En UST reflexionaron sobre los derechos de las personas con enfermedades mentales
ENCUENTRO. Seminario fue desarrollado por las carreras de Derecho, Psicología y Licenciatura en Trabajo Social.
La Ley 23.331 tiene como objeto reconocer y proteger los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual, en especial su derecho a la libertad personal, a la integridad física y psíquica, al cuidado sanitario y a la inclusión social y laboral. Fue en este contexto que las escuelas de Derecho, Psicología y Licenciatura en Trabajo Social de la UST Valdivia realizaron el seminario "Derechos de las personas con enfermedades mentales en Chile" y que buscó generar un espacio de encuentro entre distintos actores de la comunidad, con el objetivo de sensibilizar y compartir puntos de vista frente a la temática de las personas con enfermedades mentales.
A la actividad estuvieron como invitados principales los integrantes de la Comisión Regional de Protección de Los Derechos de las Personas Afectadas con Enfermedades Mentales (Coreprem).
José Miguel Salazar, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Valdivia, comentó que la jornada sirvió para compartir ideas y que los estudiantes conozcan la importancia de denunciar vulneraciones que tienen las personas afectadas con enfermedades mentales.
"Se dio a conocer la Coreprem a nuestra comunidad universitaria, quiénes la integran y su función. Para los estudiantes de Derecho, nos ayuda para conocer los requerimientos de distintos profesionales para hacer valer los derechos de las personas con enfermedades mentales", dijo.
Por su parte, Susan Toro, jefa del programa sanitario de la Seremía de Salud y secretaria ejecutiva de la Comisión Regional de Protección de Los Derechos de las Personas Afectadas con Enfermedades Mentales, explicó que la comisión "tiene un carácter de enfoque de derecho y depende del Ministerio de Salud a nivel central, a través de la comisión regional. Queremos visualizar situaciones en las que existe vulneraciones de derechos, para poder articular su defensa y finalmente el usuario se encuentre resguardado".
En este sentido, los organizadores y profesionales protagonistas del seminario coincidieron en el llamado a denunciar eventuales vulneraciones de derechos. Esta gestión se puede realizar de forma directa en la oficina de partes de la Seremía de Salud y/o al correo comisionregionalosrios@gmail.com, información que es canalizada hacia la comisión regional.
"Queremos visualizar situaciones en las que existe vulneración de derechos, para poder articular su defensa".
Susan Toro, Secretaria ejecutiva Coreprem
"