Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Iluminan edificio municipal de Mariquina para apoyar la prevención de cáncer de mama

CAMPAÑA. Por segundo año consecutivo, la comuna se sumó actividades del día internacional para generar conciencia en torno a la enfermedad.
E-mail Compartir

No quisieron quedar fuera y la manera de hacerlo fue simbólica. Se trata de la Municipalidad de Mariquina que, como parte de las actividades de concientización en torno a los efectos del cáncer de mama (actualmente una de las principales causas de muerte en Chile) y específicamente en el marco de la conmemoración del día Internacional de la lucha en contra de la enfermedad, realizó por segundo año consecutivo la iluminación de su edificio consistorial en la localidad de San José.

La intervención, que permitió observar en medio de la noche el torno rosado del recinto desde diferentes puntos de la Plaza de Armas y el sector centro de la ciudad, estuvo encabezada por el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre y en ella participaron también el consejero regional Ariel Muñoz; la administradora municipal, Sandra Ili; el director del Departamento de Salud Municipal, Diego Oliarte, aparte de funcionarios municipales y los concejales Aliro Romero, Cecilia Hidalgo, Mario Gaete y Johanna Catalán.

En ese contexto, el jefe comunal explicó que el objetivo de intervenir el frontis del edificio consistorial fue generar un impacto en las vecinas y vecinos de la comuna y de esta forma hacer un llamado a la prevención del cáncer de mama. Además esta instancia, según Mitre, es una forma de agradecer el trabajo del personal médico y valorizar la lucha de quienes padecen la enfermedad. "Estamos felices de que hayan participado las vecinas y vecinos en esta significativa actividad, la que fue preparada por los equipos Municipales, y esperamos con esto haber aportado en la concientización de esta enfermedad", comentó.

Por su parte, Diego Oliarte, señaló que la actividad realizada en el frontis de la municipalidad sirvió para concientizar a los vecinos y vecinas de Mariquina, pero también porque "uno de los objetivos de la atención primaria de salud es la promoción y prevención en salud y creemos que con estas actividades podemos llegar más allá y lograr concientizar en nuestra población, principalmente las mujeres a realizarse este examen de forma anual".

Por su parte, la matrona y coordinadora del Programa Mujer del Cesfam local, Francisca Molina, quien está a cargo de la prevención de cáncer de mama, cérvico uterino y la prevención de infecciones de transmisión sexual en la comuna, recalcó la importancia de hacerse chequeos ginecológicos una vez al año.

"Actualmente en Mariquina tenemos un convenio con el Hospital Santa Elisa y se hacen mamografías y ecografías mamarias acá mismo, entonces las pacientes no tienen que viajar como antes a Valdivia, lo que complicaba sobre todo a las vecinas de los sectores rurales, pero actualmente tenemos el convenio acá y eso hace que los pacientes solamente caminen unos pasos y puedan acceder a esta prestación".

Prevención

Cabe recordar que en cuanto al diagnóstico y prevención, todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse la mamografía. En el caso de poseer antecedentes familiares, es necesario que el examen se realice desde los 35 años, asimismo, es necesario un autoexamen regular para descartar la existencia de anomalías.

"Esperamos seguir aportado (...) Estamos felices de que hayan participado las vecinas y los vecinos en esta significa-tiva actividad..."

Rolando Mitre, Alcalde de Mariquina.

"

Covid-19 en Los Ríos: sin fallecidos, pero con casi 200 nuevos infectados

ESTADÍSTICAS. Asimismo se reveló que ayer contabilizaron 286 casos activos.
E-mail Compartir

Otra vez sin nuevas víctimas fatales, pero manteniendo el aumento en el número de contagios y llegando a casi 200 nuevos infectados diarios. Esa fue la realidad de los Ríos informada ayer en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud.

En ese contexto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos reveló que en las últimas 24 horas 198 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en la zona, a los que se adicionó un caso positivo que fue traspasado desde la región Metropolitana, por lo que el total de contagios llegó a 199.

De ese total, noventa y dos de los contagios se pudieron diagnosticar mediante test PCR, mientras que los 107 restantes fueron pesquisados con los test de antígeno.

Igualmente, se indicó que de los 169 nuevos infectados en la región, 124 corresponden a mujeres y 75 a varones, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 1 y 93 años.

A partir de estos datos se obtiene que, hasta la fecha, la región presenta 133.836 casos acumulados, con 132.454 personas que han logrado recuperarse de la enfermedad, un total diario de 286 casos activos o transmisores directos de la enfermedad, y 1.096 pacientes fallecidos, todo ello de acuerdo a la estadística oficial del ministerio.

Por tratarse de un fin de semana, ayer no fue entregado el número de personas hospitalizadas, solo se informó la situación de la única residencia sanitaria que funciona en Valdivia, donde once personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 61% de camas ocupadas, existiendo otras 7 camas disponibles.

Por último, la Red de Laboratorios procesó 518 muestras de PCR, las que arrojaron una positividad diaria de 16,41%.