Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Florencia aguirre gonzález, medalla de plata en el canotaje slalom extremo en los Juegos Odesur 2022:

"En Chile el deporte es difícil y mucho más una disciplina como el canotaje..."

PROYECCIONES. Florencia Aguirre tiene como objetivo principal clasificar y obtener una medalla en los Panamericanos Santiago 2023.
E-mail Compartir

Llegó a los Juegos Odesur en Paraguay como una de las figuras del Team Chile menos conocida y se fue de la competencia, gracias a su sobresaliente desempeño, como una de las grandes figuras chilenas del torneo internacional. Se trata de Florencia Aguirre González, riobuenina de 17 años que obtuvo la medalla de plata en la competencia de canotaje slalom (categoría K1 Extremo Femenino), siendo además una de las deportistas más promisorias del país a nivel general.

Aguirre nació en mayo del 2005 en la ciudad de Coyhaique, pero por temas familiares hace poco más de ocho años se trasladó y ahora vive en Río Bueno, específicamente a la orilla del río, de manera que su estilo de vida se formó junto al agua. Así lo señaló la joven deportista, quien además confirmó que a pesar de no nacer allí, se siente riobuenina de pies a cabeza y que le gustaría quedarse en la comuna y trabajar en la proyección de nuevas figuras del canotaje.

Su próxima meta son los Juegos Panamericanos en Santiago 2023, ante lo cual ya comenzó a planificar el trabajo a realizar para llegar de buena manera a la competencia, pero antes debe ganar un clasificatorio. Pero ha demostrado que talento no le falta para conseguirlo.

¿Cómo fue tu experiencia en los juegos Odesur?

-Mi experiencia en los Juegos Odesur fue muy buena, ha sido uno de los eventos más grandes que he ido y el más importante del año. Antes ya había estado en otros torneos, como mundiales y sudamericanos, pero lo que se vivió en Paraguay y particularmente en el lugar donde estábamos (Ciudad del Este), fue único. Siempre me voy a quedar con esta experiencia y por supuesto me gustaría volver a los Odesur, y también intentar competir en otros juegos más grandes como los Panamericanos y en Juegos Olímpicos, ya que a partir del 2024 el canotaje extremo será parte de la competencia. Si en los Odesur hay un ambiente muy grato, me imagino en los otros eventos, donde la lista de deportistas es mucho más grande.

¿Pensabas que ibas a ganar alguna medalla?

-Fui con la esperanza de estar en el podio sabía que era muy difícil pero no imposible, y con la buena carrera que tuve allá pude lograr una medalla de plata.

Fue todo muy raro, ya que en la prueba éramos solo cuatro en la pista, y por un mal arranque comencé en el último lugar. Por un buen rato vi a todas mis rivales desde atrás, pero en un momento me mentalicé en mejorar mi ritmo, concentrarme más y así fue comencé a acercarme al grupo, primero superé a una y luego a otra, y cuando estaba en segundo lugar, pensé en ir por el primer lugar, hice todo mi esfuerzo, pero me fue imposible alcanzar a la brasileña (Ana Vieira), quien tuvo un inicio muy limpio que le permitió escaparse de manera muy rápida. Se notó mucho su experiencia y gran nivel.

Ana Viera ha sido finalista olímpica y campeona mundial varias veces.

-Ella debe estar sin dudas dentro de las mejores del mundo en este momento y desde hace un buen tiempo, de manera que competir contra ella y por cierto instante sentirme muy cerca del nivel de ella, me hace sentir muy orgullosa y me da la confianza de que con mi equipo estamos trabajando bien y que es posible competirle de igual a igual a las mejores del mundo, porque la meta es estar dentro de ese grupo y dejar el nombre de Chile bien puesto en el canotaje.

¿Cómo ha sido tu desarrollo deportivo? ¿Cuándo empezaste en tu disciplina?

-Yo empecé a practicar kayak a los 8 años y comencé a entrenar esta disciplina a los 14 años. Como vivo a la orilla del río, mi familia no encontró mejor manera de pasar los días libres y vacaciones, que en el agua, lo

"Me gustaría ser profesora de canotaje en Chile"

E-mail Compartir

Uno de los anhelos que tiene Florencia es enseñar de canotaje a las nuevas generaciones y de esa manera difundir la disciplina, que a pesar de tener grandes exponentes, no es popular en el país. "Nuestro deporte es hermoso y acá en Chile hay grandes posibilidades de poder potenciarlo, pero creo que faltan los ánimos de las autoridades para inyectar recursos y preparar especialistas que puedan enseñarlo en las escuelas o en talleres deportivos. En mi caso particular, y si solo sale bien, una vez que finalice mi etapa como deportista, me encantaría poder ser profesora de canotaje, acá en Valdivia, en Río Bueno, y en otras comunas de la región. Por ejemplo, en la región hay muchos sitios para comenzar a practicar canotaje en aguas quietas, como ríos y lagos, que es como lo básico. Luego de eso se puede dar el salto a otras especialidades y otras opciones. Creo que si las autoridades ven el interés que hay, se podrían realizar muchas cosas", destacó.