con un servicio de excelencia como son los Centros de negocio. Como institución sabemos que las emprendedoras y emprendedores, llegan a nuestras oficinas con una mochila llena de sueños respecto a sus ideas de negocio y es nuestro equipo de profesionales quien, en un proceso de asesoría personalizado, ayuda a hacerlos realidad. La misión de Sercotec es apoyar a las empresas de menor tamaño y los centros de negocio que nuestra institución ha implementado en la región han logrado impactar positivamente en la economía de todas las comunas."

El Director de Sercotec hace un llamado a todos quienes tengan algún proyecto o idea de negocio a acercarse hasta cualquiera de los Centros de Negocios Sercotec de Los Ríos, donde recibirán asesoría especializada, charlas, participación en actividades de promoción y la oportunidad de crear lazos y vínculos colaborativos con cientos de emprendedores de toda la región.


Región de Los Ríos