Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Por primera vez, Corea del Norte y del Sur intercambian disparos de misiles que caen en sus aguas

ALERTA MÁXIMA. En un contexto de alta tensión, Norcorea lanzó 10 misiles y Seúl reaccionó enviando tres aire-tierra, impactando frente a sus respectivas costas.
E-mail Compartir

Agencias

Las dos Coreas intercambiaron ayer lanzamientos de misiles que por primera vez cayeron en sus respectivas aguas y, en el caso de Pionyang, lanzó a lo largo del día cerca de 20 misiles, una cifra récord para el régimen norcoreano que empeora aún más un clima de tensión regional.

El Ejército surcoreano reportó primero que Pionyang había lanzado tres misiles balísticos de corto alcance desde las cercanías de Wonsan, en la costa oriental norcoreana, hacia el mar de Japón, temprano en la mañana hora local.

Uno de ellos aterrizó en alta mar a unos 57 kilómetros al este de la ciudad costera de Sokcho, dentro de la zona económica especial surcoreana.

"Es la primera vez desde la división (de la península) que un lanzamiento norcoreano cae en nuestras aguas nacionales", dijo en un comunicado el teniente general Kang Shin-chul, jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS), que añadió que la acción es "absolutamente inaceptable" y que el ejército surcoreano respondería "con decisión".

El JCS, que señaló que los detalles de la trayectoria del proyectil "aún están siendo analizados", y reportó después que Pionyang disparó a lo largo de ayer cerca de 20 misiles de distintos tipos en total. A los tres misiles inicialmente reportados se sumaron otros cuatro misiles balísticos de corto alcance disparados unas dos horas antes desde Pionyang. También más de 10 misiles balísticos de corto alcance y misiles tierra-aire lanzados después.

Además, disparó un centenar de rondas de artillería a una zona limítrofe en la costa oriental, lo que viola un acuerdo firmado entre las dos Coreas en 2018 por el que se comprometían a no realizar actividades militares en esas áreas junto a la divisoria marítima.

Finalmente, Pionyang disparó otros seis proyectiles de corto alcance, tanto al mar Amarillo como al mar de Japón, uno de los cuales fue detectado por las autoridades japonesas.

Los lanzamientos norcoreanos pretenden ser una respuesta a las maniobras aéreas que Seúl y Washington celebran hasta el viernes en la región.

En la víspera el régimen de Kim Jong-un advirtió que tomaría represalias "más poderosas" por considerar estos ejercicios una amenaza para su soberanía.

Respuestas

Tras los lanzamientos norcoreanos, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional. Y la réplica llegó poco después, ya que su Ejército disparó después desde cazas F-15 y F-16 tres misiles de precisión aire-tierra "hacia aguas en mar abierto" al norte de la línea de división de aguas, lo que ha supuesto también la primera vez que Seúl envía este tipo de proyectiles a aguas pertenecientes al país vecino.

Eeuu y rusia

La tensión en la península se ha incrementado a niveles peligrosos en los últimas semanas ante los insistentes lanzamientos norteños, las grandes maniobras de los aliados que incluyen activos estratégicos de Washington, y la posibilidad de que Pionyang, tal y como apuntan los satélites, pueda realizar pronto su primera prueba nuclear en cinco años.

En este sentido, Estados Unidos ayer condenó el lanzamientos de misiles de Corea del Norte y reiteró su compromiso en la defensa de Japón y Corea del Sur, sus dos grandes aliados regionales.

En conferencia de prensa, John Kirby, uno de los voceros de la Casa Blanca, consideró "imprudente" la decisión de Pionyang de lanzar uno de sus misiles en alta mar, 26 kilómetros al sur de la línea que divide las aguas de las dos Coreas.

"Estamos coordinándonos de cerca con nuestros aliados y seguimos comprometidos con la defensa de Corea del Sur y Japón", remarcó Kirby.

Por su parte, Rusia instó a Pionyang y a Seúl a evitar pasos que conduzcan al aumento de las tensiones entre las dos Coreas. "Consideramos que todas la partes de este conflicto deben evitar todo tipo de pasos que puedan provocar un aumento de la tensión", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, y advirtió que la situación en la península de Corea es muy tensa y llamó a todas las partes a "mantener la calma".

Finalmente, los cancilleres surcoreano y estadounidense, Park Jin y Antony Blinken, hablaron por teléfono sobre los lanzamientos y los calificaron como "una provocación militar grave y sin precedentes" además de "deplorar" que los ensayos de misiles llegaran en un momento de duelo nacional en el Sur por la tragedia de Halloween en Seúl.

20 misiles aproximadamente lanzó Pionyang el día de ayer, una cifra récord. Corea del Sur reaccionó con tres.

China pone "mucha atención" a escalada y Japón tilda disparos de "inaceptables"

E-mail Compartir

China resaltó ayer que está prestando "mucha atención" a la escalada de tensión en la península de Corea y llamó a que se "resuelvan las preocupaciones". "Esperamos que todas las partes involucradas se adhieran a una solución política del problema de la península de Corea y trabajen de manera recíproca para evitar que la situación se intensifique a su vez", afirmó Zhao Lijian, vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores. Asimismo, Japón convocó ayer a su consejo de seguridad nacional. "Los lanzamientos de misiles con tan alta frecuencia son inaceptables", dijo el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Rusia cambia de postura y vuelve al pacto sobre el grano ucraniano

CONFLICTO. Anunció que reactivó el acuerdo tras lograr ciertas "garantías".
E-mail Compartir

Rusia cambió ayer su postura sobre la suspensión del acuerdo de exportación de grano ucraniano y anunció que reactiva el acuerdo tras lograr garantías por escrito, a través de la ONU y Turquía, de que Ucrania no usará con fines militares el corredor humanitario ni sus puertos designados.

"Instruí al ministerio de Defensa para que retomemos nuestra plena participación. Al mismo tiempo, Rusia se reserva el derecho a retirarse de este acuerdo si Ucrania viola estas garantías", señaló el presidente ruso, Vladimir Putin.

El pacto se suspendió el pasado día 29 tras un ataque ucraniano con drones contra la Flota del Mar Negro en Sebastopol.

Moscú ordenó una investigación exhaustiva de esta "acción terrorista" y, de hecho, llamará a consulta a la embajadora británica, Deborah Bronnert, para presentarle supuestas pruebas de la implicación del Reino Unido en el ataque y en el sabotaje a los gasoductos Nord Sream.

El coordinador de la delegación de la ONU para supervisar el pacto, adelantó ayer que volverían a zarpar cargueros a partir de hoy. "Doy la bienvenida al regreso de la Federación Rusa", agregó y Kiev precisó que se prevé la salida de ocho graneleros.

EE.UU. acusa a Pionyang de enviar armas a Rusia para guerra en Ucrania

GUERRA. Dijo que desvía a Oriente Medio y África entregas para ocultar ayuda.
E-mail Compartir

Estados Unidos acusó ayer a Corea del Norte de estar enviando una cantidad "significativa" de proyectiles a Rusia para la guerra en Ucrania, pero aún no está seguro de que hayan sido recibidos por las tropas rusas.

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que Estados Unidos tiene información sobre esos envíos de armamento y aseguró que Corea del Norte está desviando esas entregas a países de Oriente Medio y del norte de África para ocultar que su objetivo es ayudar a Rusia en la guerra en Ucrania. Kirby agregó que EEUU está vigilando de cerca esas entregas de armas para ver si acaban en Rusia.

Asimismo, el vocero rechazó ofrecer detalles sobre la cifra de proyectiles que Corea del Norte está supuestamente proporcionando a Rusia y se limitó a decir que es una cantidad "significativa".

Kirby afirmó que esas entregas de Pionyang son "malas noticias", pero "no van a cambiar el curso de la guerra" porque los ucranianos aún tienen la "habilidad y las capacidades" para defenderse de Rusia.

Cabe señalar que Ucrania ha recibido una gran cantidad de armamento de Occidente desde el inicio de la invasión rusa en febrero.

En esa línea, solo EEUU ha entregado 18.200 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, una cifra que ha aumentado significativamente desde el inicio de la guerra.

Irán

Según Kirby, el hecho de que Moscú recurra a países como Corea del Norte e Irán para recibir armamento muestra el mal estado de las reservas militares de Rusia después de ocho meses de guerra en Ucrania.

En octubre, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la OTAN acusaron formalmente a Irán de estar suministrando a Rusia drones para la guerra en Ucrania, algo que Teherán y Moscú niegan. Además, EE.UU. aseguró que militares iraníes en la península de Crimea enseñaban a militares rusos cómo usar esos drones.