Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. marcela osorio, gerenta de HUB Los Ríos:

"Articulamos a los entes que generan el conocimiento, con quienes lo requieren"

TRABAJO COLABORATIVO. La profesional expuso en qué consiste la labor que desarrollan y delineó los principales desafíos en el corto plazo.
E-mail Compartir

En el contexto de los 40 años celebrados recientemente por Diarioaustral Región de Los Ríos es que se organizó un ciclo de entrevistas denominado "Soñemos Los Ríos de 2050", transmitido a través del sitio www.soyvaldivia.cl.

En ese contexto, una de las entrevistadas fue Marcela Osorio, quien se desempeña como gerenta de HUB Los Ríos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. En dicha instancia dio a conocer el rol que cumple la institución y cuáles son sus principales desafíos de cara al futuro.

En palabras sencillas, ¿qué es HUB Los Ríos?

-Está traducido como un conector. El objetivo es que esta instancia termine siendo un nexo, un conector, entre aquellos que generan conocimientos, como las universidades y centros de investigación, con las empresas y emprendedores de la región, entendiendo que estos actores están presentes, pero no necesariamente se vinculan tan fácilmente. Por lo tanto, el HUB quiere ser este puente que articule estos dos actores importantes, adicionando también en esta articulación al sector público con sus instrumentos de financiamiento para aunar lenguajes, aunar tiempos y facilitar el encuentro entre estos actores de la región.

¿Cómo ha sido este caminar desde 2020 a la fecha?

-Efectivamente, HUB Los Ríos inició sus actividades en 2020, en el marco del funcionamiento de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y a la fecha hemos puesto a disposición este trabajo de articulación que nos ha significado estar muy de la mano con las universidades que están presentes en la región de Los Ríos, y también de cara a levantar la oferta de empresas que prestan servicios avanzados y tecnológicos, porque también nosotros reconocemos que hoy en el territorio existe un alto potencial de generar empresas de base científico tecnológica o empresas de servicios avanzados.

Entonces, hemos intentado hacer un reconocimiento de cuáles son estas empresas ubicadas en la región, cuáles son los servicios que prestan, de manera también de dar a conocer estos servicios a otros de diversos rubros, ya que transversalmente, todos los sectores

Centro de Máfil está orientado al sector agroalimentario

E-mail Compartir

Consultada por el proyecto de generar un centro de investigación en Máfil, Marcela Osorio explicó que "este es un proyecto que está ubicado en las ex dependencias del liceo técnico. Es un sueño que comenzó hace un tiempo atrás de cara a instalar allí un centro científico tecnológico inicialmente, pero que hoy ha ido transitando hacia un centro de transferencia de innovación, un centro colaborativo, donde se gesten precisamente estos procesos de diseño, de cocreación, de soluciones tecnológicas, de soluciones tecnológicas a necesidades de un rubro en particular. El centro de innovación colaborativa que está en Máfil tiene un foco en el área agroalimentaria, entonces todo lo que sucede allí está pensado en favorecer el mejoramiento competitivo de este rubro en particular. Como Corporación, dado que dependemos del Gobierno Regional, apoyamos en este tránsito también en diversas materias que nos son encargadas".