Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios y parlamentarios se quejan por despidos en hospitales de la zona

RED ASISTENCIAL. Trabajadores desvinculados corresponden a los funcionarios de refuerzo covid. Dirigentes y autoridades advierten diversos problemas que provocarán este tipo de salidas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Gremios y parlamentarios de la región de Los Ríos denunciaron públicamente la desvinculación de un gran número de funcionarios de "refuerzo covid" que estaban contratados a honorarios en el contexto de la pandemia, esto pese a que previamente el Ministerio de Salud había anunciado que continuarían cumpliendo funciones hasta el próximo 31 de diciembre.

En esa línea la presidenta de Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats) Los Ríos, Yolanda Ramírez, expuso que "nosotros como organización tuvimos una reunión con la ministra Ximena Aguilera el 12 de octubre, oportunidad en que se le entregó una carta en que dábamos cuenta de la situación en la región de Los Ríos con respecto al término de los trabajadores honorarios covid".

Y continuó: "Nosotros pedimos en la carta que se realicen los esfuerzos necesarios para mantener a estos funcionarios. Ella en esa reunión nos informó que el Ministerio de Hacienda disminuyó en un 25% el presupuesto para honorarios que teníamos hasta diciembre, por lo que tenía que hacerse la desvinculación progresivamente desde octubre en adelante, para el diciembre quedar sin ningún honorario covid".

La dirigenta igualmente enfatizó en que "el problema se suscita en que los trabajadores covid, más que venir a cumplir funciones en torno a la pandemia, son funcionarios que vinieron a cubrir una brecha histórica que tiene el Hospital Base Valdivia, así como los demás hospitales de la red".

"Ellos fueron permitieron la disminución de las listas de espera, y habilitar más camas; por lo que estos despidos van a ir en perjuicio de la atención de los pacientes, ya que se van a retrasar las listas de espera, se van a tener que cerrar camas, y los trabajadores permanentes vamos a sufrir de una sobrecarga laboral", complementó.

Yolanda Ramírez precisó que durante octubre van a ser desvinculados alrededor de 50 funcionarios de refuerzo covid, y otros 30 en noviembre. También han sido notificados despidos en los hospitales de Mariquina, Lanco y La Unión. "En total serán desvinculados 396 funcionarios de la Red Asistencial de Los Ríos de aquí a diciembre", sostuvo.

Senadores

Al respecto, también reaccionarios parlamentarios de la región. Tal es el caso de la senadora María José Gatica, quien expresó que "es lamentable que pese a haber extendido la alerta sanitaria hasta diciembre, las autoridades de gobierno no hayan cumplido con el compromiso de mantener el personal hasta fin de año".

"Lo hacen además justo cuando las cifras de covid van en aumento y cuando las listas de espera se siguen incrementando. Yo he estado oficiando permanentemente al Minsal para evitar esta situación, pero desgraciadamente no ha habido comprensión del gobierno sobre la magnitud del problema", agregó la legisladora.

Mientras que el senador Iván Flores expuso que "los ministerios de Salud y Hacienda no pueden desentenderse de lo que significó en un momento reforzar los equipos de salud por covid. Más de 6 mil funcionarios fueron contratados para reforzar los sistemas de salud antes del colapso. Sin embargo, ante una pandemia un poco más controlada, seguimos teniendo más de 600 mil personas esperando una cirugía y casi tres millones de personas que esperan por una atención médica, y en esas condiciones no se puede despedir a los que quedan".

"Estos despidos van a ir en perjuicio de la atención de los pacientes, ya que se van a retrasar las listas de espera y se van a tener que cerrar camas".

Yolanda Ramírez, Presidenta Confenats Los Ríos

"Es lamentable que las autoridades de gobierno no hayan cumplido con el compromiso de mantener el personal hasta fin de año".

María José Gatica, Senadora por Los Ríos

"

"

Diputado Rosas: "El Minsal debe ser serio en este tema"

E-mail Compartir

El diputado Patricio Rosas, comentó sobre los despidos que "es un problema muy grave el que está ocurriendo en el Hospital Base Valdivia con esta instrucción que emanó desde el Ministerio de Salud de recortar en un 20% del personal a honorarios covid, lo que abre la puerta a despedir a la mayoría de ellos de aquí a fin de año".

Y continuó: "Esto no está en sintonía con la misión que tenemos como país de aumentar las camas, sobre todo teniendo en cuenta la lista de espera que se tiene que abordar".

El diputado Rosas enfatizó que "le pido al Ministerio de Salud que no siga despidiendo a funcionarios, pues lo que debe hacer es reorientar las funciones de las personas que hoy están contratadas para aumentar las camas, y que luego los va a necesitar para el programa de listas de espera. El Minsal debe ser serio en este tema y no eliminar más cargos".

Cesfam Lautaro Caro Ríos de Paillaco invita a participar en Diálogo de Salud Comunal

PLAN. La jornada es abierta a la comunidad y se realizará mañana en el comedor del Liceo Rodulfo Amando Philippi.
E-mail Compartir

Una invitación a toda la comunidad de Paillaco, realizó la directora del Cesfam Lautaro Caro Ríos, Viviana Villalobos, para participar de una jornada de Diálogo Comunitario de Salud, el cual permitirá la elaboración del Plan Comunal de Salud 2023.

La directora del Cesfam Lautaro Caro Ríos, Viviana Villalobos, señaló que la invitación es abierta a la comunidad. "Este año queremos retomar la participación ciudadana junto a los vecinos de Paillaco, desde jóvenes, adultos y adultos mayores, que nos expresen sus necesidades en materia de salud, para que puedan ser incluidas en el Plan de Salud Comunal 2023, instrumento que establece las estrategias de acción para responder adecuadamente a las necesidades sanitarias de la comunidad", dijo.

Modalidad

La directora detalló que "la jornada iniciará con una presentación de lo que hicimos este año, con los logros que cumplimos del Plan de Salud anterior, con el fin de transparentar la información con la comunidad. Luego, se realizarán trabajos de grupos con diferentes temáticas, los cuales serán liderados por nuestros funcionarios".

El Plan de Salud Comunal se debe presentar a fines de noviembre al Concejo Municipal para su aprobación, y luego se entrega al Servicio de Salud Valdivia. El diálogo se realizará mañana desde las 17.30 horas, en el comedor del Liceo Rodulfo Amando Philippi (entrada por calle Gabriela Mistral).

27 de octubre se realizará el Diálogode Salud Comunal convocado por el Cesfam de Paillaco.

17.30 horas está convocada la comunidad en el comedor del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco.