Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

territorio", sostuvo Cuvertino.

En esa línea, destacó que "para esta nueva etapa, tenemos programados importantes hitos relacionados con la validación de este documento, partiendo por la conformación del Consejo Ciudadano de la Estrategia Regional de Desarrollo, compuesto por ciudadanos y ciudadanas líderes de todas las comunas de la región, que tendrá como rol asesorar al Gobierno Regional en la toma de decisiones en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de la ERD".

Por otra parte, señaló que dentro las tareas pendientes en el proceso está la presentación de este documento a la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, quienes -expresó- "han sido un aliado necesario y fundamental durante todo el proceso de actualización".

Seis lineamientos

El documento base de la ERD contiene siete ejes estratégicos transversales que -según se plantea- debieran constituirse en apuestas estratégicas que atraviesan a cada uno de los seis lineamientos, a fin de aproximarse al escenario deseado.

Esos ejes estratégicos transversales son: promover la cohesión social, la inclusión de los pueblos originarios, el desarrollo territorial integrado y equilibrado e igualdad de género; también, la conservación y restauración de los bienes naturales comunes, la articulación y compromiso de los actores regionales con el proyecto político de desarrollo regional y, por último, impulsar un modelo regional de innovación y generación de conocimiento.

Por otra parte, los seis lineamientos estratégicos son: gestión regional descentralizada y participativa, habitabilidad y equidad territorial, medio ambiente regional: capital de futuro, desarrollo económico sustentable, bienestar social y desarrollo humano, y diversidad cultural, identidades y creación.

Según se señala en el borrado de la ERD, "cada uno de estos lineamientos de manera integrada y complementaria se orientan a resolver problemas centrales de la región".

Por ejemplo, en la línea de medio ambiente, se establece que una de las apuestas es "hacer un significativo esfuerzo de salvaguarda del patrimonio natural regional. La apuesta en este caso consiste en lograr revertir de manera efectiva la degradación del patrimonio natural, acentuando el uso de herramientas de gestión disponibles y facilitando mayores recursos para lograrlo".

Cronograma

Según informó Marcelo Ramírez los talleres se concentrarán, principalmente, durante el mes de octubre; el último está planificado para el 2 de noviembre.

En tanto, la versión final de la Estrategia podría estar lista a finales de noviembre, de acuerdo con las proyecciones que hace el jefe del proyecto.

En esta última fase, las fechas confirmadas de los encuentros mapuches son: martes 11 en Los Lagos, miércoles 12 en Río Bueno, viernes 14 en Máfil, lunes 17 en Curiñanco, martes 18 en Maihue y Futrono, miércoles 19 en Paillaco, jueves 20 en Corral, viernes 21 en Coñaripe y Liquiñe, sábado 22 en Panguipulli, miércoles 26 en Lago Ranco, jueves 27 en Mariquina, viernes 28 en Mantilhue, y miércoles 2 de noviembre en La Unión.

En tanto, los talleres comunales, que serán doce, uno en cada comuna, comenzarán este sábado 8 de octubre en Panguipulli. Luego, están confirmados en Río Bueno (miércoles 12), Mariquina y Lanco (jueves 13), Máfil (viernes 14), Lago Ranco (sábado 15), La Unión (martes 18), Valdivia (miércoles 19), Futrono (jueves 20) y Paillaco (viernes 21).

Consejo ciudadano

En el contexto de la elaboración de este instrumento de planificación y como parte del proceso, hoy se llevará a cabo la conformación del Consejo Ciudadano de la ERD 2022-2037.

Ésta será una instancia de carácter consultiva respecto de la implementación y seguimiento de los objetivos, metas y avances de la Estrategia.

Estará integrado por representantes de la ciudadanía que surgieron a partir de los cabildos realizados en todas las comunas de la región en las fases iniciales del proceso. Considera dos instancias de participación: el consejo ampliado y un directorio conformado por 14 personas.

La actividad de constitución se desarrollará en el Club de La Unión en Valdivia, a las 15 horas.

15 años será el periodo de implementación que proyecta la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos, desde 2022 a 2037.

4 fases considera el proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo. Actualmente, se efectúa la última que consiste en la validación ciudadana.

6 lineamientos estratégicos propone el borrador de la Estrategia Regional, los que están siendo presentados desde ayer en encuentros mapuches y talleres comunales que se realizarán hasta el 2 de noviembre.