Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Farmacéutica Cristina Ojeda fue confirmada como nueva seremi de Salud en Los Ríos

AMPLIA EXPERIENCIA. Joven profesional, de 34 años, es militante de Convergencia Social y desde marzo se desempeñaba como jefa de gabinete del mismo servicio.
E-mail Compartir

La química farmacéutica titulada en la Universidad de Valparaíso Cristina Andrea Ojeda Ojeda es la nueva secretaria regional ministerial de Salud de Los Ríos.

El nombramiento fue confirmado ayer por el subsecretario de Salud Pública Cristóbal Cuadrado, quien destacó que se trata de "una profesional con trayectoria salud pública, formación académica y la experiencia necesaria para potenciar desde hoy el rol de la Autoridad Sanitaria".

La información fue también entregada por la delegada presidencia regional, Paola Peña, quien detalló que Ojeda cuenta con especializaciones en Salud Pública y en Prevención, Promoción y Educación de la Salud, obtenidas en la Universidad de San Jorge España.

Peña detalló que la seremi "se encargará de liderar los diversos desafíos sanitarios a nivel regional. Para ello cuenta con amplia experiencia en el área de salud, en el ámbito privado y la atención primaria de salud, salud familiar y comunitaria".

La delegada también deseó éxito a la gestión de la nueva autoridad. a la vez que agradeció el trabajo que efectuó en ese cargo la doctora Denise Herrmann, mientras se desempeñó como seremi subrogante, desde agosto pasado.

Hermann debió reemplazar al doctor José Llambías Gallardo, quien renunció a su puesto de manera voluntaria y por motivos familiares, según se informó en la oportunidad.

Convergencia social

De acuerdo a la información entregada desde el Ministerio de Salud, Cristina Ojeda Ojeda tiene 34 años de edad y es militante de Convergencia Social.

Asimismo se explicó que es originaria de Ancud (región de Los Lagos); estudió en Valparaíso y reside en Valdivia desde hace cuatro años. Desde marzo a la fecha se desempeñaba como jefa de gabinete de la misma secretaría regional ministerial de Salud.

"Es una profesio- nal con trayectoria en salud pública, formación académica y la experiencia necesaria para potenciar desde hoy el rol de la Autoridad Sanitaria..."

Cristóbal Cuadrado, Subsecretario de Salud Pública.

"Cuenta con amplia experiencia en el área de salud, en el ámbito privado y la atención primaria de salud, salud familiar y comunitaria..."

Paola Peña, Delegada Presidencial Los Ríos.

"

"

Los Ríos mantuvo estables sus cifras Covid-19 con 93 casos nuevos y 247 activos

ESTADÍSTICAS. Positividad de los 564 test de PCR procesados alcanzó un 7,62%.
E-mail Compartir

Ayer no se registraron nuevas víctimas fatales a causa del Covid-19 en Los Ríos, según lo planteado ayer en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud, documento en que el número de transmisores directos (casos activos) se calculó ayer en 247.

Donde tampoco hubo variaciones fue en la cantidad de nuevos infectados, la que al igual que las jornadas anteriores llegó a 93 303 contagios, fruto del análisis de 564 muestras de PCR, las que arrojaron un índice de positividad diaria de 7,62 por ciento, mismo porcentaje que alcanzó la medición de toda la última semana.

A nivel local, la autoridad sanitaria ratificó las cifras oficiales, precisando que en las últimas 24 horas fueron 91 exámenes los que resultaron positivos para SARS-CoV-2, sumándose a ellos un caso confirmado desde la región de Los Lagos y un caso desde la Región Metropolitana, quedando 46 casos que pudieron ser diagnosticados con test PCR y 47 pesquisados con test de antígeno.

También como parte del informe regional, la seremía de Salud determinó que a la fecha, la región presenta 131.618 casos acumulados, con 130 mil 286 personas que se han podido recuperar de la enfermedad y un total regional de fallecidos que se mantuvo en 1.085.

Igualmente, del total de 93 contagios nuevos por residencia, 36 de esos casos correspondieron a hombres y 57 a mujeres, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 8 meses y los 84 años de edad.

En cuanto a los hospitalizados, el mismo servicio informó que 35 pacientes se mantienen internados en la región y ninguno de ellos se encuentra en UC. Asimismo, en la residencia sanitaria valdiviana ayer había 10 personas ingresas lo que entrega un 30% de camas ocupadas.