Reserva Huilo Huilo contará con un portal en Futrono desde la próxima temporada estival
FORTALECIMIENTO. Se sumará a otras ocho infraestructuras que existen en la comuna de Panguipulli. "Es la primera piedra de lo que tendremos ahí", dijo sobre la iniciativa Alexandra Petermann.
Impulsar la llegada de visitantes en el sector sur de la Reserva Biológica Huilo Huilo es un objetivo que, en la próxima temporada estival, se comenzará a concretar con la apertura de un nuevo portal en la comuna de Futrono.
Así lo informó la directora ejecutiva de la Reserva, Alexandra Petermann, quien precisó que el Portal Arquilhue estará ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Curriñe, en el sector precordillerano de Futrono.
La ejecutiva detalló que éste contará con una guardería para guardaparques, quienes darán las indicaciones de qué visitar y qué no e informarán del proyecto huemules, y con un espacio pequeño destinado a albergar bibliografía de flora y fauna nativa con el fin de que las personas también puedan interiorizarse de cómo cuidar el lugar.
Para la apertura de ese portal, dijo que se espera tener un primer sendero habilitado, pero el producto turístico más potente se irá desarrollando durante el próximo año.
Alexandra Petermann explicó que uno de los objetivos en torno a la iniciativa es desarrollar en conjunto con los habitantes de la comuna los atractivos turísticos que se encuentran en el lado sur de la Reserva.
De entre esos atractivos destacó dos lagunas que en el futuro podrían constituirse como destino de un sendero de largo aliento, "pero la idea es tener también senderos y atractivos más acotados en este lugar, donde también hay patrimonio forestal", indicó.
"Le vemos mucho futuro, pero en lo concreto hoy es algo muy acotado lo que se está haciendo, como decía, esta guardería y un pequeño centro de visitantes, de ahí vamos a ir definiendo junto con la comunidad estos atractivos turísticos para irlos diseñando de buena manera", enfatizó y sostuvo que "es la primera piedra de lo que tendremos ahí".
Vínculos
Alexandra Petermann indicó que si bien hace seis años tienen un convenio con la Municipalidad de Futrono, el trabajo de colaboración está recién comenzando y no se encuentra al nivel del que mantienen con las localidades de Neltume y Puerto Fuy.
"Ahora le vamos a poner mucha más fuerza a ese trabajo con Futrono", enfatizó.
Por otra parte, detalló que han establecido alianzas con botánicos y profesores de la Universidad Austral de Chile, los que dictaron algunas clases en el liceo de la localidad de Llifén, orientadas por ejemplo a flora y fauna nativa.
Ese trabajo con el establecimiento educacional se ha extendido por al menos seis años, según precisó Petermann.
Aporte a la conservación
"La forma más efectiva de visitar una reserva tan grande, de cien mil hectáreas, es a través de portales de acceso", indicó Petermann, quien además destacó que abrir estos portales al turismo, de forma controlada y organizada, permite además evitar el acceso informal a estos espacios de conservación de, por ejemplo, cazadores.
Bajo ese concepto, la directora ejecutiva precisó que actualmente existen ocho portales, de los cuales el más conocido es Huilo Huilo y está más desarrollado, contando hoy con estacionamiento, oferta de alimentos, visitor center, excursiones guiadas, entre otros elementos.
"Como ese, hemos ido desarrollando otros portales que van visitando la reserva en toda la extensión", explicó.
Y con ese fin, en la próxima temporada también estará habilitado el nuevo portal Amancay -cercano a Neltume- que permitirá la visitación a un vivero de plantas medicinales y árboles, "será un recorrido botánico y familiar que termina en una tetería; además, tiene un sendero más largo que llega al nacimiento del río Llallalca, y tiene un salto de agua", comentó y aseguró que "será una novedad porque hasta ahora no estaba abierto al público".
Junto a los portales Huilo Huilo y Amancay están: Cavernas Volcánicas, que cuenta con varios senderos, uno de ellos geológico; Portal del Puma, al cual se le sumará un segundo sendero; Neltume, que es el inicio de un sendero de largo aliento que va desde Neltume a Puerto Fuy y que toma un tiempo de tres días, pasando por lagunas y lugares para acampar; Bosque de los Ciervos, el que tiene, por ejemplo, una pasarela desde donde se pueden ver los ciervos rojos y ciervos gamos, y donde se ejecuta un proyecto de construcción de rukas que ya cuenta con avances; Portal de la Leona, donde se pueden recorrer diversos senderos como el del poeta elaborado en conjunto con el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, y el del salto de la leona; y Puerto Fuy, allí existe un visitor center donde se pueden contratar actividades.
En tanto, por el sector norte de la Reserva, en Liquiñe, la idea es a futuro desarrollar un portal, donde se puedan implementar senderos; actualmente, existen allí las termas Rañintulelfu.
"Esperamos tener un primer sendero habilitado (en portal Futrono), pero el producto turístico más potente se irá desarrollando durante el próximo año...".
Alexandra Petermann, Directora ejecutiva de la Reserva