Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. sergio irarrázaval, gerente Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli:

"En el contexto en que se dieron las cosas, el Teatro es un triunfo por donde se le mire"

BALANCE. El ingeniero comercial encabeza el equipo a cargo del nuevo recinto cultural inaugurado en Panguipulli. Acá evalúa el trabajo realizado y sus proyecciones.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Cambiar de aire y aventurarse en el sur. Sergio Irarrázaval pensó que ambas cosas juntas eran buena idea cuando llevaba cerca de cinco años en la Viña Concha y Toro en Santiago. Aquel fue su primer trabajo como ingeniero comercial luego de salir de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Se desempeñó en áreas de marketing y ventas, hasta que una oferta laboral distinta se le cruzó en el camino. La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli buscaba nuevo gerente, así que postuló y se quedó con el cargo que hasta la fecha había estado en manos de Armando Holzapfel.

Cuando llegó, el 2 de octubre de 2012, se integró de inmediato a un ambicioso plan de desarrollo comunal que ahora -10 años después- acaba de lograr uno de los hitos más importantes del último tiempo: el Teatro Educativo de las Artes.

El edificio junto al lago fue recientemente inaugurado con dos galas protagonizadas por niños y jóvenes artistas de Panguipulli. Sergio Irarrázaval ocupó una de las 250 butacas con las que cuenta el recinto, disfrutó del espectáculo y se sintió orgulloso por la concreción de un proyecto que en dos ocasiones pudo no llegar a buen puerto.

Los vínculos

La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli tiene 15 años de funcionamiento en diversas áreas de interés, que fueron acotadas cuando asumió el nuevo gerente y se focalizaron en tres: educación, cultura y sostenibilidad.

¿De qué forma se establecieron esas áreas de trabajo?

- La Corporación ha tenido desde sus inicios una forma de hacer las cosas en la que necesariamente se involucra con la comunidad. Ha sido fundamental preguntar y hacer encuestas para identificar y abordar los requerimientos del territorio. Creemos que es la forma más adecuada y respetuosa de generar instancias de colaboración en beneficio de todos. Incluso la idea del Teatro Educativo de las Artes nació precisamente de una consulta que se hizo hace catorce años, que permitió saber que la comunidad quería tener un lugar para entretenerse.

¿Tienen como referencia otros casos o modelos de gestión de los cuales han sacado buenas lecciones?

-Siempre estamos mirando a otras instituciones en Chile y el extranjero que hacen trabajo territorial. En general hay cosas que no están tan exploradas, entonces la opción ha sido simplemente abrirnos camino por nuestra cuenta o preguntar por las formas más pertinentes de hacer las cosas. Y en ambos casos siempre ha sido crucial escuchar a los habitantes de la comuna. Lo tenemos como norma general y lo aplicamos, por ejemplo, cuando hicimos la ópera 'Cenicienta. Magia y Leyenda', ya que fue pertinente acercarnos a los pueblos originarios para el montaje. Evidentemente, es algo que también ha estado presente en la labor de rescate de oficios y en particular de la cerámica.

¿Y cómo ha sido la relación con las autoridades?

-Una de las cosas más bonitas de todos nuestros procesos es que hemos logrado trabajar con autoridades de todas las posiciones políticas. El proyecto del teatro lo discutimos con cuatro gobernadores distintos, tres alcaldes y distintos consejos regionales. Con todos siempre hubo mucha cercanía y siento que eso es el resultado de nuestra apuesta por el beneficio de los niños. Somos muy transparentes con aquello y nos alegra saber que es algo que se ha logrado entender. Estamos muy agradecidos, porque realmente han creído en nosotros.

Buenas relaciones

Antes de ser Corporación, Amigos de Panguipulli fue un comité que nació en encuentros de evaluación de la Orquesta Sinfónica Intercultural de Panguipulli. La constitución ocurrió en 2007. Cuatro años más tarde el grupo puso en funcionamiento la Casona Cultural y en 2011 se produjo la revolución con el programa de formación instrumental Vive la Música con beneficio para cerca de dos mil niños y jóvenes.

Todo el trabajo de la Corporación es financiado en un 25% con el dinero proveniente de las cuotas de aproximadamente 300 socios. El resto del presu-

Los nombres de un exitoso modelo comunal

E-mail Compartir

En la Corporación Amigos de Panguipulli Sergio Irarrázaval trabaja con un equipo de aproximadamente 30 personas. En la extensa lista destacan Pamela Calsow, directora artística y de programación del Teatro Educativo de las Artes Ella ha estado desde los inicios de la institución. También figuran Katerine Hernández (encargada del área de sostenibilidad), Macarena Gárate (encargada del programa Vive la Música), Patricio Cerda (encargado de la Casona Cultural) y Diego Gómez (encargado de la Escuela de Oficios); más el actor Felipe Castro (asesor y dramaturgo).

La Orquesta Sinfónica de Panguipulli es dirigida por el maestro Alexander Sepúlveda, que además es profesor de contrabajo en un grupo donde igualmente destacan, entre otros, Carlos Romero (violín), Alex Vergara (percusión), Felipe Alvarado (violín), Alejandro Lozada (clarinete) y Salvador Pradenas (flauta traversa).