Universidad Austral reeditó libro "La Economía Descalza" de ex rector Manfred Max-Neef
PRESENTACIÓN. Versión conmemorativa de la obra fue preparada en conjunto con la fundación encargada de preservar legado del destacado economista.
La tarde de lluvia del miércoles en Valdivia, fue el marco ideal para la íntima y emotiva ceremonia de presentación de la reedición del libro "La economía descalza", escrito por el economista chileno Manfred Max Neef (1932-2019), Premio Nobel Alternativo y ex Rector de la Universidad Austral de Chile.
En la actividad, el prorrector de la UACh Juan Andrés Varas -quien fue amigo del Dr. Max Neef- manifestó que "Manfred tuvo una vida extraordinaria pero también una muerte extraordinaria. Y fue una muerte como él la quiso".
La autoridad mostró un video inédito sobre la visión del Dr. Max Neef respecto a la muerte y una carta en la que plasmaba su máxima ambición: ser un hombre decente. "Si alguien logró ese objetivo fue mi amigo Manfred. Para mí es un privilegio asistir a este momento", expresó, mencionando que "la casa y el río fueron esenciales en los últimos años de Manfred".
Presentó el libro el socio fundador de la fundación e investigador del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM UACh), Alfredo Erlwein, quien sostuvo que en esta publicación "está el 80 a 90% del legado intelectual de Manfred, planteado de una manera un poquito más romántica". Según comentó, "lo primero que hace este libro, que a mí me parece impresionante, es cuestionarse el mito original. A Manfred le gustaba estudiar el medioevo y en el fondo concebía que el mito original era la piedra fundamental de toda cultura y que, por lo tanto, la cultura antropocéntrica, donde por mucho que se arreglaran las economías con instrumentos, si seguía siendo antropocéntrica nunca iba a dejar de ser depredadora y nunca iba a dejar a la naturaleza en un estado principal".
Igualmente se proyectaron en video mensajes enviados por el economista ecológico Joao Martínez Alier y por la hija del autor, Magdalena Max Neef, Presidenta de la Fundación, quien expresó: "Quisiera pensar que desde algún lugar de esos universos paralelos en los que tanto creía mi papá está mirando este momento con alegría y con profunda satisfacción porque éste que yo considero que fue un tremendo aporte a la gente, a una nueva mirada para entender la economía y la humanidad desde otro lugar".
Trabajo conjunto
Por su parte, el director y representante de la Fundación Max Neef, Christian Henríquez, señaló que "nosotros como fundación tenemos la tarea de recuperar las distintas obras de Manfred. Ésta en general es la que le da el Premio Nobel Alternativo al año siguiente y es por ello que en el 2023 vamos a estar celebrando los 40 años de este galardón que él obtiene. Desde allí esta obra está totalmente vigente 40 años después. Las teorías, lo que está diciendo, es muy importante y era un libro que todavía no estaba republicado".
El coordinador del Área Editorial de la Fundación, Iván Ibarra, recordó que en primer lugar hubo que determinar la obra a reeditar y luego definir la editorial con la cual iban a trabajar. "Se dio la tremenda oportunidad de hacerlo con Ediciones UACh y desde ahí en adelante empieza el camino que nos lleva hasta ahora".
Economía para personas
También participó en la ceremonia la seremi de Economía de Los Ríos, Alejandra Vásquez, ex alumna del Dr. Max Neef. Rememoró que trabajó generando alternativas que reflejaban "estas mismas líneas que Manfred nos proponía para mirar y para encontrar una economía al servicio de la gente, que siempre era una de sus frases. Una economía al servicio de las personas, no una economía al servicio del dinero ni de la economía misma. La base éramos nosotros, al mejorar la calidad de vida de las personas".
Esta idea es la que se encuentra plasmada en el libro.
El director de Ediciones UACh, Yanko González, planteó que "es muy emocionante ver domiciliado este el libro del profesor Manfred Max Neef en la Universidad Austral de Chile, a través de su editorial. Esto por dos motivos: primero, porque la 'Economía Descalza' es el eslabón, el punto embrionario donde el profesor Max Neef comienza a desarrollar sus teorías sobre economía a escala humana. Es también muy emocionante porque vuelve a estar viva la palabra de Manfred Max Neef en sus obras y en sus aportes intelectuales, en la medida que este eslabón inicial puede ser compartido y difundido a la comunidad".
En la aventura descrita en esta obra, Manfred Max-Neef se encuentra con la sabiduría y el conocimiento ancestral. De alguna manera, estas visiones de gente común y corriente, pero muy ligada a la tierra, confirmaron una serie de respuestas a las grandes problemáticas económicas y ambientales que el autor venía pensando por años y que sientan las bases de sus aportes a las teorías del desarrollo local y las necesidades humanas. En "La Economía Descalza" se sumerge en los orígenes de estas contribuciones y reflexiones, que se nutren de la gran travesía -no exenta de conflictos- en la que el reconocido economista se embarcó en su carrera.
"Quisiera pensar que desde algún lugar de esos universos paralelos en los que tanto creía mi papá está mirando este momento con alegría..."
Magdalena Max-Neef, Pdta. Fundación Max-Neef
"Este libro es eslabón, punto embrionario donde el profesor Max Neef comienza a desarrollar sus teorías sobre economía a escala humana..."
Yanko González, Director Ediciones UACH
14 de diciembre se realizará el lanzamiento del libro en la Oficina de Representación de la Uach en Santiago.
40 años se cumplen en 2023 desde que Max-Neef recibió el Premio Nobel Alternativo de Economía.
"
"