Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Turquía: 41 mineros mueren a 300 metros de profundidad tras explosión en yacimiento

AMASRA. Mina siniestrada es de carbón y pertenece al Estado turco. Se presume que el desastre ocurrió por acumulación de gas grisú. Se rescató a 58 mineros con vida.
E-mail Compartir

Agencias

Un accidente en una mina de carbón en el norte de Turquía, cerca del Mar Negro, le costó la vida a 41 mineros, confirmó ayer el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el lugar del siniestro.

Según el mandatario, los equipos de rescate pudieron localizar y llegar hasta el cadáver del último desaparecido del accidente, ocurrido el viernes.

"Como nación estamos muy tristes", dijo Erdogan ante la prensa, agregando que una investigación revelará si alguien es responsable de la explosión, que se produjo a unos 300 metros de profundidad.

El presidente turco prometió a las familias de los mineros fallecidos ayudas financieras del Estado.

Al cierre de esta edición, once mineros estaban aún hospitalizados, cinco de ellos en estado grave, mientras que 58 personas fueron rescatadas ilesas, explicó el ministro turco del Interior, Süleyman Soylu.

Mustafa Turan, jefe de la unidad de quemados del hospital Çam Sakura Hospital de Estambul, explicó a agencia Efe por teléfono que recibieron a seis heridos que fueron trasladados en helicópteros-ambulancia y que uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia. "Cinco hombres se encuentran en la unidad de quemados y su estado es grave", explicó el médico.

Un total de 110 mineros se encontraban en la mina de Amasra, en la provincia de Bartin, en el momento de la explosión, que por razones aún desconocidas se produjo el viernes al atardecer.

Mientras, la Fiscalía local designó a tres fiscales para investigar la causa del siniestro.

El ministro de Energía turco, Fatih Dönmez, que también acudió a Amasra, declaró a los medios que según las primeras pesquisas el desastre fue causado por una explosión de grisú.

"Hay varios derrumbes parciales", explicó.

"salí por medios propios"

"No sabemos nada. Había polvo y humo, no pudimos ver qué pasó. Yo salí por mis propios medios. Los que estábamos algo alejados solo sentimos la presión de la explosión, pero no pudimos ver nada", indicó a la cadena NTV un minero que salió del pozo antes de que llegaran los equipos de rescate.

La mina siniestrada pertenece a la empresa estatal Turkish Hard Coal Enterprises.

Según el diario turco Evrensel, un informe del Tribunal de Cuentas ya indicó en 2019 que en este pozo se estaban registrando filtraciones de gas con riesgo de explosión.

Turquía es uno de los países del mundo con más accidentes en sus minas de carbón y lignito, que los sindicatos achacan a las escasas medidas de seguridad en un sector escasamente regulado y controlado.

Peores desastres

El peor desastre minero en la historia de Turquía ocurrió en 2014 cuando 301 personas murieron por un incendio en el interior de la mina de Suma, en el oeste del país.

Asimismo, el 3 de marzo de 1992, dos explosiones de grisú y un posterior incendio causaron la muerte de 272 mineros en las minas de carbón de Incirharmani e Ihsaniye, en la ciudad turca de Kozlu, cerca del Mar Negro.

Otro de los siniestros mineros desoladores se produjo el 7 de marzo de 1983, con 103 mineros fallecidos a causa de una explosión y consiguiente hundimiento de una mina próxima a la localidad de Zonguldak, en la zona del Mar Negro.

El 7 de febrero de 1990, una explosión de grisú en una mina de carbón al noreste causó la muerte a 68 trabajadores, y el 17 de mayo de 2010, una explosión de gas metano en la mina Karadon, en la provincia de Zonguldak, dejó atrapados a 30 mineros que fallecieron. Otros 11 fueron rescatados.

301 personas murieron en 2014 en Turquía, en el peor accidente minero en la historia de ese país.

Rusia reporta un ataque "terrorista" en zona militar cerca de Ucrania: 11 muertos

GUERRA. Mientras, tropas rusas llegaron a Bielorrusia para formar fuerza regional.
E-mail Compartir

Al menos once reservistas movilizados rusos murieron y otros 15 resultaron heridos a consecuencia de un tiroteo provocado por dos ciudadanos extranjeros en un campo de entrenamiento militar de la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según informó el ministerio de Defensa de Rusia.

"Los dos terorristas fueron aniquilados con fuego de respuesta", señaló la entidad castrense en un comunicado.

Según Defensa, los atacantes eran originarios de uno de los países exsoviéticos de la Comunidad de Estados Independientes, pero no especificó de cuál.

"A consecuencia del tiroteo 11 personas recibieron heridas mortales. Otras 15 fueron hospitalizadas con heridas de diverso nivel de gravedad, y se les da el correspondiente tratamiento", indicó el mando ruso.

En el lugar de los hechos, un polígono de la Circunscripción Militar Oeste de la región de Bélgorod, se preparaban voluntarios que expresaron su deseo de participar en la llamada "operación militar especial" rusa en Ucrania, luego del llamado en septiembre pasado del presidente ruso, Vladimir Putin, a una movilización parcial de 300.000 reservistas para sacar la campaña militar rusa en Ucrania del actual estancamiento, en el que las fuerzas rusas se han visto obligadas a retroceder y han perdido vastos territorios en el este y el sur del país.

Los primeros en llegar

El Gobierno de Bielorrusia anunció pocas horas antes la llegada del primer grupo de militares rusos que formarán una agrupación militar junto a fuerzas bielorrusas ante el aumento de las tensiones con Ucrania.

"Los primeros trenes con militares rusos que integrarán la Agrupación Militar Regional llegaron a la República de Bielorrusia", dijo el mando bielorruso.

"Los militares fueron recibidos con alegría, pan y sal", de acuerdo a las tradiciones de la hospitalidad rusa y bielorrusa.

Ambos países tomaron la decisión de una fuerza conjunta ante el incremento del potencial de la OTAN en las fronteras con Bielorrusia, el rearme de Polonia y los países bálticos.

"La agrupación militar regional de la Unión Estatal es un proyecto estrictamente defensivo", resaltó Víctor Tumar, del Estado Mayor del Ejército bielorruso.

Cuatro detenidos tras el hallazgo del cadáver de una niña en una maleta

PARÍS. Tenía 12 años y se perdió su rastro el viernes, después de clases.
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas tras el hallazgo del cadáver de una niña de doce años dentro de una maleta en una calle de París, informaron medios locales.

La niña desapareció la tarde del viernes, cuando sus familiares denunciaron que no había vuelto a casa tras el colegio.

Una inspección de las cámaras de seguridad de la zona mostró a una mujer moviendo con grandes esfuerzos una maleta junto a al edificio donde vive la familia.

La maleta, con el cadáver en el interior, fue encontrada en las cercanías poco después por una persona en situación de calle. El suceso ocurrió en el distrito 19 de la capital francesa.

La policía mantiene el secreto de las investigaciones pero varias filtraciones a medios locales indican que el cadáver tenía cortes en la garganta y estaba atado con cinta adhesiva de embalaje.

Los investigadores, que encontraron cinta y un cortacartón en un sótano del edificio donde residía la niña, estaban a la espera de la autopsia que se realizaría ayer y de los interrogatorios de los detenidos para tratar de cerrar el caso.