Con nueve artistas empieza encuentro de escultores en madera "Ruta del Maihue"
ARTES. Organizaciones de Hueinahue, Chabranco, Curriñe y Maihue impulsan evento que se extenderá durante cuatro días.
Con la participación de nueve exponentes de seis regiones del país, mañana se dará inicio al Primer Encuentro de Escultores en Madera "Ruta del Maihue", organizado por la Comunidad José Calcumil Carillanca, la Junta de Vecinos de Chabranco y la Agrupación de Feriantes Estación Hueinahue y Curriñe, en la comuna de Futrono.
El evento será inaugurado a las 10 horas de mañana en el sector feria del lago Maihue y se extenderá por cuatro días con una programación que, además de la realización de las esculturas en vivo, incluirá talleres, gastronomía típica, artesanía, emprendimientos locales, música y danza.
Para este primer encuentro fueron convocados Claudio Díaz (Talca), Manuel Guzmán (Hornopirén), Fernando Romero (San Fernando), Álvaro Peña (Freire), Luis Pereira (Arauco), Jaime Carvajal (Temuco), Andrés San Martín (Temuco), Marcos Vargas (Calbuco) y Fernando Rivas (Futrono).
"El objetivo es realzar la cultura huilliche y el cuidado del medio ambiente, a la vez de dar un atractivo especial al territorio para el turismo, pero sobre la base de la identidad cultural", dijo desde la organización Óscar Quintul, presidente de la Comunidad José Calcumil Carillanca.
Cada uno de los escultores trabajará una pieza en madera nativa a partir del diseño propuesto por la comunidad en relación a la fauna, flora y personas relevantes para cada sector, para luego distribuir las obras resultantes a lo largo de los cuatro puntos que demarcarán la ruta cultural y turística del Maihue. El sentido identitario de la iniciativa tiene su origen en la denominada Agenda Cultural Participativa, que las organizaciones funcionales y territoriales de las localidades de Curriñe, Hueinahue, Chabranco y Maihue vienen trabajando desde septiembre del año pasado junto al programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas.
Tanto el encuentro como las demás actividades programadas fueron definidos por las propias comunidades con el objetivo de poner en valor sus sectores, apoyar el fortalecimiento de la identidad cultural mapuche y visibilizar sus emprendimientos culturales y turísticos. "Desde nuestro punto de vista, este encuentro en Maihue tiene particular valor porque forma parte de las actividades programadas que fueron definidas por las propias comunidades. A través de procesos participativos y junto a nuestro programa Fortalecimiento de la Identidad han logrado identificar aquellas áreas que son relevantes para sus territorios", aseguró la seremi Antonia Torres.
"El objetivo es realzar la cultura huilliche y el cuidado del medio ambiente, a la vez de dar un atractivo esencial al territorio para el turismo, pero sobre la base de la identidad cultural".
Óscar Quintul, Pdte. Comunidad José Calcumil