Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El ministro de Energía lanzó convocatoria a fondos para Centros Integrales de Biomasa

EN LOS RÍOS. Autoridad nacional destacó promulgación de Ley de Biocombustibles Sólidos e informó también los avances a leñeros y dirigentes de la región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El lanzamiento de la convocatoria Centro Integrales de Biomasa Los Ríos lideró ayer en la región el ministro de Energía, Diego Pardow, quien en la comuna de Los Lagos visitó la empresa Briqueval, donde hizo el llamado a postular a la iniciativa.

Ésta se traduce en un fondo concursable, no reembolsable, destinado a financiar proyectos de implementación y puesta en operación de cuatro centros, para lo cual se destinará un monto de hasta 50 millones de pesos para cada uno, "junto con un fortalecimiento de sus capacidades técnicas", precisó el secretario de Estado. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de noviembre.

Con ello, "esperamos dar un primer paso para fortalecer el volumen de leña producida en la región e ir cerrando esta diferencia grande que existe entre la demanda y la oferta de leña seca y pellet", expresó.

Con relación a la oferta de pellet en la zona, el ministro dijo que no puede garantizar que no exista escasez el próximo año, pero sí afirmó que el Ministerio está trabajando a través de programas para "evitar que una situación así se vuelva a producir", apuntando a que lo que ocurrido este 2022, en parte, se generó por el contexto internacional que es difícil de controlar, vinculado a la "demanda de aserrín para la construcción en el mundo industrializado. Lo que yo sí le puedo prometer es que nosotros hemos redoblado nuestros esfuerzos para implementar centros, como los de biomasa, que van a permitir aumentar la producción de pellet".

Promulgación de ley

Un conversatorio con dirigentes y leñeros de la región fue parte también de la agenda del secretario de Estado.

En la actividad -realizada en Valdivia- Pardow informó los avances de la Ley de Biocombustibles Sólidos, la cual fue promulgada ayer por el Presidente Gabriel Boric y firmada por el ministro en la capital regional de Los Ríos, acompañado además por el diputado Marcos Ilabaca -uno de los impulsores de la nueva normativa-, senador Alfonso de Urresti, diputada Ana María Bravo y delegada presidencial Paola Peña.

"Es una ley muy importante; se inicia con una moción del diputado Ilabaca, a quien le agradezco su presencia hoy", sostuvo el ministro y añadió que responde al objetivo de compatibilizar la identidad cultural asociada al uso de la leña en la zona centro y sur, con el medio ambiente y con la salud de las personas.

Para aquello -dijo- "es muy importante que vayamos avanzando desde el uso de leña húmeda a leña seca, briquetas o pellet" y que para impulsar ese tránsito es relevante contar con herramientas que permitan fomentar el apoyo a los leñeros para la incorporación de tecnología y para la formalización de sus negocios, "como también herramientas para mejorar la fiscalización a los leñeros y leñeras".

El ministro informó que para la implementación de la ley se está trabajando en la elaboración de un reglamento en conjunto con los ministerios de Agricultura y del Medio Ambiente, la cual contará con un proceso de participación en todo el país.

En tanto, el diputado Marcos Ilabaca indicó que la leña tiene un proceso productivo que "necesariamente debe ir reglamentado", destacando que la nueva normativa es una buena noticia no tan solo para Valdivia y la región sino que para todo el sur de Chile, relevando además que en el proceso de discusión en la comisión de Energía de la Cámara de Diputados hubo leñeros y consumidores representantes de diversas regiones que "fueron a explicitar lo necesario que era regular al fin un mercado que es absolutamente informal".

Por otra parte, señaló que "esperamos que este proceso y, sobre todo, de dictación del reglamento, sea lo más rápidamente posible".

Minsal reveló que casos covid en Los Ríos no bajan llegando ayer a 311 activos

PANDEMIA. Total de nuevos infectados se calculó en 169 en la última jornada.
E-mail Compartir

Sin nuevas víctimas fatales que lamentar, aunque nuevamente con un aumento considerable en el total de casos activos en la última jornada. Así se mostró la región de Los Ríos ayer en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud (Minsal).

En ese contexto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos reveló que en las últimas 24 horas 169 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, sin registrarse traspaso de casos positivos desde otras regiones.

De ese total, cuarenta y ocho contagios se pudieron diagnosticar mediante test PCR y los 121 restantes fueron pesquisados con test de antígeno.

Igualmente, se indicó que de los 169 nuevos infectados en la región, 102 corresponden a mujeres y 67 a varones, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 5 meses y 84 años de edad.

A partir de estos datos se obtiene que, hasta la fecha, la región presenta 133.637 casos acumulados, con 132.230 personas que han logrado recuperarse de la enfermedad, un total diario de 311 casos activos y 1.096 pacientes fallecidos, de acuerdo a la estadística oficial del ministerio.

En cuanto a las hospitalizaciones, se explicó que 35 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, dos de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ambos están conectados a ventilación mecánica.

Igualmente y con respecto a la residencias sanitaria de Valdivia, once personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 56,7% de camas ocupadas, existiendo 26 camas disponibles.

Por último, la Red de Laboratorios procesó 526 muestras de PCR, las que arrojaron una positividad de 9,13, mientras que la positividad de la semana alcanzó un 8,89%.