Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. eliseo salazar, ex piloto profesional de automovilismo:

"Los siniestros de tránsito son responsabilidad de toda la comunidad..."

E-mail Compartir

En dependencias del Salón de Eventos del Casino Dreams, en la jornada de ayer se realizó el Seminario de Seguridad Vial "No lo llames accidente", organizado por Isa Intervial Ruta de Los Ríos y la Mutual de Seguridad, ocasión donde participaron la secretaria ejecutiva de Conaset Karina Muñoz y Eliseo Salazar, expiloto de Fórmula 1 y principal cara del automovilismo deportivo en Chile.

Durante su intervención, Salazar afirmo que la seguridad vial es un tema que convoca a toda la comunidad, más aún cuando según las cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el año pasado a nivel nacional murieron cerca de cinco personas diarias en el país, a causa de siniestros de tránsito.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa y su participación en ella?

-Aunque podría parecer contradictorio por el tema de la velocidad en la que siempre me he visto involucrado por las carreras, desde hace un tiempo que trabajamos con Isa Intervial y la Mutual de Seguridad, con el objetivo de evitar que ocurran más de estos hechos, que tal como lo dijimos en la charla, no son accidentes sino que son consecuencias de nuestras acciones irresponsables detrás del volante.

¿De qué habló en el seminario de Seguridad Vial?

-Me referí a las similitudes que hay entre respetar las normas de las carreras de autos, con que exista una baja tasa de accidentalidad, como en el caso mío y lo digo orgullosamente: jamás he tenido un accidente en la calle, camino o carretera. Una cosa distinta son las carreras donde están todos los elementos de seguridad. Entonces se mencionó eso de que sino se conduce con cuidado y respetando las normas viales, existen muchas posibilidades de muertes o lesiones, algo que ha ido en aumento a nivel nacional y las cifras así lo demuestras (ver recuadro).

¿Manejar en estado de ebriedad sigue siendo el principal problema en estos episodios?

-De todos modos. Históricamente, el alcohol ha sido una fuente principal de estos hechos lamentables, lo que sumado a actitudes temerarias dejan como consecuencia el alza en los choques. Hoy en día se ha sumado chatear en celulares mientras la o el conductor maneja su vehículo, lo que ha generado grandes problemas y eso por ello que la leyes se han endurecido en ese tema. Pero aún así, aún es normal ver a la gente con el celular en la mano mientras conducen y eso hay que erradicarlo.

En la región de Los Ríos hay ciertas rutas que son más propensas a que ocurran estos siniestros. ¿Hay un trabajo particular en ese sentido con las autoridades locales?

-Uno de los temas de este seminario es también unir fuerzas con otras entidades que velan por la seguridad vial y principalmente de la comunidad, como por ejemplo Carabineros y las autoridades locales, además de la propia Isa Intervial a nivel nacional, con quien hemos trabajado hace más de tres años. Acá, la idea es trabajar en conjunto para evitar que sigan ocurriendo estos hechos. Buscamos concientizar a la gente con actividades lúdicas y creo que vamos por buen camino.

Anteriormente usted había trabajado en una iniciativa para evitar las carreras clandestinas. ¿Qué sucedió con ello?

-Efectivamente, anteriormente teníamos un proyecto con ese objetivo, pero se tuvo que detener a consecuencia de la pandemia y hasta el momento no lo hemos retomado, porque estamos concentrados en otros temas, como por ejemplo esta actividad de seguridad vial. De todas maneras, el próximo 23 de octubre haremos una gran feria en Espacio Riesco, donde tendremos en exposición vehículos eléctricos y donde todos los presentes podrán subir y aprender de ellos. También se dará charlas para evitar las carreras clandestinas y mostrar lo peligrosas que son. Sin ir más lejos, el carabinero que murió en San Antonio, lo único que trataba de realizar era velar por la seguridad de las personas, en un acto que además de cobarde, fue sin sentido.

"Los siniestros no son accidentes, sino que son consecuencias de nuestras acciones irresponsables detrás del volante".

"Históricamente, el alcohol ha sido fuente principal de estos hechos... Hoy en día se ha sumado el chatear por celulares..."

Siniestros han aumentado en Los Ríos

E-mail Compartir

Durante la actividad realizada ayer en el Casino Dreams, la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, destacó que durante 2021 en la región de Los Ríos se registraron 2 mil 168 siniestros de tránsito, dejando 52 fallecidos y mil 729 lesionados en diversos grados. A su vez, durante 2020 la región tuvo mil 656 siniestros de tránsito, lo que dio como resultado 49 fallecidos y mil 474 lesionados. Mientras que a nivel nacional, el año pasado se registraron 80 mil 751 siniestros de tránsito, dejando mil 688 personas muertas. Respecto al presente año, Muñoz detalló que "aún no es posible tener esos datos, ya que desde Carabineros hacen balance a fin de año, pero de todos modos se ha visto hasta el momento, una cantidad similar de este tipo de situaciones, particularmente en Los Ríos".

Tres personas detenidas durante funeral de joven baleado en Pablo Neruda

SEGURIDAD. Carabineros desplegó un operativo especial en casa y cementerio.
E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas en el operativo desplegado durante el funeral de Alexis Alvear Chávez, joven que fue asesinado el reciente fin de semana en la población Pablo Neruda de Valdivia y fue sepultado este martes en el Cementerio Municipal N°1.

Los aprehendidos en la jornada fueron capturado tras controles preventivos. El primero mantenía antecedentes por robo en lugar no habitado, el segundo, por lesiones graves y conducir en estado de ebriedad, los mismos antecedentes que el tercero.

Así fue confirmado por personal policial de la Primera Comisaría, quienes detallaron que la unidad realizó un operativo especial desde el domicilio donde se realizaba el velatorio en la población Pablo Neruda. Cerca de las 10 de la mañana comenzó un despliegue en sectores cercanos hasta llegar al camposanto, realizando un total de 57 controles de identidad y 45 controles vehiculares.

Ya al interior del cementerio, Carabineros detalló que hubo fuegos artificiales, información que fue derivada al Ministerio Público para la respectiva investigación.

Además de personal policial de la Primera Comisaría, en el trayecto también se desplegaron funcionarios de la Sección Centauro y de Control de Orden Público.

Formalización de médico colombiano fue fijada para el próximo 3 de noviembre

E-mail Compartir

Para el próximo 3 de noviembre fue fijado el control de detención del conductor de nacionalidad colombiana (J.A.F.T. de 48 años), que el pasado 3 de octubre impactó y arrastró por varios metros a otro vehículo en La Unión, posterior a una discusión con quien conducía el segundo automóvil participante en el hecho.

Desde el Ministerio Público informaron que el imputado será formalizado por los delitos de lesiones y daños.

Cabe recordar que al interior del vehículo afectado iban un lactante y la pareja del conductor.

La mujer resultó con lesiones leves, mientras que el bebé terminó sin lesiones.

En un principio, el conductor colombiano había sido apercibido, pero gracias al informe policial, desde el Ministerio Público determinaron formalizarlo.