Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

catastro y frente a los cuales tenemos el mandato de trabajar para mejorar sus condiciones de vida. Una política de carácter interministerial, que desde la región estamos llevando a cabo junto a los municipios y diversas reparticiones que están involucradas en cada una de las problemáticas que implican las realidades de los campamentos".

Alcaldes

Consultado por la situación de Mariquina, que es la comuna con más campamentos nuevos en el último años, el alcalde Rolando Mitre recordó que "desde 2017 en adelante se han entregado más de 400 soluciones habitacionales y en su mayoría el municipio ha aportado con el terreno para agilizar los procesos que indica el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que las familias cuenten con su vivienda definitiva".

Y continuó: "Cada campamento se inicia con una toma irregular, ya sea de terrenos fiscales, municipales e incluso particulares. Antes de la pandemia se estaba trabajando con tres campamentos bajo la línea de asentamientos precarios de Serviu. Sin embargo, la llegada del covid-19, el desempleo, la migración de muchas familias y el regreso de otras tantas a esta comuna, aumentó este número llegando a seis campamentos, que están siendo abordados con informativos para familias y talleres para disminuir el número de personas que viven en estas condiciones".

Mitre destacó que "actualmente, esta administración ha identificado diferentes terrenos de particulares que tienen destino habitacional y que han sido informados a diferentes organismos, con el fin de solicitar recursos económicos para continuar apoyando a cada comité de vivienda que requiere de una casa definitiva. Hoy más que nunca seguimos trabajando en disminuir el déficit habitacional de nuestra comuna y seguiremos tocando puertas hasta obtener soluciones reales que vayan en directo beneficio de nuestras vecinas y vecinos".

Valdivia es la comuna de la región con mayor cantidad de campamentos y al respecto su alcaldesa Carla Amtmann sostuvo que "desde el municipio hemos manifestado nuestra preocupación en distintas instancias a las autoridades, desde el Presidente Gabriel Boric, su ministro Carlos Montes y también a nivel regional, con autoridades como el gobernador Luis Cuvertino y el seremi Daniel Barrientos, dada la importancia de la situación".

"Además, se está desarrollando una estrategia habitacional comunal junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu, en paralelo al plan de emergencia habitacional que ha establecido nuestro gobierno, el que espera dar soluciones de todo tipo de índole habitacional", complementó.

Sin campamentos

La cara opuesta a la problemática de los campamentos viven cuatro comunas de la región de Los Ríos, donde no existe este tipo de asentamientos irregulares. Se trata de La Unión, Futrono, Lago Ranco y Máfil, las que de acuerdo al catastro del Minvu, actualmente no tienen familias viviendo en condiciones precarias.

Entre ellas, llama la atención el caso de La Unión, comuna que pese a ser la segunda con mayor cantidad de habitantes en la región, a la fecha no tiene casos de campamentos. En esa línea, el alcalde Andrés Reinoso expuso que la ausencia de campamentos en La Unión "es el fruto de un trabajo permanente entre el municipio, los comités de vivienda y otros organismos del Estado, que han decidido avanzar de manera coordinada para hacer bien las cosas a la hora de optar al sueño de la casa propia".

Y prosiguió: "Tanto en las administraciones municipales anteriores, como en la actual, se ha trabajado con las familias para ir avanzando paso a paso en lo que a vivienda se refiere, y allí el rol de los dirigentes ha sido fundamental y el motor de esta labor, que por supuesto requiere de mucha paciencia y compromiso".

Reinoso también recalcó que "como municipio hacemos un permanente monitoreo de las personas que puedan estar afectadas por la falta de vivienda y asesoramos a las familias que más lo necesitan, para optar a las prestaciones que ofrece el Minvu u otras entidades. Hemos reactivado nuestra Oficina de la Vivienda para establecer un trabajo estratégico con la comunidad".

1.182 hogares se distribuyen entre los 28 campamentos que actualmente existen en la región de Los Ríos y que a su vez se dividen entre ocho comunas del territorio.

9 campamentos existen actualmente en la comuna de Valdivia, de los cuales tres surgieron durante el último año. En Mariquina hay seis asentamientos irregulares y en Río Bueno hay cinco.

4 comunas de la región de Los Ríos no tienen campamentos, según el catastro elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estas son La Unión, Futrono, Lago Ranco, y Máfil.