(viene de la página anterior)
que para mi fue genial, siempre me encantó y hoy he visto que lo que en un comienzo era solo un juego y pasatiempo, hoy se ha vuelto mi mundo y estoy muy contenta por aquello.
¿Estudias en Santiago por algún motivo en especial?
-Debido al alto requerimiento de entrenamiento físico y técnico voy a un colegio que es para deportistas y hago la modalidad online que me permite viajar a todas partes del mudo y estudiar de donde sea que yo este. Este colegio se llama C-DAR, y es un colegio para deportistas de alto rendimiento; actualmente voy en tercero medio, pero hace una semana pude terminar mi año escolar y por fortuna lo hice de buena manera, así que oficialmente ya pasé a cuarto medio con un promedio 6.
¿Cuáles son tus proyecciones en el canotaje slalom?
-Mi idea principal de practicar este deporte es intentar llegar a lo más alto que se pueda y a mi corta edad voy muy bien ya que en este momento le estoy ganando a atletas con mucha más experiencia y años en el deporte. En ese sentido también me gustaría ser un ejemplo a seguir para las demás jóvenes, que quizás por miedo de experimentar algo nuevo o realizar un deporte extremo, no lo hacen. Pero la verdad es que con los cuidados necesarios y el saber los límites de cada uno, todo se puede lograr.
¿Te gustaría estudiar en la educación superior?
-Ya me queda poco para finalizar el colegio y para mi es súper importante poder estudiar en la universidad. Me gustaría estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Austral en Valdivia, aunque si existe la posibilidad de poder estudiar en el extranjero u otra universidad para poder beneficiar mi carrera deportiva, estoy abierta a esa opción.
¿Cómo se dio tu llegada a la selección nacional de canotaje?
-Estoy en la selección de canotaje hace menos de dos años, recuerdo que anterior a eso participaba en torneos nacionales y poco a poco fui mejorando lo que se vio reflejado con triunfos. Eso llamó la atención y me convocaron con 15 años. Desde entonces he competido en varios eventos internacionales y me ha ido relativamente bien, he ido subiendo el nivel.
¿Cómo ha sido el apoyo que has tenido?
-He tenido un gran apoyo por parte de mi familia, ellos han sido parte fundamental en todo lo que he conseguido. Estoy muy agradecida y soy muy afortunada de tenerlos a mi lado, por el apoyo en lo económico y principalmente lo emocional.
Me gustaría que en el futuro ese apoyo pudiera extenderse más al servicio público, donde no hemos tenido mucho éxito. La otra semana tenemos reunión en Valdivia con el Gobierno Regional, donde es probable que pueda ocurrir algo. De todas maneras, actualmente cuento con el apoyo del IND con su beca Proddar que es solo para deportistas destacados a nivel internacional y del Centro Alto Rendimiento (CAR) en Valdivia donde cuento con un equipo multidisciplinario de profesionales para que yo pueda llegar a lo más alto del deporte.
Respecto al apoyo privado, no hemos tenido el tiempo ni las fuerzas para poder llegar a esa instancia, pero claramente nos gustaría tener apoyo de algún privado. Hoy no ha sido prioridad, pero si llega algo, bienvenido sea. Me gustaría ver más apoyo en los años que vienen ya que hasta el momento he tenido medallas importantes para el canotaje y Chile.
¿En qué nivel se encuentra el canotaje en la actualidad?
-Creo que al canotaje de slalom a nivel nacional le faltan los apoyos necesarios y casi no existe la promoción del slalom. A nivel internacional es un deporte bastante avanzado y con una federación Internacional muy completa y con muchos recursos. Si se pudiera imitar un poco aquello, se podría avanzar mucho más. Sin ir muy lejos, en Chile no tenemos las condiciones para poder entrenar ya que las aguas blancas, que es la modalidad nuestra, son naturales y no como a nivel internacional, que son artificiales y cuentan con todas las medidas de seguridad. De hecho, así era en los Odesur, donde estuvimos en Ciudad del Este, en Itaipú, y las condiciones eran increíbles.
¿Qué es lo que viene para ti?
-He podido descansar, pero ya el próximo fin de semana tengo un Sudamericano Junior en Brasil, solamente de slalom, donde espero me vaya muy bien. Luego de eso, en noviembre viene el nacional selectivo para los Panamericanos, que para mi hoy son la prioridad. En el último año me he preparado de la mejor manera, específicamente para poder llegar de buena manera a los Panamericanos, pero primero debo asegurar mi cupo en el selectivo, por eso es que también viajo a Brasil en los próximos días, para llegar a este nacional con un mejor nivel.
"He tenido un gran apoyo por parte de mi familia, ellos han sido parte fundamental en todo lo que he conseguido...". "En Chile no están las condiciones para poder entrenar bien, ya que las aguas blancas son naturales, y no artificiales como a nivel internacional".