Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres proyectos paralizados y una obra sin cierre por quiebra de constructora

CLARO, VICUÑA Y VALENZUELA. Alcaldes de Máfil y Panguipulli lamentan impactos en la comunidad. Senadores Alfonso de Urresti y María José Gatica piden revisar eventuales soluciones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Tres proyectos paralizados -uno de ellos cuya ejecución no ha comenzado- y una obra concluida y en operación pero sin concretarse aún su cierre administrativo, son los efectos en la región de Los Ríos de la solicitud de quiebra de la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela.

Según lo informado por la compañía, en el país son más de 30 las obras que desmovilizará, lo que tiene como consecuencia el despido de dos mil 500 personas, situación que a nivel regional ha generado la reacción de parlamentarios y de alcaldes.

Iniciativas en los ríos

En Los Ríos, queda paralizado el proyecto de mejoramiento de acceso sur a Máfil por el sector Huillón, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (Mop) a través de la Dirección de Vialidad, y que cuenta con cerca de un 90 por ciento de avance.

Al respecto, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, detalló que la Municipalidad ha estado en comunicación con el Mop. "Ayer (el viernes) precisamente tuve una conversación con el director regional de Vialidad y él estará el próximo jueves en la comuna; nos vamos a reunir con la junta de vecinos del sector Huillón para conversar sobre el plan de contingencia que tiene el Ministerio de Obras Públicas", expuso.

En esa línea, el jefe comunal indicó que espera que la obra se logre concluir en el corto plazo, recalcando el anhelo de la comunidad para su concreción, dada la importancia que -dijo- tiene para la conectividad de la comuna con Valdivia, Ruta 5 y Panguipulli.

"Por años los vecinos han sufrido con calles de ripio y, en ese sentido, este proyecto es un gran adelanto", indicó Sepúlveda, quien además precisó que la iniciativa incorpora la reposición de un antiguo puente.

Por otra parte, existen contratos con la empresa vinculados a iniciativas de construcción de infraestructura sanitaria en la comuna de Panguipulli y financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Una, corresponde a obras que se estaban realizando en Neltume y la otra, a obras que aún no empezaba a ejecutar la compañía en la localidad de Choshuenco, ya que el contrato se encontraba en etapa preliminar.

A raíz de la quiebra de la empresa, la Municipalidad de Panguipulli decidió poner término anticipado de forma unilateral al contrato asociado a las obras en ejecución en Neltume y dar término administrativo al contrato vinculado a los futuros trabajos que la empresa realizaría en Choshuenco.

Sobre esto, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, expresó que "lamentamos la situación que está afectando a los vecinos y vecinas de las localidades, quienes llevan años esperando este anhelado sueño".

En la misma línea, el je fe comunal señaló que "me reuní de forma extraordinaria con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, y con el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera Chavarría, con quienes abordamos la situación planteada por la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela".

Un cuarto proyecto en la región es el puente Ciruelos, ejecutado por el Mop en la comuna de Los Lagos, el cual fue terminado y se encuentra en operación, sin embargo aún no se cierra administrativamente el contrato.

Citan a ministro del Mop a Comisión de Obras Públicas

E-mail Compartir

El senador por Los Ríos y presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti, en conjunto con otros parlamentarios, solicitó la presencia del ministro de Obras Públicas a dicha comisión. La finalidad es que el secretario de Estado entregue antecedentes sobre cuáles son las obras que quedarían paralizadas en el país y analizar eventuales soluciones.

Al respecto, De Urresti indicó que "estuve hace unos días en Máfil, obras que se encuentran con un avance significativo; las sanitarias de Neltume en 50 por ciento, y es más complicado aún porque cuando las obras están muy avanzadas resulta difícil volver a encontrar empresas que decidan terminarlas. No obstante, a la comisión también invitamos a la empresa y ojalá asistan, para así poder trabajar de manera conjunta e integral este problema, haremos lo posible por buscar soluciones".

En tanto, la senadora María José Gatica- integrante de la comisión- señaló que "insistí en la Comisión de Obras Públicas que debe tomarse una decisión política rápida para enfrentar el alza en el costo de los materiales de construcción, especialmente en los contratos del Estado, ya que producto de la situación económica hoy existe el riesgo de una paralización de obras que postergue aún más el retraso que tenemos en infraestructura pública".

Contraloría rechazó tomar razón del contrato para la reparación del Cau Cau

PROCESO. Desde el Ministerio de Obras Públicas señalaron que a fines de este mes reingresarán los antecedentes.
E-mail Compartir

En enero pasado, el Ministerio de Obras Públicas (Mop) entregó de manera simbólica el puente Cau Cau a la empresa Fe Grande, la cual tendría un plazo de 17 meses para su reparación definitiva.

Ese plazo podría estar en riesgo, luego de que Contraloría rechazara tomar razón del contrato de reparación, según un dictamen emanado de este órgano con fecha 6 de octubre.

"Esta Contraloría no ha dado curso al instrumento del rubro, que aprueba convenio celebrado por trato directo y addendum para la ejecución de la obra (...)", indica el escrito, donde se enumeran siete observaciones. Entre ellas, el dictamen señala que no se han adjuntado 20 planos que son aplicables a la obra contratada; asimismo, que no se hace referencia a las razones por las cuales se excluyen, entre otras, las partidas sobre rehabilitación de la Torre y Sala de Control.

En ese contexto, desde el Mop señalaron que: "Respecto de la Resolución que adjudica el contrato de Rehabilitación del Puente Cau Cau, señalar que dicha resolución fue enviada a Toma de Razón de la Contraloría General de la República, siendo observada por el organismo contralor el 6 octubre del 2022".

"Actualmente, los equipos técnicos de la Dirección de Vialidad están trabajando en la recopilación de antecedentes y aclaratorias necesarias, para dar respuesta a los puntos observados, de manera de efectuar el reingreso a la Contraloría a fines del presente mes", agregaron.

Procedimiento

Por otra parte, la Contraloría ordenó a la Dirección de Vialidad realizar un "procedimiento disciplinario con el fin de establecer la existencia de eventuales responsabilidades", debido a observaciones que hizo el órgano a una auditoría a las acciones desarrolladas por la entidad pública para reparar, mantener y operar el Puente Cau Cau.