Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exposición busca posicionar a Valdivia como la "Capital Náutica de Chile"

ORGANIZADA POR CLUB DE YATES VALDIVIA. Hasta hoy se desarrollarán feria y actividades artísticas y deportivas. Un total de 50 participantes presentan productos y servicios en el Parque Saval.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Contribuir al posicionamiento de Valdivia en el ámbito naval es el objetivo de la primera Feria Náutica de la región de Los Ríos, la cual se desarrolla desde el jueves hasta hoy, en el Centro de Ferias del Parque Saval.

Organizada por el Club de Yates de Valdivia, con el apoyo del Gobierno Regional y de la Municipalidad, el evento denominado "Valdivia Náutica" cuenta con 50 stands de expositores y un variado programa de eventos artísticos, deportivos y de negocios, que comenzó el jueves.

Destaca la presencia de un pabellón de servicios, una sección de deportes y un área internacional de innovación y de turismo náutico.

Iniciativa

A través de esta iniciativa se busca establecer relaciones comerciales entre productores, distribuidores y consumidores.

Todo esto, mediante la exposición de una oferta que incluye materiales y tendencias del mundo náutico, los principales adelantos tecnológicos, bienes de capital e insumos.

Carlos Schultz, presidente del Club de Yates de Valdivia, profundizó que un propósito importante es "alinear" a las autoridades para que Valdivia pueda tomar decisiones en materia de desarrollo náutico.

Al respecto, dijo que hay avances positivos como el plan estratégico del borde fluvial, pero en su opinión "eso hay que sacarlo del escritorio y hay que aplicarlo. Entonces, hoy día nuestros concejales, consejeros regionales y políticos, de alguna forma, están entendiendo la necesidad de los valdivianos y ahora hay que empezar a tomar decisiones, para volver a mirar hacia el río".

Esas decisiones -dijo- deben estar relacionadas con reconocer la identidad fluvial de la capital regional."Debemos transformar a esta ciudad en la ciudad náutica de Chile; tiene todas las condiciones para serlo: 200 kilómetros de río navegable que, además, se abre al Océano Pacífico".

Según explicó, estos objetivos también están orientados a mejorar la calidad de vida de los valdivianos, "a través del deporte, de la recreación, del transporte público fluvial, entre otras aristas", señaló.

Presencia internacional

La feria contó con la presencia de invitados internacionales. Entre ellos, expertos en innovación náutica de República Checa y su embajador Pavel Bechny; el embajador de República Dominicana, Fausto Liz Quiñones; el cónsul general de la República de Filipinas, Dennis Briones; el director general de Aduanas de República Dominicana, Isaac Suero, y el director de CsechTrade, Agencia de Promoción Comercial de República Checa, Jiri Jilek.

Con relación a la presencia de ellos en "Valdivia Náutica", Carlos Schultz destacó que "hay una intención de intercambio comercial, de experiencias".

"Aquí tenemos que ponernos de acuerdo todas las instancias de la ciudad y regionales y tratar de hacer un esfuerzo colectivo. Esta feria pretende un desa- rrollo náutico como ciudad ".

Carlos Schultz, Pres. Club de Yates Valdivia

"

Programa incluye demostraciones, música y deporte

E-mail Compartir

"Valdivia Náutica" no solamente cuenta con exposiciones y stands; además incorpora la realización de charlas y de actividades deportivas.

Hoy, de acuerdo con el programa, el evento comenzará a las 8:00 horas, con el Campeonato Nacional de Remo, finales master, femenino, masculino y mixto; la premiación se hará en el sector Mirador del Remo; se estima que concluya a las 13:30 horas.

A las 10:00 horas, está fijada una travesía en stand up paddle en el Santuario de la Naturaleza. A las 14: 00 horas, una Regata Club de Yates, en el río Valdivia.

A las 15:00 horas se realizará una actividad de avistamiento de ballenas, en Corral.

En tanto, en el Centro de Ferias del Parque Saval, la apertura de la feria será a las 13:00 horas. Entre las 14:00 y 17:00 horas habrá música y demostraciones expositoras. A las 18:00 horas, se hará la premiación de la Regata Club de Yates. A las 20:00 horas finalizará el evento.

UACh impulsa capacitación gratuita para promover el emprendimiento regional

MODALIDAD PRE CONTRATO. Actividad más reciente se realizó en Los Lagos, con 21 estudiantes y apoderados de Celipras.
E-mail Compartir

Con una ceremonia especial finalizó el curso "Técnicas de pastelería y repostería", impartido a madres y estudiantes del Colegio Diferencial Celipras, que atiende a estudiantes en situación de discapacidad en la comuna de Los Lagos. Esta instancia formativa es parte del programa de capacitación en modalidad pre contrato que impulsa la Universidad Austral de Chile y que durante los últimos tres años ha llegado a más de mil personas en la región de Los Ríos, con el objetivo de entregar herramientas y conocimientos tendientes a fortalecer el emprendimiento en la zona.

En esta oportunidad, el curso de técnicas de pastelería y repostería tuvo 21 asistentes, contó con 100 horas cronológicas de capacitación, se desarrolló durante un mes, a cargo del organismo técnico de capacitación YBM y demandó una inversión final de 9,5 millones de pesos.

Lorna Verdugo, Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Uach destacó que el taller estuviese dirigido a personas con discapacidad, "teniendo como referencia nuestra política institucional y la legislación que aborda la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad".

Por su parte, Macarena Schield, jefa de UTP del Colegio Diferencial Celipras de Los Lagos, señaló: "Nosotros somos una institución que trabaja hace más de 10 años por la inclusión social de las personas con capacidades diferentes. Por esta razón, este tipo de cursos como el que acabamos de realizar son de vital importancia para estudiantes y familias".

100 horas de capacitación tuvo el curso desarrollado en Los Lagos, durante un mes de trabajo.

9,5 millones de pesos fue la inversión de la Universidad Austral en la iniciativa con el colegio Celipras.