Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia de Mariquina que es usuaria de Teletón entregó mensaje de fortaleza

CAMPAÑA SOLIDARIA 2022. La historia de Juan Pablo Rojas, Maritza Quinillao y su hija Antumalén fue transmitida por televisión. En la región, con éxito se realizaron actividades de recaudación.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

A través de la transmisión televisiva de la Teletón, el país conoció la historia de la familia Rojas Quinillao, del sector Ciruelos, comuna de Mariquina.

Conformada por Maritza Quinillao, su pareja Juan Pablo Rojas y la pequeña Antumalén (de tres años y ochos meses), la familia, usuaria de la Teletón, entregó un mensaje de fortaleza, de unión y de gratitud con la institución.

Ayer aún permanecían en Santiago. Y desde allá, Rojas expresó que "nos enfocamos en eso, en que vieran la fortaleza de nosotros, más que cualquier otra cosa, más que nuestros miedos o la parte física".

"Estamos sumamente contentos, porque el mensaje se entregó bien. Esperemos que cambie la mentalidad de muchas personas (...) En la sociedad falta mucho por cambiar, todavía se nos ve como si fuéramos un gasto", complementó.

A ello agregó que con su presencia en el Teatro Teletón quisieron entregar un mensaje de dignidad, "somos una familia digna. Todo lo que tenemos lo hemos construido sin ninguna ayuda municipal, sin ninguna ayuda social", subrayó.

En Ciruelos, iniciaron un negocio en su casa de venta de frutas y verduras, y "nos dedicamos a trabajar y a cuidar a nuestra hija", destacó Juan Pablo Rojas.

"es como nuestro padre"

Con relación a la rehabilitación, Juan Pablo Rojas valoró la contribución de Teletón. Al respecto, contó que "en todo lo que hemos tenido y logrado con el tema de las terapias Teletón ha sido fundamental".

Añadió que: "Teletón es como nuestro padre, nos protege, nos guía. Ellos nos han apoyado en el cien por ciento. A pesar de que tuvimos dos historias muy tristes, logramos salir adelante y eso se lo debemos netamente a la Teletón y a la fuerza interior que tenemos".

Diagnósticos

Según relató Maritza Quinillao en la transmisión televisiva, a los nueve años ingresó a Teletón. Allí, los profesionales le dijeron a sus padres que ella padecía de osteogénesis imperfecta y que las fracturas que tuvo le provocaron secuelas, las cuales le impedirían caminar.

Juan Pablo Rojas, en tanto, fue diagnosticado de diplejia espástica.

Maritza y Juan Pablo se conocieron a través de la afición que sienten por el básquetbol. Ambos practican esta disciplina en silla de ruedas.

"Un día en un campeonato, se cruzó Maritza", relató Rojas, mientras que ella complementó que "estábamos en el centro olímpico y él llegó y se acercó y me preguntó: ¿eres nueva?".

De esta relación nació Antumalén. "No estaba en mis planes ser mamá. Tenía miedo porque heredara osteogénesis imperfecta..."

Y pese a que los médicos le dijeron que era un embarazo de alto riesgo, decidieron continuar, "de treinta semanas nació mi Antumalén. Todavía estaba en neonatología, lloraba, lloraba, lloraba harto; y el doctor me dijo 'hay fractura de fémur, tiene osteogénesis igual que tú. Lloramos mucho con Juan Pablo", relató Maritza Quinillao.

Pero gracias a los avances en la medicina, "afortunadamente no va a tener la misma suerte que yo", agregó.

Antumalén hoy es usuaria de Teletón. "Teletón me dio la oportunidad a mí, a Maritza, a mi hija, de poder tener una vida con dignidad ...", valoró Juan Pablo Rojas.

"Teletón me dio la oportunidad a mí, a Maritza, a mi hija, de poder tener una vida con dignidad..."

Juan Pablo Rojas, Usuario Teletón

"

Comunidad fue parte de diversas actividades

E-mail Compartir

Ayer, la comunidad local se sumó a las distintas actividades organizadas en el contexto de la campaña de recaudación 2022 de la Teletón. En el sector céntrico de Valdivia, pero principalmente en dependencias del Instituto Teletón se desarrollaron las actividades destinadas a incentivar la donación.

Cuecatón, artistas locales, entretenciones para los niños, zumbatón, lavado de autos, toma de presión, operativo quiropráctico y torneo de pádel fueron algunos de los panoramas que organizó el Instituto, voluntarios y otras organizaciones de la ciudad, como el Club Deportivo Phoenix.

Carlos Carrasco, jefe de Gestión Social y Voluntariado del Instituto Teletón Valdivia, señaló que más de dos mil personas concurrieron al centro de rehabilitación ayer para ser parte de las actividades. "En estos momentos tenemos el Instituto muy lleno, con filas muy largas para poder depositar. Llegó mucha gente en familia a compartir y a disfrutar de los stands", detalló. Al mismo tiempo, agradeció a las instituciones públicas y privadas que colaboraron y "por sobre todo a la comunidad valdiviana y de la región de Los Ríos que vino a cooperar".