Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Irán reconocen que entrega de drones a Rusia, pero antes de comenzar la guerra

DEFENSA. Ministro de Relaciones Exteriores fue enfáticos en que sucedió meses antes y que "no seremos indiferentes a este tema" si confirman que los usaron en Ucrania. En tanto, continúa la evacuación en Jersón y combaten en otras ciudades.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, reconoció que su país suministró drones a Rusia pero insistió en que el envío de drones fue meses antes del comienzo de la guerra en Ucrania.

"Los drones que le hemos dado a Rusia son de meses antes de la guerra de Ucrania", dijo Abdolahian después de una reunión en defensa a la Carta de las Naciones Unidas, celebrada en Teherán con viceministros de varios países, informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

Abdolahian afirmó que los lazos entre Irán y Rusia se basan en la vecindad y el beneficio mutuo.

Hasta ayer el Gobierno iraní había negado la entrega de armamento, y en particular drones a Rusia.

El diplomático iraní indicó que le pidió a su homólogo ucraniano que "si tiene algún documento que indique que Rusia usó drones iraníes en Ucrania" se lo presenten a Irán.

"Si se confirma que Rusia usó drones iraníes en la guerra contra Ucrania, no seremos indiferentes a este tema", subrayó Abdolahian.

El Gobierno de Kiev informó del uso masivo por parte de Rusia de drones "kamikaze" para atacar a Ucrania.

Se trataría de drones del tipo Shahed-136 de fabricación iraní, que las fuerzas rusas usan bajo el nombre de "Geran", según Kiev.

La Unión Europea (UE) sancionó el 18 de octubre a tres personas y una empresa iraníes responsables del desarrollo de drones kamikaze y su suministro a Rusia.

Continúa evacuación

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón, anexionada por Moscú en septiembre pasado, afirmaron que la evacuación de la zona continúa y reconocieron que "es difícil" para los locales abandonar sus tierras.

"Muchas veces es muy difícil para la gente, porque tienen que abandonar sus casas, sus vidas", admitió el vicegobernador prorruso, Kiril Stremoúsov.

El funcionario dijo en Telegram que las autoridades tratan de convencer a los habitantes de Jersón de la necesidad de dar ese paso a fin de no poner en riesgo su seguridad.

"A la gente le cuesta aceptar la nueva realidad, pero tratamos de convencerlos. Les aseguramos que todo esto es temporal y es por su propio bien, es para salvar vidas", recalcó.

Agregó que a la tarea de la evacuación "ayudan" los ataques de las fuerzas ucranianas, incluido "contra casas de civiles".

Siguen los combates

Entretanto, siguen los combates en otros frentes de batalla, principalmente, en la región de Donetsk, conquistada parcialmente por tropas rusas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que se están produciendo "feroces combates" en las ciudades de Bajmut y Soledar, en el este de Ucrania.

El mandatario aseguró que las tropas ucranianas están "manteniendo sus posiciones en estas y algunas otras áreas en la región de Donetsk".

Según Valery Zaluzhny, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las tropas rusas triplicaron la intensidad de los ataques en los últimos días.

Serguei Cherevaty, representante de una de las unidades militares del Ejército ucraniano, aseguró a su vez que la situación es muy tensa cerca de Avdiivka, a unos 90 kilómetros al sur de Bajmut, y de Vuhledar, donde los rusos tratan de cercar a las tropas ucranianas.

"La situación es difícil, pero los soldados resisten. El objetivo estratégico de los rusos es conquistar todo Donbás, para presentarlo (como victoria) ante su población, por eso muestran tenacidad en la región de Donetsk", dijo Cherevaty, citado por el portal Liga.net.

Los combates en el Donbás fueron confirmados ayer también por el Ministerio de Defensa ruso, que dijo haber repelido varios ataques ucranianos en el este y el sur.

Por su parte, en Jersón las señales son difusas, pero considerando los llamados a evacuar se esperar batallas.

18 de octubre la Unión Europea sancionó a tres personas y una empresa iraní por los drones kamikaze.

90 kilómetros al sur de Bajmut, cerca de Avdiivka y Vuhledar, rusos intentan cercar a las tropas ucranianas.

Opositores rusos se reúnen en Polonia

E-mail Compartir

Un amplio grupo de políticos y activistas pertenecientes a la oposición prodemócrata rusa se reunieron en Jabblona, cerca de Varsovia, para un congreso de tres días en el que se buscan crear las bases para tener una alternativa al régimen del presidente Vladimir Putin. La reunión fue inaugurada por Ilya Ponomarev, que en 2014 fue el único diputado de la Duma (Parlamento ruso) que votó en contra de la anexión de Crimea y que ahora vive en el exilio. El congreso se prolongará hasta el lunes y contará con la presencia de 51 delegados que en su momento ocuparon cargos de elección en Rusia. Otros diputados participaran por vía digital.

Corea del Norte lanza cuatro misiles de corto alcance al mar Amarillo

CONFLICTO. Mientras tanto, Estados Unidos y Seúl extendieron los ejercicios combinados y desde Washington enviaron dos bombarderos estratégicos más.
E-mail Compartir

Corea del Norte lanzó cuatro misiles balísticos de corto alcance al mar Amarillo, según informó el ejército surcoreano, una provocación que coincide con unos ejercicios aéreos combinados a gran escala de Corea del Sur y Estados Unidos.

Los lanzamientos se realizaron desde el condado de Tongrim, en el noroeste del país, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).

Los misiles volaron unos 130 kilómetros con un apogeo de 20 y una velocidad máxima de Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), añadió el JCS, después de que Corea del Norte lanzara entre el miércoles y el jueves en torno a 30 proyectiles.

Uno de ellos, un misil balístico de largo alcance (ICBM), aparentemente falló en pleno vuelo cuando se disponía a sobrevolar Japón, mientras que otro, de corto alcance, aterrizó muy cerca de aguas territoriales surcoreanas, algo que nunca antes había sucedido.

La reacción de ayer de Pionyang se produce después de que Washington y Seúl decidieran extender hasta este sábado unos ejercicios combinados llamados 'Vigilant storm' en los que participaron unas 240 aeronaves.

Además, dos bombarderos estratégicos B-1 se unieron a los ejercicios aéreos combinados a gran escala que Corea del Sur y Estados Unidos están realizando en la península coreana, donde no se veía el despliegue de estas aeronaves desde 2017.

El ejército surcoreano detalló que los B-1 se sumaron junto a cuatro aviones de combate surcoreanos F-35A y otros cuatro cazas estadounidenses F-16 a los ejercicios combinados.

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, condenó el aumento en el número de lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte, acciones que suponen "una peligrosa escalada en la reiterada violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad" de la ONU por parte de este país.

Advirtió que el lanzamiento de estos misiles exige "una respuesta decidida y unida de la comunidad internacional" para garantizar que las sanciones se cumplen y el régimen norcoreano no tenga "materiales, conocimientos y financiación que apoyen sus programas ilegales de armamento".

5 veces la velocidad del sonido alcanzaron los misiles de Corea del Norte, que volaron 130 kilómetros.