Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adquieren tomógrafo óptico para detectar glaucoma y enfermedades de la retina

TECNOLOGÍA. Inversión comunal favorecerá directamente a los usuarios de la atención primaria de salud municipal de la comuna de Valdivia.
E-mail Compartir

La entrega de 300 pares de lentes ópticos por semana durante dos años, junto a la adquisición de un equipo de tomografía óptica que detecta enfermedades de la retina y el glaucoma, son las dos adquisiciones recientemente aprobadas en forma unánime por el Concejo Municipal, para la atención primaria de salud municipal de la comuna de Valdivia.

En el caso de la adquisición del equipo de tomografía de coherencia óptica, este permitirá hacer un estudio de imágenes no invasivo utilizando ondas de luz para obtener imágenes en corte transversal de la retina. Con ello, se puede examinar cada una de las diferentes capas que forman la retina, permitiendo al especialista hacer un diagnóstico.

Según informó la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, este aparato será instalado en dependencias del ex cuartel PDI y estará a disposición de los usuarios de todos los centros de salud municipal.

Trabajo

"Agradecemos al Concejo Municipal por esta aprobación unánime, lo que vendrá en directo beneficio de los usuarios de distintos establecimientos de salud municipal. Y reafirmamos nuestro compromiso de seguir robusteciendo este nuevo dispositivo de salud que estamos proyectando para el Edificio Picarte, entregando nuevos y mejores espacios y prestaciones a la comunidad valdiviana", señaló la alcaldesa.

En el caso de la compra del equipo de tomografía, fue adjudicado a la empresa Qualitek Ingeniería SPA, con una inversión de $53.846.845 (IVA incluido) y un plazo de entrega de 45 días hábiles.

Asimismo, la entrega de los lentes ópticos para los usuarios de establecimientos de salud municipal tendrá un plazo de 15 días hábiles y fue adjudicado al oferente Víctor Ailef Carrasco Servicios E.I.R.L.

Este suministro permitirá satisfacer la necesidad de acceso a tratamiento de los usuarios de los centros de salud municipales.

53,8 millones de pesos fueron aprobados por el Concejo Municipal, para la compra del equipo de tomografía.

300 pares de lentes ópticos por semana serán entregados desde el municipio, durante dos años.

Los Ríos fue la segunda región con más reclamos por alzas de prima GES

INGRESOS. A nivel nacional hubo 138.322 reclamos, 10.135 de ellos en la región.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, doctor Víctor Torres, informó que una vez concluido el plazo para oponerse al alza del precio de la prima GES que realizaron las Isapres, la Superintendencia de Salud recibió 138.322 reclamos de personas afiliadas de todo el país que solicitaron una revisión de dicho incremento.

En este contexto, el superintendente informó que la Región de Los Ríos generó un total de 10.135 reclamos y fue la segunda en cantidad a nivel nacional con un 7,3% del total, mientras que el mayor número de reclamos lo tuvo la Región Metropolitana, con 87.308 ingresos, equivalentes al 63 % del total.

En tercer lugar está la región de Ñuble, con 9.839 ingresos, un 7,1 %.

"Este número de reclamos, en apenas dos meses, es inédito en la historia de nuestra Superintendencia, ya que durante un año normal se recibe un total de 80 mil reclamos por distintos temas, lo que demuestra el creciente interés y atención que tienen las y los usuarios del sistema de Isapres y la confianza en la labor que desarrollamos de cuidado de los derechos", aseguró el doctor Torres.

El superintendente de Salud agregó que los equipos técnicos y jurídicos "ya están realizando el análisis de estos reclamos, para lo cual se revisarán los antecedentes que entregó cada Isapre a nuestra institución para justificar el incremento que aplicaron a sus personas afiliadas y afiliados y se cotejarán con el alza informada a cada uno de ellos".

Agrícolas apuestan por la prevención en mesa de trabajo para temporada 2022-23

CAPACITACIÓN. Seremi de Salud realizó charlas con representantes de empresas.
E-mail Compartir

La segunda jornada de la Mesa de Trabajo Agrícola de Temporada de la Seremi de Salud de Los Ríos reunió a medio centenar de empresas agrícolas de la región que han dado un paso adelante en la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

El encuentro, realizado en Valdivia, aportó información actualizada relativa al cumplimiento de la normativa sanitaria laboral. Entre los temas analizados estuvieron los derechos en salud y prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, como la intoxicación aguda con plaguicida, quemaduras solares y hantavirus, entre otros.

Rocío Ortega, jefa de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud indicó que "reforzar la protección social de las y los trabajadores, teniendo como foco los derechos en salud y la prevención de riesgos de accidente y enfermedades profesionales, es el camino por el cual aspiramos a avanzar con este trabajo de articulación con las empresas de la región".

Entre los asistentes a la jornada estuvieron representantes de los organismos administradores de la Ley 16.744 y de empresas de distintos rubros de la región, entre ellas la Agrícola El Pilar, Agropecuaria Unihue, Agroberries, Apiarandanos, Apicoop, Fumiservi, Piberries, Sociedad Agrícola Patrón, Agrícola Aguas Negras, Valdivia Lilies Spa, Cran Chile, Agrícola y Ganadera Calafquén, Los Cottales y Santo Domingo.

La segunda jornada de la mesa se enmarca en el lanzamiento de la Campaña de Trabajo Temporal Agrícola del Ministerio de Salud, estrategia que propicia la entrega de información sobre los derechos de salud y prevención de riesgos de las y los trabajadores agrícolas temporales.