Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Círculo de Periodistas Deportivos premiará a boxeadora y a velerista

RECONOCIMIENTO. Valdivianas Daniela Asenjo y Constanza Olivares son las mejores exponentes nacionales en sus especialidades.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La campeona mundial IBO (Organización Internacional de Boxeo) Daniela "La Leona" Asenjo y la medallista sudamericana de oro Constanza Olivares fueron elegidas por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) como la mejor boxeadora profesional femenina chilena y la mejor deportista de la navegación a vela de la temporada 2022. Como tales, recibirán el tradicional Cóndor de Bronce en una ceremonia que se realizará el 21 de diciembre en el teatro CorpArtes de Las Condes. Ese mismo día será elegido el Mejor de los Mejores deportistas nacionales.

En la lista de los premiados figuran deportistas de la talla de Carlos Díaz (atletismo), Francisco "Chaleco" López (automovilismo), Fernanda Ovalle (básquetbol femenino), Aitor Pickett (básquetbol masculino), Martín Vidaurre (ciclismo), Arantza Inostroza (esgrima), Christianne Endler (fútbol femenino), Benjamin Brereton (fútbol masculino), Joaquín Niemann (golf), Mary Dee Vargas (judo), Yasmani Acosta (lucha), Ruy Barbosa (motociclismo), Kristel Kobrich (natación), Alejandro Tabilo (tenis masculino), Alexa Guarachi (tenis femenino), Francisca Crovetto (tiro al vuelo), Marco y Esteban Grimalt (vóleibol playa masculino), entre otros.

Mujeres de la región

Constanza Olivares (17) recibió la noticia hace un par de días, durante su preparación para la segunda fecha del selectivo nacional que se realizará desde hoy y hasta el próximo 10 de diciembre en Algarrobo, con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

"De verdad me pilló muy de sorpresa. Sabía que tenía muchas posibilidad por mi resultado en los Juegos Odesur (medalla de oro), pero aún así siento que soy muy joven en relación a otras veleristas del país, que tienen mucha mayor experiencia. De cualquier modo, estoy muy feliz por este reconocimiento, el que me da mucha fuerza para luchar por todos mis objetivos", manifestó.

A su vez, Daniela Asenjo (31), quien viene de retener el título mundial supermosca de la IBO hace unos días en el Coliseo Municipal, aseguró que "estoy muy contenta, porque este reconocimiento no es solo mío, sino también de Alejandro (Concha) y de todo el equipo que me ha acompañado en mi carrera. Ser destacada en cualquier disciplina a nivel nacional es muy difícil, así que me llena de orgullo y satisfacción estar dentro de las mejores".

17 años tiene Constanza Olivares. Actualmente compite por un cupo para los Juegos Panamericanos 2023.

21 de diciembre se hará la ceremonia de entrega del Cóndor de Bronce. Será en el teatro CorpArtes de Las Condes.

Windsor se quedó con el torneo de homenaje a Pablo Barría Oyarzo

CAMPEONATO. Recordaron a destacado profesor de fútbol y Educación Física.
E-mail Compartir

La Escuela de Fútbol de la Universidad Austral y el Colegio Austral de Valdivia organizaron la disputa de la Copa Pablo Barría Oyarzo en su primera versión, la cual tuvo como campeón al equipo del Windsor School con su categoría Sub-16.

El torneo cuadrangular tuvo como objetivo recordar y homenajear a Pablo Barría, quien fuera jefe técnico de la Escuela de Fútbol de la UACh y profesor del Colegio Austral.

En la primera fecha del torneo, el lunes 5 Colegio Austral le ganó 3-0 a Escuela de Fútbol UACh y Windsor School superó por 4-1 al Instituto Salesiano. En las finales del martes, por el título Windsor derrotó 5-1 al Colegio Austral e Instituto Salesiano le ganó 2-1 a la Escuela UACh.

Así, el primer lugar quedó en poder del Windsor School, segundo el Colegio Austral, tercero Instituto Salesiano y cuarta la Escuela de Fútbol UACh, institución que además se quedó con el premio Fair Play.

Club Kumikata viajó a Concepción con dos equipos de judo

PRESENCIA. Deportistas de niveles formativo y competitivo vivieron experiencias con judocas locales y de la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Un fin de semana de experiencias compartidas tuvieron los equipos de judo formativo y competitivo del club Kumikata de San José de la Mariquina, quienes viajaron a un encuentro del deporte oriental desarrollado en Concepción, junto a deportistas de las regiones del Ñuble y Biobío. El sensei sanjosino Samuel Segura explicó que la cita en Concepción tuvo un enfoque principalmente formativo "hacia niñas y niños que se están iniciando en el judo y tienen sus primeros acercamientos hacia la parte competitiva. También hubo combates de deportistas del nivel avanzado, para que los niños vean las diferencias entre ambos niveles".

Segura destacó que los judocas Marieta Rivas, Diego Paredes y Ángelo Salinas ganaron sus respectivas categorías competitivas y que entre los pequeños del taller "Crecer en movimiento" que tiene apoyo del Instituto Nacional del Deporte IND, Gabriel Espinoza destacó como el de mejor técnica en el nivel formativo.

A su vez, para los judocas del nivel competitivo de Kumikata, el encuentro en Concepción fue preparativo para la final nacional federada de este fin de semana en el Centro de Entrenamiento Olímpico, en Santiago. Para esa instancia están clasificados Marieta Rivas, Diego Paredes y Ángelo Salinas.

BÁSQUETBOL

Asociación continúa gestiones para financiar viaje de selección Sub-15

E-mail Compartir

A la espera de respuestas que permitan financiar su viaje al Nacional de Básquetbol de Punta Arenas continúa la selección valdiviana de la categoría Sub-15. Según lo informado por el presidente de la Asociación de Básquetbol de Valdivia, Luis Zúñiga, el directorio que encabeza está "gestionando apoyo municipal y también con la esperanza de que el gobierno regional nos tienda una mano".

El costo de participación en el nacional es del orden de los $6 millones y el lunes se realizó una reunión entre dirigentes de la asociación y los apoderados. Zúñiga indicó que en dicho encuentro comunicaron a los apoderados que la asociación puede aportar $2 millones, que la municipalidad podía subsidiar otros $2 millones y que la Universidad Austral colaborará con el traslado de la delegación hacia y desde Puerto Montt. "Los apoderados también plantearon que ellos pueden colaborar, pero la idea es que no tengan que sacar dinero de sus bolsillos", agregó Zúñiga y explicó que como asociación deben hacerse cargo de los gastos correspondientes a cinco selecciones.