Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Feria "Conecta Empleo y Pyme" ofrecerá entre viernes y sábado más de mil fuentes de trabajo

EN LA SAVAL. Evento es organizado por la Oficina de Intermediación Laboral del municipio y considera la participación de 40 empresas de diferentes rubros.
E-mail Compartir

Entregar una opción válida para cientos de personas que perdieron sus empleos durante la pandemia o buscar una alternativa diferente es la que ofrecerá este fin de semana la feria denominada "Conecta Empleo y Pyme".

La actividad que es organizada por la Municipalidad de Valdivia, se llevará a cabo este viernes 11 y sábado 12 de noviembre, desde las 10 horas en el recinto del centro de ferias del Parque Saval.

En ella participarán más de 40 empresas locales y nacionales, las que estarán con profesionales recibiendo antecedentes y orientando a quienes requieran mayor información de cupos y puestos de trabajo al interior de las empresas.

Para esta oportunidad y de acuerdo a lo informado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la capital regional, hay más de 1000 vacantes de empleo, todas ellas dispuestas a través de 65 stand informativos que estarán atendiendo en ambas jornadas. Lo anterior también será apoyado por el Centro de Negocios de Sercotec.

Además, la instancia servirá para presentar y conocer detalles del proceso de certificación llamado "Sello 40 Horas", el que estará a cargo del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva.

A ello se suman dos exposiciones programadas para este viernes, a partir de las 12:00 horas, siendo la primera de ellas "¿Cómo estructurar la integración milenial en organizaciones empresariales tradicionales?", a cargo de Fracaso Lab, y "¿Cómo estructurar la organización empresarial en tiempos de cambios?", que será realizada por la consultora Psicólogas en Red.

El jefe de OMIL Valdivia, Claudio Rojas, señaló que "es una feria bastante grande y esperamos llenar todos los cupos que han dispuesto las empresas valdivianas y cadenas nacionales. Estamos preparados para recibir a personas que vayan a dejar sus papeles, que quieran conocer de algunos rubros particulares y por sobre todo ayudar a quienes buscan un empleo. Estarán dispuestos varios stands para empresas, además del apoyo de servicios públicos que orientarán a los vecinos y vecinas que lleguen hasta el Parque Saval".

La feria contará con la presencia de Mundo Comunicaciones, Hotel Dreams, Arauco, CMPC, Mc Donald`s, Clínica Alemana, CGS, Puertas Woods, Agrícola PiBerries, Agrícola Patrón, Conaf, Hospital Base, Teja Market, Tawa y Compass, entre otras.

"Estamos preparados para recibir a personas que vayan a dejar sus papeles, que quieran conocer de algunos rubros y prestar ayuda..."

Claudio Rojas, Jefe OMIL Valdivia.

40 empresas de distintos rubros dirán presente en la actividad que se desarrollará en el Parque Saval.

"

Iniciaron construcción del APR Sectores Unidos en comuna de La Unión

MOP LOS RÍOS. El proyecto beneficiará directamente a 88 familias del sector.
E-mail Compartir

Con la instalación de la primera tubería el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos inició los trabajos del proyecto de construcción del nuevo servicio de agua potable rural de Sectores Unidos, en la comuna de La Unión, que abastecerá del vital elemento a 88 familias de la zona y un total aproximado de 350 personas.

Participaron en la puesta en marcha de la iniciativa d, el delegado presidencial Del Ranco, Alejandro Reyes; los senadores, Alfonso De Urresti y María José Gatica; la seremi del MOP, Nuvia Peralta; el alcalde de La Unión; Andrés Reinoso; el seremi de Transportes, Jean Ugarte y el director de Obras Hidráulicas, Sergio Asenjo, además de otras autoridades.

El proyecto, ejecutado y financiado por el MOP con 1.472 millones de pesos, considera entre sus principales obras la habilitación de un sistema de captación superficial desde el río Chico, la construcción de un estanque semienterrado de hormigón armado de 40 metros cúbicos de capacidad, junto a casetas de tratamiento y eléctrica. En tanto, la red de distribución de agua contempla una extensión de 16.7 kilómetros de tuberías.

En la ocasión, el presidente del Comité APR de Sectores Unidos de La Unión, Rubén Durán dijo que "estamos muy felices porque luego de muchos años esperando, este proyecto se hizo realidad. Esta obra nos va a traer muchos beneficios y adelantos como comunidad, por lo tanto, quiero gradecer a todos los políticos que nos ayudaron, lo mismo que a la anterior directiva de este comité, que trabajó por años para que todas las familias pudieran contar con el agua potable".

Core aprobó recursos de programa regional para el apoyo de las Mipymes

$2 MIL MILLONES. El plan busca cubrir los requerimiento de 75 beneficiarios.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Regional aprobó ayer los recursos para el desarrollo del programa de "Fortalecimiento Económico y de la Gestión Empresarial para MiPymes de Los Ríos", que contará con $2 mil millones en total, gracias a un aporte del Gobierno Regional que alcanza los $1.000 millones y un cofinanciamiento del Comité de Fomento Los Ríos, que asciende a otros $1.000 millones.

El programa se ejecutará en un plazo de 24 meses, con énfasis en tres líneas de acción y articulación de instrumentos enfocados en el fortalecimiento empresarial para la baja de costos de producción, la gestión de empresas y emprendimientos de mujeres y, en la innovación para desafíos productivos.

La información fue destacada por el consejero presidente de la comisión de Fomento Productivo del Core, Matías Fernández, quien señaló que "estamos contentos con la aprobación de estos recursos, con planes bianuales durante el 2023 y 2024, que sin dudas van a ayudar a poder reactivar la economía, pero por sobre todo enfocarnos en los sectores más golpeados, que son empresas ligadas a mujeres y empresas que generan empleos".

Cabe destacar que el desarrollo del "Programa de Fortalecimiento Económico y de la Gestión Empresarial para MiPymes de Los Ríos", será ejecutado por Fomento Los Ríos y pretende dar cobertura a cerca de setenta y cinco micro, pequeñas y medianas empresas de la región durante los años 2023 y 2024.