Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. heriberto azócar delgado, Vecino Ilustre de Paillaco:

"Tengo el deseo de seguir trabajando por mi sector, que es Santa Filomena"

DEDICACIÓN. Dirigente social fue el artífice del primer estadio rural de la comuna y sigue contribuyendo con su comunidad.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El sábado 29 de octubre no fue un día de los habituales en el sector de Santa Filomena, a 18 kilómetros de la ciudad de Paillaco. Luego de ocho años de sueños y más de alguna frustración, fue inaugurado el estadio rural del sector. Algo así como "La Bombonera" del club local Boca Juniors. Tras la gran obra que significó la construcción del primer estadio rural de la comuna emerge la figura de Heriberto Alberto Azócar Delgado, el dirigente que lideró la aspiración comunitaria y que a los 76 años de edad vio que su sueño y el de sus vecinos se transformó en realidad. La construcción del recinto demando una inversión de casi mil millones de pesos, correspondientes a fondos FNDR.

"Estamos felices por el logro alcanzado, ya que era el sueño de muchos, aun cuando algunos ya no creían porque se llevaba mucho tiempo esperando. En lo personal, me siento muy contento porque dejamos algo, una obra concreta para nuestra comunidad", asegura Azócar a través del teléfono.

Finaliza su jornada laboral en la fabricación e instalación de cercos eléctricos para el racionamiento de praderas para vacas de lechería y atiende esta conversación con la amabilidad que le caracteriza. Una de las razones por las cuales -también- el año pasado recibió el reconocimiento de Vecino Ilustre de la comuna de Paillaco.

Logros y trabajo

¿Cuándo y cómo surgió su vocación de dirigente comunitario?

-Primero fui secretario del centro de padres de la Escuela El Naranjo, de Santa Filomena. Después, secretario del comité de la posta y secretario del club Boca Juniors. Estuve un tiempo alejado, hasta que en 2012 me eligieron presidente de la junta de vecinos, cargo que desempeñé hasta el 22 de noviembre de 2021 y en actualmente soy el tesorero.

¿Cuáles son los mejores recuerdos de su época como presidente de la junta de vecinos?

-Siempre hay cosas buenas y malas, pero me quedo con las buenas. Lo primero que hicimos fue abrir una cuenta bancaria y una libreta de ahorro para la junta de vecinos. También logramos una vivienda para una vecina postrada, aunque ella lamentablemente falleció a los días de entregarle su casa. Tuvimos el apoyo de la alcaldesa Ramona Reyes y el concejo, como ocurrió también en el 2014, cuando conseguimos un terreno para comenzar el sueño del estadio para Santa Filomena, cuando no había nada. Después se hizo una cocinería a través de proyectos: la fuimos implementando con loza, muebles, calefacción y luego un proyecto de seguridad para enrejarla. También compramos media hectárea para que la Junji instale una sala cuna, pero había muy pocos lactantes. Mientras tanto seguimos avanzando en el estadio y en el 2016 fue presentado el proyecto con apoyo de la municipalidad y nos reunimos con los consejeros regionales. Se demoró harto, pero al fin ahora se logró.

También tienen una muestra costumbrista...

-Así es. En el año 2014 comenzamos a hacer nuestra feria costumbrista y solo la suspendimos por la pandemia, así que esperamos seguir.

¿Está conforme con el trabajo que ha realizado como dirigente vecinal?

-Sí. Me siento contento de haber logrado cosas y levantar al sector de Santa Filomena, que ahora es conocido por su estadio y la feria costumbrista. Para la comunidad queda un estadio que no es solo para el fútbol, si no también para otras actividades, para que lo utilicen las escuelas y para la juventud, para que se pueda alejar de los vicios que tanto nos afectan hoy en día.

¿Hasta cuándo prolongará su rol dirigencial?

-La verdad es que no lo sé. Porque ahora quieren que me haga cargo de la presidencia del grupo de adultos mayores "Los años dorados", que tiene más de 20 integrantes. Mi esposa es la actual presidenta, pero está cansada. Mi deseo es seguir trabajando por mi comunidad. Lo que he logrado como dirigente social no es para engrandecer mi persona, todo lo realizado es para ayudar a mi sector.

"Me siento contento de haber logrado cosas y levantar al sector de Santa Filomena, que ahora es conocido por su estadio y la feria costumbrista".

Heriberto Azócar Delgado, Dirigente social

a los 76 años

E-mail Compartir

Nacido en La Unión Originario del sector rural de Auquinco, en la comuna de La Unión, el dirigente social Heriberto Alberto Azócar Delgado nació el 20 de febrero de 1946 y fue el mayor de los 15 hijos del matrimonio formado por Alberto Azócar Medina y Eulalia Delgado Hernández. Estudió hasta tercer año de enseñanza preparatoria en la escuela de Auquinco y luego continuó su educación en la Escuela Superior N°1 de La Unión y en el Liceo Abdón Andrade, donde cursó hasta cuarto año de humanidades. El siguiente paso fue el servicio militar en el Regimiento Arauco de Osorno y de regreso al campo, con el intervalo de un lapso como funcionario de Carabineros, institución a la cual en definitiva no pudo ingresar por estar casado y ser padre de dos hijos. Trabajó en Iansa y en 1976, a través de la reforma agraria, fue favorecido con una parcela en el sector de La Poza, siempre en la comuna de La Unión. La familia se dedicó a la agricultura y residió allí hasta 1980, cuando debido a una enfermedad de la dueña de casa vendieron la parcela y compraron un terreno en Santa Filomena, en la comuna de Paillaco. Heriberto Azócar es casado con Floridema Rojas y son padres de seis hijos: Hellmuth Atilio, Celso Fredy, Elvis Heriberto, Nancy Eulalia, Karin Senalia y Naldy Paulina. Además, son abuelos de siete nietos.

Alergias en primavera

Director Kinesiología UST
E-mail Compartir

Estamos en primavera y además de las temperaturas más altas, debemos estar atentos a las alergias de esta estación y sus efectos en nuestro organismo.

De hecho, todas las personas podemos padecerlas en cualquier etapa de nuestras vidas, aunque resulta clave poner cuidado en la adultez, ya que pueden ser muy complicadas especialmente en nuestros ojos y piel (la sequedad de esta última produce prurito o picazón), ya que están bastante sensibles.

Por ejemplo, en esta época del año estamos más propensos a las alergias como la rinitis, que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato.

Así como también la conjuntivitis alérgica (donde los síntomas son picazón ocular, lagrimeo y ojos rojos); reacciones cutáneas; accesos de tos; cansancio después de hacer un ejercicio moderado; y sensación de ahogo.

Como cada reacción alérgica es desencadenada por un alérgeno específico, el principal objetivo del diagnóstico es identificarlo, ya que cuando se deposita sobre la piel o entra en los ojos, es inhalado, ingerido o inyectado nos causará muchos problemas. Éste puede ser una planta estacional o el producto de una planta, como el polen o una sustancia como la caspa del gato, ciertos medicamentos o algún alimento en particular.

Por tanto, si desea controlarse, es fundamental consultar al médico, ante el primer síntoma de alergia primaveral. En efecto, si padece constantemente los síntomas mencionados, lo más indicado es comprobarlo con estudios, tests cutáneos y sanguíneos, que permiten medir anticuerpos específicos y determinar los alérgenos.

Resulta clave tener en cuenta estas recomendaciones, como ventilar su hogar; utilizar telas naturales; hidratar bien su piel, entre otros. Esto le permitirá contar con una mejor calidad de vida y así desarrollar un envejecimiento activo y de calidad.

Eduardo

Cruzat Bravo