Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confusam Los Ríos se suma a paro nacional por per cápita para APS

SALUD. Los funcionarios de once comunas paralizarán sus actividades en protesta por reajuste para atención primaria.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) Los Ríos confirmó ayer que la mayoría de las comunas de la región se sumará hoy al paro nacional de 24 horas convocado para protestar por el que consideran un bajo aumento presupuestario para la atención primaria de salud.

Así lo explicó la presidenta de Confusam Los Ríos, Makarena Albornoz, quien sostuvo que "ante el acuerdo que firmó la Comisión Mixta de Hacienda del Congreso con el Gobierno, en el cual la Confusam no participó, consideramos que este aumento presupuesto que se propone para la atención primaria de salud es insuficiente y no cubre las verdaderas necesidades del sector".

En ese contexto, la dirigenta precisó que "la cifra que entregó el ejecutivo fue de 10.000 pesos de per cápita para la entrega de las prestaciones, y si bien es un avance en relación a los $100 de aumento inicial, no refleja la prioridad que este gobierno ha manifestado públicamente al señalar uno de los pilares principales de la salud pública es la atención primaria".

Y continuó: "En este 2022 el per cápita fue de $9.048, pero el aumento a $10.000 que ofrece el gobierno no es suficiente, ya que continuamos bajo la brecha para recuperar el poder adquisitivo de acuerdo al IPC. El piso mínimo para recuperar ese poder adquisitivo es llegar a $10.136, que corresponde al 12% de inflación proyectada por el Banco Central. A eso se debe sumar el 4,3% proyectado para el próximo año, por lo que debemos llegar a entre los $10.562 y $10.590 de per cápita para poder entregar las prestaciones y cubrir las necesidades para 2023".

Paralización

Con respecto a la adhesión al paro, Makarena Albornoz explicó que "hoy (ayer) hicimos una consulta como Confusam Los Ríos a nuestras bases que son 11, ya que Corral está asociado a Valdivia, y 10 de ellas se adhieren a paralización. Solamente se van a realizar turnos éticos, lo que contempla entrega de medicamentos, de leche y alimentos, vacunatorio, procedimientos, toma de muestra PCR, búsqueda activa del PAP, y urgencias".

Y prosiguió: "Lo que no se van a realizar son aquellas atenciones que estaban programadas a través de controles médicos generales, de enfermería, matronas, kinesiólogos, nutricionistas, programas odontológicos, entre otras. Sólo se van a entregar atenciones de urgencia y a mujeres embarazadas que son prioridad".

La dirigenta sostuvo que "nuestro objetivo es que el gobierno se siente a negociar con la organización el valor real en relación a las necesidades. Lo fundamental es partir desde el poder adquisitivo, pero tenemos que mirar la proyección al 2023. La inflación va en un 12% y menos plata implica menos atenciones, compra de insumos, y menos mantenciones".

En relación a los usuarios, la presidenta regional de Confusam expuso que "que les pedimos apoyar esta movilización, ya que el per cápita no va en beneficio de nuestro bolsillo, sino que va en beneficio de la comunidad y el funcionamiento de la red".

Albornoz también subrayó que "es importante que a esta movilización se sumen los alcaldes, que son los actores principales a la hora de administrar los recursos de la atención primaria. Es fundamental que se sumen a esta lucha, ya que los trabajadores estamos dando esta pelea por el financiamiento de la APS".

"El per cápita no va en beneficio de nuestro bolsillo, sino que va en beneficio de la comunidad y el funcionamiento de la red primaria de salud".

Makarena Albornoz, Presidenta Confusam Los Ríos

"

Casos diarios por coronavirus muestran una nueva baja y se mantienen las víctimas fatales

ESTADÍSTICAS. Con datos del fin de semana, ayer fueron reportados solo 103 contagios y 222 transmisores directos.
E-mail Compartir

Con una notoria baja en el número de contagios, en contraste a lo ocurrido en los días anteriores, y sin nuevos decesos que lamentar a causa de la enfermedad. Asi fue el escenario de la región de Los Ríos revelado ayer por el Ministerio de Salud a través de su Reporte Nacional Covid.

La información fue destacada a nivel local por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, organismo que explicó que 103 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas. De dicho total de contagios, 41 se pudieron diagnosticar mediante test de PCR y los 61 fueron pesquisados a través de los test de antígeno.

También, la autoridad sanitaria dio a conocer que de los 103 nuevos contagios por residencia de ayer, 61 corresponden a personas de sexo femenino y 42 personas de sexo masculino, todos ellos con un rango etario que oscila entre 1 mes y los 88 años de edad.

A partir de estas cifras, se obtiene que la región de Los Ríos presenta un total de 137.780 casos acumulados, de los cuales 222 corresponden a casos activos, 136.449 a personas recuperadas y 1.109 a pacientes que han perdido la vida a causa de la enfermedad.

Un dato que no fue ventilado ayer fue el de los paciente hospitalizados, sólo se dijo que en la única residencia sanitaria que todavía funciona en la ciudad de Valdivia, hasta ayer había nueve personas haciendo uso de ese espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 53,3% de camas ocupadas, con otras 28 camas disponible en el lugar.

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de un total de 329 muestras de PCR, las que arrojaron un índice de positividad diaria de 12,61%, en tanto la positividad de la última semana llegó a 11,40%.

1.109 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.