Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con nueve artistas empieza encuentro de escultores en madera "Ruta del Maihue"

ARTES. Organizaciones de Hueinahue, Chabranco, Curriñe y Maihue impulsan evento que se extenderá durante cuatro días.
E-mail Compartir

Con la participación de nueve exponentes de seis regiones del país, mañana se dará inicio al Primer Encuentro de Escultores en Madera "Ruta del Maihue", organizado por la Comunidad José Calcumil Carillanca, la Junta de Vecinos de Chabranco y la Agrupación de Feriantes Estación Hueinahue y Curriñe, en la comuna de Futrono.

El evento será inaugurado a las 10 horas de mañana en el sector feria del lago Maihue y se extenderá por cuatro días con una programación que, además de la realización de las esculturas en vivo, incluirá talleres, gastronomía típica, artesanía, emprendimientos locales, música y danza.

Para este primer encuentro fueron convocados Claudio Díaz (Talca), Manuel Guzmán (Hornopirén), Fernando Romero (San Fernando), Álvaro Peña (Freire), Luis Pereira (Arauco), Jaime Carvajal (Temuco), Andrés San Martín (Temuco), Marcos Vargas (Calbuco) y Fernando Rivas (Futrono).

"El objetivo es realzar la cultura huilliche y el cuidado del medio ambiente, a la vez de dar un atractivo especial al territorio para el turismo, pero sobre la base de la identidad cultural", dijo desde la organización Óscar Quintul, presidente de la Comunidad José Calcumil Carillanca.

Cada uno de los escultores trabajará una pieza en madera nativa a partir del diseño propuesto por la comunidad en relación a la fauna, flora y personas relevantes para cada sector, para luego distribuir las obras resultantes a lo largo de los cuatro puntos que demarcarán la ruta cultural y turística del Maihue. El sentido identitario de la iniciativa tiene su origen en la denominada Agenda Cultural Participativa, que las organizaciones funcionales y territoriales de las localidades de Curriñe, Hueinahue, Chabranco y Maihue vienen trabajando desde septiembre del año pasado junto al programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas.

Tanto el encuentro como las demás actividades programadas fueron definidos por las propias comunidades con el objetivo de poner en valor sus sectores, apoyar el fortalecimiento de la identidad cultural mapuche y visibilizar sus emprendimientos culturales y turísticos. "Desde nuestro punto de vista, este encuentro en Maihue tiene particular valor porque forma parte de las actividades programadas que fueron definidas por las propias comunidades. A través de procesos participativos y junto a nuestro programa Fortalecimiento de la Identidad han logrado identificar aquellas áreas que son relevantes para sus territorios", aseguró la seremi Antonia Torres.

"El objetivo es realzar la cultura huilliche y el cuidado del medio ambiente, a la vez de dar un atractivo esencial al territorio para el turismo, pero sobre la base de la identidad cultural".

Óscar Quintul, Pdte. Comunidad José Calcumil

"Ardiente paciencia" tiene fecha de estreno

EN NETFLIX. Filme dirigido por Rodrigo Sepúlveda tendrá su premiere en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
E-mail Compartir

"Ardiente Paciencia", la primera película chilena de Netflix, basada en la novela homónima de Antonio Skármeta, tendrá su premiere en el 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se celebrará entre el 3 y el 13 de noviembre en Argentina. La película, dirigida por Rodrigo Sepúlveda ("Tengo Miedo Torero", "Padre Nuestro"), se presentará en la categoría Galas de dicho festival, que reúne una selección de las mejores películas internacionales fuera de competencia.

Posteriormente, se estrenará mundialmente en Netflix, el próximo 7 de diciembre. "Ardiente Paciencia" cuenta la historia de Mario (Andrew Bargsted), el hijo de un pescador que se convierte en el cartero de Isla Negra, donde conoce al poeta Pablo Neruda (Claudio Arredondo) y con quien entabla una profunda amistad. Con su ayuda, Mario empieza a aprender poesía y crear nuevos versos para intentar conquistar a Beatriz (Vivianne Dietz), la mujer de sus sueños.

El filme es producido por Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín y Rocío Jadue, de Fábula; con el guión de Guillermo Calderón.

El elenco lo conforma Andrew Bargsted, Vivianne Dietz, Claudio Arredondo, Paola Giannini, Amalia Kassai, Rodolfo Pulgar, Pablo Macaya y Trinidad González.

Hasta el 2 de noviembre se podrá postular al catálogo de artesanía

CONVOCATORIA. Está disponible en sitio artesaniaenpandemia.cultura.gob.cl
E-mail Compartir

La convocatoria, que se desarrolla en su segunda versión, permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre y está dirigida a creadores y creadoras que tengan como principal actividad la artesanía, y que destaquen por su trayectoria y buen oficio.

El Catálogo de Artesanía en Pandemia contiene tres tipos de beneficios para las 200 personas que resulten seleccionadas. En primer lugar, se promoverá la difusión de sus obras y reconocimiento al trabajo durante la pandemia. En segundo lugar, obtendrán un incentivo económico equivalente a $500.000 para fortalecer el desarrollo y la continuidad de su oficio. Por último, serán inscritas en el Registro "Chile Artesanía", que administra el ministerio, obteniendo también difusión de su oficio y obras a través del sitio web ChileArtesanía.

Durante su versión 2021, en Los Ríos fueron 16 los exponentes seleccionados, provenientes de las comunas de Panguipulli, Lago Ranco, Mariquina, Corral y Valdivia.

La postulación se realiza en formato online a través del sitio web https://artesaniaenpandemia.cultura.gob.cl, donde además se encuentra disponible un manual de uso que explica paso a paso cómo postular.

Reconocer y poner en valor a artesanas y artesanos que continuaron desarrollando su labor creativa durante la pandemia, superando las dificultades del contexto sanitario y permitiendo la continuidad de sus oficios es el objetivo del Catálogo de Artesanía en Pandemia del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Lollapalooza 2023 anunció su programa de presentaciones del 17 al 19 de marzo

E-mail Compartir

Lollapalooza Chile 2023 oficializó este miércoles las presentaciones por día que darán vida al festival que se realizará el 17, 18 y 19 de marzo en el Parque Cerrillos.

La primera jornada estará encabezada por la estadounidense Billie Eilish, quien hará su debut en Chile con exitosos temas como "You Should See Me In A Crown", "Bury A Friend", "Xanny" y "Bad Boy". Ese día también se presentará el rapero Lil Nas X.

El sábado el plato fuerte será Drake, quien estará a cargo de cerrar la jornada. Sin embargo, ese día la española Rosalía también volverá a encantar a sus fanáticos con su mezcla de flamenco y pop contemporáneo. Los encargados de poner el punto final a Lollapalooza 2023 serán los históricos Blink-182, que regresan con sus integrantes originales: Tom DeLonge en guitarra y voces, Mark Hoppus en el bajo eléctrico y Travis Barker en la batería. Eso sí, antes de los grandes referentes del pop punk se presentará Tame Impala, la banda insigne del rock psicodélico.

La venta de pases diarios comenzó al mediodía de ayer, a través del sistema Punto Ticket.