Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirección de Vialidad habilitó tránsito provisorio en puente Iñaque del acceso sur a Máfil

TRAS QUIEBRA DE EMPRESA. Medida era ampliamente esperada por los vecinos. En paralelo, se trabaja en una nueva licitación para cierre de las obras en 2023.
E-mail Compartir

La Dirección de Vialidad del Mop habilitó ayer el tránsito provisorio por el nuevo puente Iñaque, ubicado en el acceso sur a Máfil por el sector de Huillón. Esto, a pesar de que el proyecto de mejoramiento de la vía, se encuentra en proceso de liquidación por retiro de la empresa contratista (Claro Vicuña).

La habilitación del viaducto a tránsito fue posible gracias a la labor de la Dirección de Vialidad del MOP, a través de la modalidad de conservación directa, lo que permitió habilitar el viaducto al tránsito, para lo cual se realizaron trabajos de instalación de barreras metálicas para seguridad vial, habilitación de pasarela peatonal y el mejoramiento de carpeta de rodado del puente.

Cabe recordar, que la Dirección de Vialidad trabaja actualmente el término de contrato con la empresa que abandonó las obras, para posteriormente licitar nuevamente el proyecto, que permita dar término a la obra vial, que a la fecha mantiene un avance aproximado de 70%.

"Estamos muy contentos de poder aperturar el puente Iñaque, que va a mejorar de manera sustancial la conectividad de Máfil, acortando los tiempos de desplazamiento de los vecinos y vecinas que transitan por el puente. Agradecer a los equipos de administración directa de la Dirección de Vialidad, que trabajaron para restablecer la conectividad del puente", dijo la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

Por su parte, el director del director de Vialidad del MOP, Álvaro Palacios, destacó que "la quiebra de la empresa dejó prácticamente listo el puente; y dado el problema que se venía generando por la ejecución de la obra en los sectores de Huillón y aledaños, hacía indispensable dar el puente a tránsito a la brevedad. Agradecer el trabajo realizado por nuestro personal de Vialidad para abrir el puente".

A su turno, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda dijo que, "los vecinos, que estaban muy ansiosos de que este puente se abriera, porque la empresa Claro Vicuña había quebrado, y era razonable que al menos se peleara esa posibilidad de abrir el puente Iñaque. Así que contento porque hoy estamos abriendo este puente muy necesario, porque es la conexión principal con la entrada sur a Máfil".

Parlamentarios

En tanto, el senador, Alfonso De Urresti agregó que, "independiente de lo que pasó con la empresa, lo importante es que la comunidad tenga el acceso sur y los vecinos no queden aislados y no se afecte su calidad de vida, porque hay un costo de tener que dar la vuelta, pagar taxi o tener que salir a la Ruta 5, así que es una buena noticia para los vecinos tengan el acceso del puente asegurado".

A su vez, el diputado, Marco Ilabaca dijo que, "si bien todos queremos que el camino Huillón-Máfil sea terminado prontamente, la apertura del puente es una tremenda noticia para los vecinos del sector, quienes tenían que transitar largos tramos para llegar a Máfil. Estaremos atentos al proceso que termina contrato con la empresa Claro Vicuña, que dejó botados los trabajos, porque es necesario avanzar en la solución".

70% es el avance de esta obra en su etapa de terminaciones, de acuerdo a la información del Mop.

Covid-19: Los Ríos sumó 162 contagios nuevos y otros 184 casos activos

ESTADÍSTICA. Reporte del Minsal de ayer no reveló nuevas víctimas fatales.
E-mail Compartir

De acuerdo al Reporte Nacional Covid dado a conocer por el Ministerio de Salud, la región de Los Ríos ni sumó ayer nuevas víctimas fatales por la enfermedad, pero si experimentó un aumento en sus cifras de contagios nuevos y activos en las últimas 24 horas.

Al nivel local la autoridad sanitaria ratificó esta lectura confirmando que fueron 158 los exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2 y a lo que se añadieron cuatro casos positivos que fueron traspasados desde la región de Los Lagos, por el que el total diario de casos llegó a 162.

De esos contagios nuevos por residencia en la zona, el mismo organismo público confirmó que 55 de ellos se lograron diagnosticar mediante test PCR y los 107 restantes fueron pesquisados a través de los test de antígeno.

Asimimo, se indicó que de los 162 casos de la jornada, 88 correspondieron a personas de sexo femenino y 74 personas de sexo masculino, todos ellos con un rango etario que oscila entre 14 días a 92 años.

A partie de esas cifras se obtiene que, a la fecha, Los Ríos exhibe un total de 141.436 casos acumulados, de los cuales 184 corresponden a casos activos o transmisores directos de la jornada y 140.126 a personas recuperadas, ratificando que 1.126 son las personas fallecidas en la región por causas asociadas a la enfermedad.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de 479 muestras PCR, las que arrojaron un índice de positividad diario de 11,48%, muy cercano al 10,62% de los últimos siete días.

1.126 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.