Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

puesto, según el tipo de proyectos, proviene de la Municipalidad de Panguipulli; y de la autogestión y la postulación a fondos concursables.

¿Cree que es un riesgo depender de la concursabilidad para dar continuidad a ciertas iniciativas?

-Ciertamente es un riesgo latente, aunque en la Corporación está instalada una cultura de siempre salir adelante de una u otra manera, lo que se refleja en el alto grado de compromiso y profesionalismo de nuestro equipo que tiene que estar elaborando los proyectos con la esperanza de adjudicarlos. Sabemos que el sistema está diseñado para acceder a los fondos vía concurso y aunque eso bien puede jugarnos en contra, también nos ha permitido mejorar. Si un año no ganas el dinero postulado, puedes mejorar la propuesta y tal vez ganar al año siguiente. En ese sentido somos muy agradecidos de que se nos permita arreglar todo aquello que a ojo de los evaluadores podría haber quedado mal planteado.

¿Cómo evalúa el vínculo con la Municipalidad de Panguipulli?

-Nos sacamos el sombrero frente a todos los alcaldes y concejales con los que nos ha correspondido trabajar. La municipalidad y nosotros sabemos que sin esfuerzo y compromiso no podríamos concretar nada de lo que se ha logrado. Todos empujamos con la misma fuerza hacia una misma dirección en gran medida porque hay confianzas y compromisos instalados desde hace bastante tiempo.

Aunque el Vive la Música es por lejos la gran carta de presentación de la Corporación, a través del área de sostenibilidad se ha logrado también ampliar la cobertura territorial literalmente a toda la comuna.

"Hace tres años que venimos realizando operativos médicos (oftalmológicos, dentales y dermatológico) en comunidades rurales bastante alejadas y en alianza con instituciones como la Universidad San Sebastián. El alcance de estas acciones ha sido casi igual de potente que lo conseguido con el Vive la Música, lo que nos tiene muy contentos.

¿En general corren a una velocidad mayor que el Estado?

-Más que determinar si nuestros ritmos son más veloces o lentos que los del Estado, preferimos garantizar en todo momento trabajar junto al Estado. Nunca vamos a hacer operativos de salud sin la coordinación respectiva, ni mucho menos vamos a trabajar en una comunidad mapuche sin el conocimiento previo de las instituciones pertinentes. Y en ese sentido siempre vamos a preferir demorarnos un poco más, a cambio de lograr algo muy bien hecho y en asociatividad con todos los actores que sea necesario considerar.

La joya de la corona

El Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli implicó una inversión de $4.126 millones, resultantes de una inédita colaboración pública privada donde fue crucial el Gobierno Regional de Los Ríos.

Tras una marcha blanca durante el segundo semestre, el edificio abrió sus puertas oficialmente con una cartelera que considera principalmente elencos formados al alero de la Corporación y sus programas de música, danza y teatro.

Sergio Irarrázaval aplaude el logro, pero no desconoce los dos grandes contratiempos que hubo en el camino.

"Después de mucho trabajo con el Gobierno y el Consejo Regional, habíamos conseguido todo lo necesario para el proyecto original que consistía en ampliar la Casona Cultural. Una semana antes de aquello se pusiera en marcha, en enero de 2017, nos llegó una carta del Club de Boga y Deportes 21 de Mayo indicándonos el obsequio de un terreno para construir algo mejor. Aceptamos ese generoso ofrecimiento y tuvimos que reiniciar todo el trabajo que ya estaba listo con las autoridades, con miras a convencerlas de que la nueva propuesta era mucho mejor aunque implicara reestructurar el presupuesto. La iniciativa cambiaba su estructura, pero no su esencia y eso fue beneficioso al momento de replantear todo".

Superada esa etapa llegó la pandemia...

-El inicio del proyecto en su nueva ubicación iba a ocurrir en los meses en que se desató la pandemia. A las pocas semanas ya se proyectaba que los costos comenzarían a elevarse como consecuencia de la crisis sanitaria y hubo que tomar una decisión: seguir o postergar por un par de años frente a la urgencia de necesitar más presupuesto. Entonces el directorio determinó seguir adelante y en el camino ir resolviendo los inconvenientes. Fue un momento arriesgado porque estaban todos los argumentos para entender de que no lo íbamos a lograr. Pero demostramos lo contrario y sabemos que, por el contexto en el que se dieron las cosas, es un triunfo por donde se le mire. Hoy estamos todos muy felices. El resultado es producto de un trabajo en equipo, del profesionalismo y las buenas voluntades de muchas personas. En lo personal me siento parte de ese conjunto de gente comprometida con una causa muy importante, que prácticamente nos tomó una década concretar y en la que nuestras familias crecieron y tuvimos que comenzar a adaptarnos a una nueva realidad producto de la pandemia por coronavirus".

Expo Lluvia de Artesanos y

La actividad, que fue organizada por la Unidad de Cultura de la Municipalidad, se desarrolló entre el 28 y 30 de octubre en el paseo peatonal de San José.
E-mail Compartir

Los Artesanos y Productores fueron dos de los sectores más afectados por la pandemia. Es por ello que ahora en el marco de la recuperación de espacios y actividades, la Unidad de Cultura de la Municipalidad quiso otorgar la posibilidad a personas de toda la región de participar en la 4ª versión de la Expo Lluvia de Artesanos y Productores.

La inauguración de la actividad se llevó a cabo el viernes 28 de octubre en el paseo peatonal de la comuna y contó con la presencia del Grupo Folclórico Alihuen, quienes presentaron un cuadro de baile latinoamericano.

En la actividad participó el alcalde Rolando Mitre junto a la Administradora Municipal Sandra Ili y el Director de Desarrollo Comunitario, Moisés Cárdenas. De igual forma, participaron en la ceremonia de inicio, la Concejal Cecilia Hidalgo y los Concejales Aliro Romero, Cristian Catalán y Rodrigo Salazar.

En esta ocasión los más de 70 expositores, tuvieron su lugar en el paseo peatonal de la comuna y provenían de Lanco, La Unión, Valdivia, Los Lagos, Paillaco, Río Bueno, Panguipulli y por supuesto artesanos locales y productores del Mercado Campesino.

En el transcurso de la Feria, los vecinos y visitantes pudieron participar de entretenidos talleres de orfebrería en cobre, telar mapuche, taller de semillas, hierbas medicinales, entre otros.

Para amenizar las jornadas, se realizaron presentaciones musicales a cargo de distintas bandas locales entre las que destacan Pez Perro, Banda Gorrión, Raymul e invitados, Virgen Negra y Claudio Madariaga de Cuarteto Raíz.

La Expo Lluvia de Artesanos y Productores se retomó luego de dos años, con la intención de valorizar el trabajo de la comuna y de la región, además de visibilizar y otorgar más espacios de venta. En esta versión asistieron exponentes de todo tipo de productos artesanales, desde trabajos en lana, madera, boqui, hasta pilpil, platería, entre otros.

El Alcalde de Mariquina, Rolando Mitre manifestó estar contento con la producción realizada en la Expo Lluvia de Artesanos y Productores y agregó que en esta actividad "se abrió un espacio importante, en un fin de semana muy bueno porque la gente vino a la capital de la comuna por el tema del cementerio, pero también pudieron participar de este gran evento ya que como Municipio nos interesa que nuestros vecinos puedan conocer a los artesanos locales y regionales".

"Quiero agradecer a todo el equipo municipal que ha estado apoyando esta actividad, sin ellos no habría sido posible. También agradecer, obviamente, a los mismos artesanos y productores ya que ellos fueron los protagonistas del evento", mencionó por su parte Andrea Álvarez, encargada de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Mariquina.

La 4ª Expo Lluvia de Artesanos fue financiada con subvención del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural en conjunto con el Municipio de Mariquina e INDAP..


Productores sorprendió a los


vecinos de Mariquina

ESPECIAL