Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Corral inauguraron borde costero que incluye sectores de la plaza y el Fuerte San Carlos

HITO. Autoridades y vecinos de la comuna puerto destacaron las obras llamadas a fortalecer el turismo y fueron financiadas por el Mop y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Autoridades y vecinos de Corral inauguraron la renovada y moderna infraestructura de borde costero, la cual recibirá a los turistas en la próxima temporada estival.

El proyecto tuvo una inversión de cuatro mil 61 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Obras Públicas (Mop) y por el Gobierno Regional de Los Ríos (Gore).

La iniciativa ejecutada por el Mop a través de la Dirección de Obras Portuarias consideró la intervención de 450 metros lineales de borde, los que incluyeron el sector de la plaza y del Fuerte San Carlos.

Según informaron desde el Mop, allí se incorporaron una serie de elementos como trabajos de protección costera, miradores, mobiliario urbano y un moderno sistema de iluminación, el que permitirá apreciar la bahía durante las noches.

La iniciativa se inició el año 2016 y recién pudo retomar sus obras en 2021, para finalmente concluirlas este año.

Ese extenso plazo de ejecución se debió a la aparición de hallazgos arqueológicos en la zona de intervención del proyecto, sumado al reforzamiento de las medidas de protección que el Consejo de Monumentos Nacionales determinó para la zona del Fuerte San Carlos, cuyos tiempos de análisis e implementación de medidas adoptadas llevaron a que el proyecto pudiera completarse luego de siete años.

Valoran concreción

El acto de inauguración estuvo liderado por el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino; el delegado presidencial regional subrogante, Alejandro Reyes, y el alcalde Miguel Hernández. Además, estuvieron presentes la diputada Ana María Bravo, la seremi del Mop Nuvia Peralta, el director de Obras Portuarias Ricardo Trigo, consejeros regionales y concejales.

Frente a la concreción del proyecto, el gobernador Cuvertino destacó la importancia de la iniciativa para Corral y también para la región, "sin duda proyecta las aspiraciones turísticas de todo el territorio", sostuvo.

Agregó que: "Aquí tenemos un escenario de carácter patrimonial, que representa el orgullo corraleño y que nos invita a soñar en grandes cosas. Hemos hecho una inversión regional muy importante, sin embargo, la región tiene una deuda con Corral, que no hemos podido pagar, pero esperamos que se vayan dando las condiciones para que ello ocurra, en nuestro mandato o más allá, donde haya un camino cierto en que podamos ver una proyección de un futuro promisorio para este territorio y sus habitantes".

En tanto, el alcalde Miguel Hernández dijo que "esta obra buscaba salvar nuestra Plaza y nuestro Castillo San Sebastián de la Cruz, ese fue el objetivo de este proyecto que comprende desde el muelle de pasajeros hasta el sector noreste del castillo".

Sobre las obras realizadas, valoró que "se ha creado un bello paseo con miradores, mobiliario urbano y protección costero, creándose además una especie de anfiteatro en la playa de La Argolla, con un mirador en el fondo del castillo que nos permite apreciar nuestro bello paisaje natural, que le da un realce único a nuestro monumento histórico".

En esa línea, la seremi Nuvia Peralta resaltó que "para la región son muy importantes los proyectos que se planifican en esta comuna, tal como sucede con esta obra de borde, porque la proyección y crecimiento de Los Ríos siempre ha estado ligada al desarrollo de Corral, principal puerto regional".

"Para la región son muy importantes los proyectos que se planifican en esta comuna, tal como ucede con esta obra de borde..."

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas.

"Aquí tenemos un escenario de carácter patrimonial, que representa el orgullo corraleño y que nos invita a soñar en grandes cosas..."

Luis Cuvertino, Gobernador regional Los Ríos.

"

"

Entregan materiales de construcción a usuarios de la oficina campesina

EN PANGUIPULLI. Un total de setenta agricultores fueron beneficiados.
E-mail Compartir

Con materiales de construcción y estanques de almacenamiento de agua para sus predios, fueron beneficiados 70 agricultores de distintos sectores de Panguipulli, a través de la Oficina Campesina de la Municipalidad.

Este apoyo corresponde a las inversiones del Programa Productivo Rural de la Oficina Campesina y en su mayoría son mujeres las favorecidas con este aporte municipal.

Los beneficiados pertenecen a los sectores de Calafquén, Cerro Pitrén, Caricuicui, Huellahue, Ñisoleufu, Coñaripe, Mili Mili, Pucura y Puente Seco.

Dentro de los insumos entregados se encuentra madera, nylon, mallas para realizar cierre perimetral de sus invernaderos, carretillas y estanques de acumulación con una capacidad de dos mil litros.

Iniciativa

El alcalde Pedro Burgos informó que "durante el año 2021 propusimos al Concejo Municipal crear dentro de la estructura municipal la Oficina Campesina, una oficina que no solamente aglutina al mundo campesino, sino que también establezca procesos de trabajo para aquellas personas que por alguna razón no son usuarias y/o usuarios de Indap, de manera tal que puedan tener asistencia técnica, apoyo del municipio de manera directa de forma que ampliemos las redes de trabajo a nivel campesino en la comuna de Panguipulli".

El Programa Productivo Rural trabaja con capacitaciones durante el año y todos los agricultores que se mantienen con más de un 80 por ciento de asistencia a estos cursos son favorecidos con estos insumos para el fortalecimiento de sus huertos.

Al respecto, el presidente del Comité de Agricultores Leufu Mapu de Ñisoleufu, Leonardo Quitumán, comentó que "estamos felices y agradecidos por parte de la Municipalidad, además de la señora Alicia Coronado, quien nos ha estado ayudando en estos últimos años".

"En el tema de los materiales, es excelente porque sabemos que estos últimos años hemos tenido épocas de pocas lluvias, entonces igual los vecinos se prepararon y quisieron escoger estanques para tener agua", agregó.

2021 fue el año en que nació la propuesta de crear la oficina campesina al interior de la Municipalidad.

70 agricultores recibieron material de construcción y estanques de almacenamiento de agua.