Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Para enero proyectan reinicio de la mesa técnica por situación de lobos marinos

VÍNCULO. Con recursos del Gore comenzó trabajo en terreno con comunidades. Se apunta a un plan de manejo en 2023.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos de Punucapa se adjudicó $6 millones del Gobierno Regional para poner en marcha la reactivación de una mesa técnica creada en 2018. La meta de idear un plan de manejo de los lobos marinos en Valdivia.

En coordinación con el Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza, que administra los fondos, se quiere evitar la muerte de cisnes y abordar la actual situación de la costanera en puntos críticos como la Feria Fluvial. Precisamente en este lugar fue donde el fin de semana un lobo marino destruyó locales de venta de pescados y mariscos y generó una situación de riesgo para los transeúntes.

El asentamiento de los mamíferos en aguas locales es materia de estudio desde 2006 cuando se tomaron las primeras determinaciones sobre cómo lidiar con una colonia que para aquel entonces no superaba los 50 ejemplares. De aquellas conversaciones es que surgieron ideas como la instalación de balsas, rejas como medidas de control y el lanzarles agua con mangueras como medida disuasiva.

Hace cuatro años el tema se volvió a poner en la agenda debido a la predación de lobos marinos sobre los cisnes, pero la discusión quedó interrumpida por la pandemia.

En marcha

El renovado plan de acción tiene como base la contratación de la científica Lisette Zenteno, quien la semana pasada sostuvo reuniones con vecinos de los sectores de Punucapa, Cayumapu e Iñipulli. El trabajo con comunidades del Santuario de la Naturaleza, servicios públicos, la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia, seguirá durante diciembre.

Para enero de 2023 se espera llegar con una minuta técnica con información que permita tomar decisiones tanto en el resguardo del santuario como en el caso de a costanera local. Para la puesta en funcionamiento de ese plan es que será necesario volver a gestionar recursos y establecer una coordinación con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, responsable del decreto que establece la veda del lobo marino.

"Lo que ocurre en el santuario está vinculado a la situación de la costanera, por lo mismo se necesita una pronta intervención que ayude a mitigar el daño que se viene evidenciando desde hace bastante tiempo. Es necesario retomar todo aquello iniciado en 2018, pero con un foco mucho más especializado y teniendo en consideración experiencias internacionales que nos permitan un plan de acción de mediano y largo plazo", explica José Araya, presidente del Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza.

De momento, la Municipalidad de Valdivia anunció la colocación de señaléticas especiales en la Feria Fluvial. La medida tomada junto a Sernapesca busca advertir sobre el riesgo que implica alimentar a los lobos marinos y la consecuente interacción que podría generar accidentes y daño a las instalaciones del lugar.

"Es necesario reto- mar todo aquello iniciado en 2018, pero con un foco mucho más especializado y teniendo en consideración experiencias internacionales".

José Araya, CC Santuario de la Naturaleza

6 millones es el presupuesto para el actual trabajo en terreno que se está realizando en Valdivia.

2018 fue el año de creación de la mesa técnica, cuando se advirtió la masiva muerte de cisnes.

"