Certezas sobre los Liceos Bicentenario
Desde 2010 los centros educativos de excelencia son una puerta para los y las estudiantes de sectores más vulnerables. En Los Ríos son 18 establecimientos en este programa y, sin dudas, su labor formativa impacta dentro y fuera de las respectivas comunidades educativas.
Inquietud produjeron las palabras del ministro de Educación Marco Antonio Ávila respecto del futuro de los Liceos Bicentenario en el país. En algunas entrevistas dio a entender que el sistema de estos establecimientos educacionales de excelencia terminaría; aunque ayer aclaró que no sería así. "Los liceos Bicentenario no solo continuarán existiendo, sino que serán apoyados y acompañados por el Estado, al igual que todos los establecimientos públicos", dijo a varios medios.
Antes había también inquietado que en el presupuesto de 2023 se registra una disminución de 32,98% en los aportes a este tipo de colegios. En desglose, el aporte para mejoras educativas bajaría en 27,9% y para infraestructura, 35,6%.3.
El tema se instaló en la agenda informativa y permite mirar hacia este programa, que comenzó en 2010 y que actualmente cuenta con 320 colegios a lo largo del país, cuya evaluación es positiva. Según antecedentes de Elige Educar, los establecimientos lideran las preferencias de las familias en las postulaciones y registran resultados más altos que otros recintos en las pruebas estandarizadas de medición de calidad; por lo mismo, son vistos como puertas de formación para estudiantes de alto rendimiento en sectores vulnerables.
En Los Ríos son parte de este programa los Liceos Carlos Haverbeck, de Corral; Rector Abdón Andrade Coloma, de La Unión; Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, de La Unión; Politécnico Werner Grob Stolzenbach, de La Unión; Complejo Educacional Ignao, de Lago Ranco; Polivalente Camilo Henríquez, de Lanco; Alberto Blest Gana, de Los Lagos; Gabriela Mistral, de Máfil; Técnico Profesional People Help People, de Panguipulli; Liceo de Excelencia Altamira, de Panguipulli; Técnico Profesional People Help People, de Pullinque; Vicente Pérez Rosales, de Río Bueno; Instituto Comercial de Valdivia; Ciudad de Los Ríos, de Valdivia. También la Escuela Particular Santa Cruz, de Mariquina; Colegio Rural Crucero, de Río Bueno; Colegio de Música Juan Sebastián Bach, de Valdivia y Escuela Particular Helvecia, de Valdivia.
Sin dudas que realizan trabajos que impactan en sus comunidades. Por lo mismo, las incertidumbres que puedan instalarse en torno a su labor son negativas y siempre será mejor dar señales de tranquilidad.