Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Putin supervisa ensayos con armas nucleares y acusa planes de Kiev para utilizar bomba sucia

GUERRA. Presidente ruso dio inicio ayer a ejercicios de fuerzas estratégicas, incluidos misiles, en medio de temores de que Ucrania use arma con elementos radiactivos.
E-mail Compartir

Agencias

Rusia dio inicio ayer a maniobras con sus fuerzas nucleares estratégicas "Grom" (Trueno) lideradas por el presidente Vladímir Putin a través de videollamada.

Durante los ejercicios, los primeros desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero, se realizó un simulacro de "lanzamiento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo", según el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

Shoigú, que se dirigió a Putin como "camarada" y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, informó al presidente sobre la marcha de las maniobras, que duraron unos minutos.

Las fuerzas estratégicas rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estratégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk.

Asimismo, fueron lanzados misiles balísticos Sineva desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kura, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.

"Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos", informó el Kremlin en un comunicado.

Añadió que los ejercicios "Grom" tienen por objetivo comprobar el nivel de preparación de los centros de mando de las fuerzas nucleares.

Bomba Sucia

Las maniobras se llevan a cabo en medio de temores por el uso de una "bomba sucia" con elementos radiactivos en Ucrania.

En este sentido, el Kremlin aseguró que continuará sus esfuerzos diplomáticos para advertir a la comunidad internacional del posible uso de la mencionada bomba por parte de Kiev, ya que esa amenaza aún persiste, según Rusia.

Asimismo, Putin insistió ante los servicios de seguridad de los socios postsoviéticos en que Occidente continúa abasteciendo de armas a Ucrania y "hace caso omiso a las declaraciones de Kiev sobre la intención de hacerse con un arma nuclear".

"También se conocen los planes (de Ucrania) de usar la así llamada bomba sucia para una provocación", dijo Putin al presidir una reunión telemática con los dirigentes de los órganos de seguridad de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.

Por su parte, Kiev continúa negando rotundamente las acusaciones rusas y ha solicitado una visita de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para despejar cualquier duda al respecto.

Ante las acusaciones cruzadas, el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, le pidió ayer a su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, evitar el uso de armas nucleares en el conflicto de Ucrania, ya que van "en contra de los principios básicos de la humanidad".

Asimismo, le solicitó buscar una solución al conflicto "mediante el diálogo y la diplomacia" , después que la autoridad rusa le transmitiera su preocupación por el posible uso de la mencionada bomba sucia por parte de Kiev.

Contraofensiva

La situación en el campo de batalla en Ucrania se ha estabilizado y sigue la evacuación rusa desde la anexionada región de Jersón ante el avance ucraniano.

Según el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, sus fuerzas han liberado más de 90 localidades en esa región.

A su vez, Reznikov reconoció que el contraataque ucraniano en el sur se ha ido frenando debido a las precipitaciones abundantes en la zona.

Mientras, en la vecina región de Zaporiyia, "hay duelos de artillería y se observa una reagrupación de un gran número de unidades (ucranianas)", reconoció ayer el político prorruso Vladímir Rógov.

Desde Kiev, a su vez, ayer señalaron que se han encontrado más de 1.000 cuerpos en fosas comunes de los territorios recuperados en el curso de la contraofensiva actual. Casi la mitad, 450, fueron hallados en una fosa común en Izium.

En cuanto a la reanudación del acuerdo para la salida de cereales ucranianos a través del mar Negro, que expira a mediados de noviembre, el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, sostuvo ayer que, sobre las posibilidades de extenderlo, es "relativamente optimista".

Kremlin veta operaciones a 45 bancos

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó ayer una lista de 45 bancos e instituciones crediticias que no pueden efectuar sin un permiso especial transacciones con las participaciones de accionistas extranjeros de "países inamistosos". Entre ellos, figuran Raiffeisenbank, Citibank, J.P.Morgan y American Express. En la línea de los gestos hacia estas naciones, Putin no ha felicitado al nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, ni tampoco ha enviado un telegrama de felicitación a la nueva jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni.

Rusia reconoce 350 huérfanos adoptados

Rusia admitió ayer que cerca de 350 huérfanos ucranianos del Donbás han sido acogidos por familias rusas desde el inicio de la campaña militar especial en Ucrania. "Ahora, ya hay más de 300 niños, casi 350 huérfanos, acogidos en 16 regiones rusas", dijo María Lvova-Belova, defensora de los derechos de los niños. Asimismo, explicó que era "prácticamente imposible" encontrar acomodo a esos huérfanos "en los territorios" anexionados por Rusia. Por su parte, Ucrania denunció que muchos de esos niños fueron trasladados contra su voluntad.

Bolsonaro insinúa que existen maniobras para favorecer a Lula

BALOTAJE. Chantajes y polarización marcan previa de comicios del domingo.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien aspira a la reelección en los comicios de este domingo, insinuó ayer que existe una maniobra en la justicia electoral para favorecer la candidatura del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

En un concurrido acto de campaña, Bolsonaro aludió a una denuncia que su campaña ha presentado al Tribunal Superior Electoral (TSE), según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho todos los candidatos.

De acuerdo con la denuncia, se trata de 154.085 anuncios que no fueron transmitidos, sobre todo en el noreste del país, una región que es el fortín político de Lula, del amplio frente progresista y favorito por poco margen para ganar el domingo.

"Soy víctima otra vez", declaró Bolsonaro en Teófilo Otoni, en el estado de Minas Gerais, el segundo mayor colegio electoral del país. "A donde debían llegar nuestras propuestas, nada llegó" y "ahí está el dedo del PT", dijo en alusión al Partido de los Trabajadores (PT), que postula a Lula.

"Fue comprobado por nuestros equipos técnicos que hay una interferencia, una manipulación de resultados", sostuvo Bolsonaro y dio a entender que esas maniobras tendrían el objetivo de favorecer a Lula.

La Justicia electoral exigió pruebas de las supuestas irregularidades, y aunque sin relacionarlo con el asunto, el TSE despidió a uno de los responsables del centro de distribución de propaganda de los candidatos a las emisoras de radio y televisión, que son las que tienen la responsabilidad de obtener los contenidos en una plataforma.

Polarización y chantaje

En tanto, el voto ha polarizado a Brasil, separándolo en mitades, entre los habitantes del industrializado sur del país y los del empobrecido noreste, entre evangélicos y católicos y hasta entre ricos y pobres.

A su vez, la polarización ha disparado los casos de coacción, amenazas y chantajes por el voto entre el electorado. De esta forma, hasta este martes ya eran 1.134 empresas denunciadas en el Ministerio Público del Trabajo por supuestas presiones, incluyendo amenazas de despido y chantajes, según Efe.

Papa alerta de pornografía online, "vicio" también de "sacerdotes y monjas"

VATICANO. Pidió a seminaristas eliminarla si la tienen en sus celulares.
E-mail Compartir

El papa Francisco alertó de que la pornografía online, y no solo la criminal, es "un vicio" que tiene muchos adeptos, incluidos "curas y monjas", durante un encuentro con los seminaristas de Roma que se preparan al sacerdocio, informó el Vaticano.

"Es un vicio que tiene tanta gente, tantos laicos, y también sacerdotes y monjas. El diablo entra por ahí. Y no estoy hablando pornografía criminal como el abuso de menores, donde se ven casos en vivo de abuso: eso ya es una degeneración, sino de la pornografía un poco normal. Queridos hermanos, tened cuidado con eso", comentó a los futuros sacerdotes.

El pontífice argentino también les dijo que "el corazón puro, el que recibe a Jesús cada día, no puede recibir esta pornografía" y que si tienen porno en su teléfono celular que lo eliminen para "que no tengan la tentación a mano".

"Y si no puedes borrarlo, defiéndete bien para que no entrar en esto. Te digo que debilita el alma", añadió el papa y se disculpó por entrar en "tanto detalle" sobre el tema, pero es una "realidad que toca sacerdotes, seminaristas, monjas, almas consagradas".