Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Expertos realizan charlas en el marco de la Copa de Cervezas de América en aula magna USS

ACTIVIDADES. Conferencias, exposición y la convocatoria a un concurso que financia proyectos, son parte del evento, que además incluye la Semana Cervecera.
E-mail Compartir

Con charlas de expertos y líderes del rubro nacional y extranjero, además de paneles de discusión y trabajo, continúan hoy las actividades de la Semana Cervecera, que se extenderá hasta el 30 de octubre en el marco de la Copa Cervezas de América.

Las conferencias se realizan en el aula magna de la Universidad San Sebastián de Valdivia y forman parte de las actividades del evento, el cual comenzó el lunes impulsado por el proyecto FIC 22-09 "Fortalecimiento de gestión de Nodos de negocios de productos regionales", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y ejecutado por la USS sede Valdivia.

Emilio Becker, encargado del proyecto FIC y académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería Comercial de la USS, explicó que los conversatorios buscan aportar al desarrollo de la industria y generar "un punto de encuentro entre las personas amantes del rubro cervecero".

Las presentaciones están programadas desde las 15:50 horas de hoy. En primer lugar expondrá Phil Emerson (Estados Unidos) sobre "Haciendo cerveza sour, y cervezas frescas en las mismas instalaciones"; luego (17 horas) se abordará el tema "Ensayos de aplicación y caracterización de cepas", a cargo de Diego Perrotta, de Argentina. Para el cierre se anuncia la conferencia de Jennifer Talley (EE. UU.) con "¡Gracias, quiero otra!" Calidad en cerveza Session y Dryhoopng". El panel de conversión será de 18:30 hasta 20 horas.

Ayer, de acuerdo al programa, se realizaron las conferencias de Philippe Martín (Francia) "Lúpulos únicos para cervezas únicas"; la de Peter Lengyel (Estados Unidos) "Cervezas lupuladas y oxígeno. Una mala mezcla"; además de la presentación de Laura Acosta (Argentina), "Construcción de una mejor cultura cervecera".

Apoyan nuevas ideas

Paralelamente, en el contexto de la Copa Cervezas de América, Cervecería Kunstmann y la USS con el apoyo de Fomento Los Ríos y HUB Los Ríos, lanzaron el "Desafío Innovación Ecosistema Cervecero", que invita a postular ideas -o prototipos- de proyectos que a futuro se puedan transformar en negocios. Elegirán a tres ganadores a quienes se les otorgará $5 millones para el desarrollo de su iniciativa, que debe estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las postulaciones son hasta el 30 de octubre a través de www.uss.cl.

7 días se extienden las actividades del proyecto FIC de la USS, que impulsa la Copa Cervezas de América.

30 de octubre vence el plazo para postular al "Desafío Innovación Ecosistema Cervecero", que aporta fondos.