Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Junaeb Los Ríos aclara: cifra regional de computadores no entregados es 32 y no 1.300

DECLARACIÓN PÚBLICA. Dirección regional de la institución corrigió la información publicada por Diario Austral sobre equipos no recibidos por escolares destinatarios.
E-mail Compartir

Un total de 32 computadores no pudieron ser entregados a sus destinatarios por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Los Ríos desde el año 2015 a la fecha. Así lo explicaron ayer desde la dirección regional de la institución, corrigiendo una publicación aparecida este viernes en Diario Austral de la Región de Los Ríos, en la cual se señaló que "según información extraoficial, a la región de Los Ríos habrían dejado de llegar este año mil 300 computadores".

Ese texto formaba parte de la noticia titulada "Senadora pide explicación por abandono de más de 10 mil equipos para escolares", en la cual se exponía la inquietud de la parlamentaria María José Gatica por una situación nacional: el destino de equipos computacionales, mochilas y kits para estudiantes con necesidades educativas especiales, asignados a través de beneficios estatales, pero que no llegaron a los destinatarios, quedando en las bodegas de Correos de Chile.

Esta situación -como se señala en la misma nota- fue detectada por la Junaeb a nivel nacional a través de auditorías internas. A través de una Declaración Pública emitida ayer, la Dirección Regional de Junaeb detalla que en, en Los Ríos, entre 2015 y 2021 fueron entregados 25.578 equipos, de un total de 25. 610; quedando pendientes 32.El año que más entregas se realizaron fue en 2021, con 4.053; la menor cantidad fue en 2018, con 3.537 (ver cuadro).

Declaración

El texto de la Declaración Pública de la Dirección regional de Junaeb expone textualmente:

"Ante la publicación realizada el viernes 21 de octubre en el Diario El Austral de Los Ríos de una noticia titulada "Piden explicar abandono de más de 10 mil equipos destinados a escolar", refiriéndose que, extraoficialmente, 1300 unidades corresponderían a beneficiarios de la Región de Los Ríos, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas en Los Ríos, comunica a la opinión pública lo siguiente:

1. La información no corresponde ya que desde el año 2015 a la fecha, en la Región de Los Ríos solo 32 computadores no fueron entregados porque algunos estudiantes no fueron ubicados en sus domicilios y/o registraron cambios de establecimiento educacional sin informar a la institución.

2. Cabe señalar que el diseño del programa es nominativo, es decir que el computador se entrega a las y los estudiantes a quienes se les asigna. Para recibir el beneficio, se deben presentar una serie de documentos que validan la identidad del beneficiario.

3. La Junaeb en Los Ríos realizó todos los procesos y protocolos de seguimiento establecidos según los lineamientos para su entrega.

4. La Junaeb en Los Ríos no tiene computadores en su bodega dado que estos, una vez que los estudiantes no son habidos, se derivan al nivel central según el procedimiento.

5. Es importante indicar que este programa nace el 2009 como política de Estado con la iniciativa "Yo elijo mi PC", formando parte integral de los beneficios que entrega JUNAEB, para aquellos estudiantes de colegios particulares subvencionados que estén cursando 7º básico y se encuentren en condición de vulnerabilidad.

6. El 2015, el programa cambió su nombre a "Me conecto para aprender"; iniciativa que se enmarca como parte de la Reforma Educacional en marcha; ampliando el beneficio a todas las escuelas públicas y a estudiantes de colegios particulares subvencionados más vulnerables.

7. A partir del año 2021 los dos programas se fusionan en el actual Programa Becas TIC".

"La Junaeb en Los Ríos realizó todos los procesos y protocolos de seguimiento establecidos según los lineamientos para su entrega..."

Declaración Pública, Dirección Regional Junaeb

"La Junaeb en Los Ríos no tiene computadores en su bodega dado que estos, una vez que los estudiantes no son habidos, se derivan al nivel central..."

Declaración Pública, Dirección Regional Junaeb

"

"

Dictan clase magistral para estudiantes de la carrera de Kinesiología

BENEFICIOS. Universitarios realizarán labores en colegios de Mariquina.
E-mail Compartir

En el auditorio la UST Valdivia, la Junaeb dictó una clase magistral sobre los programas de salud escolar a las y los estudiantes de la Carrera de Kinesiología.

La actividad se enmarca en las acciones de colaboración que mantienen ambas instituciones para acercar a los jóvenes a la realidad social, involucrándolos en la especialidad de traumatología del Programa Servicios Médicos.

La actividad se inició con el saludo del director regional (s) de Junaeb, Roberto Giubergia Valderrama, mientras que la ponencia estuvo a cargo de la profesional Paola Ramírez Muñoz, quien hizo un recorrido por los programas asociados a salud escolar como Escuelas Saludables, Habilidades para la Vida, Salud Oral y Servicios Médicos, que buscan brindar salud integral y bienestar a estudiantes pertenecientes a establecimientos educacionales con financiamiento público.

Traumatología

La profesional profundizó en el flujo de las atenciones médicas de traumatología, explicando que los estudiantes que presentan problemas de Columna, Escoliosis o Dorso Curvo ingresan al programa en séptimo básico, donde se realiza la pesquisa y posteriormente el tamizaje que corresponde a una evaluación que permite descartar o confirmar la sospecha de alteración pesquisada. Ante tamizaje positivo, procede la atención médica de especialistas, quienes indican tratamiento y efectúan la vigilancia y control de la patología.

Entre los meses de octubre y noviembre, los estudiantes que cursan los últimos años de la Carrera de Kinesiología realizarán el tamizaje a estudiantes de 7º básico de establecimientos educacionales urbanos y rurales de la comuna de Mariquina, además de apoyar en la atención presencial a aquellos estudiantes que en la atención médica tengan indicación de ejercicios kinésicos y virtual por medio de cápsulas educativas.

El cierre de la actividad la realizó el director de la Carrera de Kinesiología, Eduardo Cruzat, quien puso énfasis en la colaboración interinstitucional.