Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"De Sur a Sur": el largo viaje de una valdiviana para promover la lectura

OBJETIVO. Mónica Munizaga viajó al extranjero como parte de un proyecto para mostrar el quehacer local.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El trabajo de fomento del libro y la lectura que se realiza en Valdivia y la Región de Los Ríos con el grupo Qué Lindo Leer fue conocido en el extranjero.

La Organización Internacional para el Libro Juvenil IBBY (por sus siglas en inglés) realizó su 38° Congreso Internacional en la ciudad de Putrajaya (Malasia) con más de 150 ponencias bajo el lema "El poder de las historias". A la jornada asistió Mónica Munizaga, docente, escritora y mediadora de lectura, que representó a Chile con la ponencia "Gamificación y escritura creativa en talleres de la agrupación chilena Qué Lindo Leer".

Posteriormente se trasladó a Sídney para integrarse a una mesa de trabajo e intercambio de experiencias con integrantes de IBBY Australia. La discusión fue sobre iniciativas de fomento lector en ese país y aquellas que se han desarrollado en Valdivia.

Posicionamiento

En su viaje, Mónica Munizaga también aprovechó de promover obras con sello local como por ejemplo la revista "Verdad y Belleza", de la ONG Alerce; "Tras los gigantes del fin del mundo", de Isabel Guerrero; y "Las niñas del jardín", de Marian Lutzky.

Hasta la fecha Qué Lindo Leer ha realizado diversos proyectos de fomento de la lectura y la escritura creativa en la Región de Los Ríos. Entre ellos está una revista digital que lleva cuatro ediciones y que está disponible en www.quelindoleer.cl

Munizaga ha integrado el equipo que lidera esos procesos y ahora por primera vez tuvo la oportunidad de compartir sus detalles en actividades fuera de Chile y frente a especialistas en la materia.

El viaje al extranjero fue parte del proyecto "De Sur a Sur: armando redes de fomento lector", financiado por la Municipalidad de Valdivia, tendiente a generar redes internacionales de colaboración y al posicionamiento de la capital regional como polo de desarrollo del fomento lector.

Reencuentro

Tras las actividades en Malasia y Australia, Mónica Munizaga visitó las escuelas rurales de Punucapa y Huellelhue con talleres de escritura. En esta misma línea, se entregaron más de 200 ejemplares del cuadernillo "Escrituras marinas", elaborado por la Agrupación Qué lindo leer, para ser repartidos entre los estudiantes beneficiarios del recorrido que realiza el Bibliomóvil de Valdivia.

Asimismo, en noviembre será una de las protagonistas del 8° Encuentro de Mediadores de Lectura, proyecto financiado con recursos de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile que en 2022 estará asociado a la Feria del Libro que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

Periodista

Un guardián escondido en las hojas

E-mail Compartir

Cada vez que es otoño en el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile pequeños personajes salen de entre la vegetación para explorar un mundo habitado por gigantes. Viven en medio de la naturaleza y tienen una misión noble: tomar las semillas que caen de los árboles para repartirlas por todo el lugar, asegurando con ello la prosperidad de las especies.

Estos guardianes nacieron de la imaginación de Silvia Fica, psicopedagoga que en uno de los paseos habituales con sus hijos por el Jardín Botánico inventó la historia de una raza de diminutos seres responsables de proteger la naturaleza.

Así fue creado "Popoy. Un día de jardín", libro de edición propia que es una de las más recientes obras de literatura infantil valdiviana. La obra ganó el fondo Conarte y durante lo que va corrido de 2022 ha circulado por bibliotecas y encuentros que han servido para promover una historia que busca impulsar el reencuentro de los niños y la comunidad en general con los espacios naturales.

La propuesta original de "Popoy" fue presentada en un concurso de relatos sobre el Jardín Botánico UACh y su presencia en la biografía de todos quienes alguna vez lo han recorrido. La autora revisitó entonces su propia memoria y creó un cuento breve desde la narración oral y la dramatización propia que ocurre en la interacción con los niños.

Con el paso de los meses, Fica decidió transformar aquel relato en una obra mucho más ambiciosa, ilustrada por Fabrizzio Spada y con distribución regional y nacional. Detrás de su propuesta están aquella invitación a redescubrir todo aquello que de tan habitual termina por ser invisible y a dejarse llevar por la creatividad como vehículo de conexión con la infancia.

Al buen presente de "Popoy" le espera un mejor futuro, ya que están anunciadas nuevas historias y la expansión de un universo local que surgió de un simple y cotidiano paseo por el jardín.

Daniel

Navarrete

Todo Arde

E-mail Compartir

Aura Reyes es una analista de riesgo por vocación, dueña de un lujoso chalet adosado y madre de dos niñas. Y acaba de descubrir que toda esa seguridad acumulada es falsa.


Respira Conmigo

Filipo está enojado, su torre de piedras se derrumbó. Su corazón le late rápido. Descubre cómo mamá osa le enseña a respirar profundo para calmarse y volver a jugar.


STEFAN, memorias breves autorizadas por Kramer

Veloces anécdotas, diálogos hilarantes y reflexiones de profunda ternura y emoción, son parte del debut literario de Stefan Kramer.

Andrea Cardemil Beascoar, 2022 18 págs.

Stefan Kramer UranoRoca, 2022 200 págs.

Juan Gómez-Jurado Ediciones B, 2022 600

Libros