Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuatro personas mayores se sumaron ayer a los fallecidos por Covid-19 a nivel regional

NUEVAS VÍCTIMAS. Se trata de tres mujeres, de 81, 77 y 72 años y un hombre de 71 años, con residencia en comunas de Valdivia, Río Bueno, La Unión y Panguipulli.
E-mail Compartir

Fueron cuatro adultos mayores: tres mujeres, de 81, 77 y 72 años de edad y con residencia en las comunas de Valdivia, Río Bueno y La Unión, además de un hombre, de 71 años de edad, y con domicilio en la comuna de Panguipulli, quienes se convirtieron ayer en los nuevos fallecidos por causas asociadas al coronavirus y los que elevaron el total de decesos registrados en la región desde el comienzo de la pandemia a 1.130 personas.

La información la dio a conocer ayer por la mañana el Reporte Nacional Covid-19 del Ministerio de Salud y ratificada luego cerca del mediodía por la autoridad sanitaria de Los Ríos, que también dio cuenta de un aumento en el número de contagios, tanto nuevos como activos, durante la última jornada.

En el primero de los casos, la secretaría regional ministerial de Salud de Los Ríos informó que 108 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, a los que se agregó el traspaso de un caso positivo desde la región de Los Lagos con lo que el total diarios de casos subió a 109.

De esa cantidad de contagios por residencia, se detalló que 35 de ellos se diagnosticaron mediante test PCR y los 74 restantes pudieron ser pesquisados con test de antígeno.

De igual manera, el organismo público confirmó que 59 de los casos del día correspondieron a personas de sexo femenino y 50 personas de sexo masculino, todo ellos con un rango etario que osciló entre los 11 días y 85 años de edad.

A partir de estos datos se obtiene que la región de Los Ríos, a la fecha, presenta 141.545 casos acumulados, de los cuales 126 corresponden a casos activos o transmisores directos de la jornada y 140.203 a personas que han logrado recuperarse de la enfermedad.

Sin informaciones

Al igual que en los últimos meses, ayer no se entregó la información en torno a las personas internadas en los centros asistenciales, ni tampoco cuántos pacientes hay ingresados de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sólo se dijo que en la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia había ocho personas que estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 75% de camas ocupadas, con sólo 12 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de 387 muestras PCR en las últimas 24 horas, las que arrojaron un índice diario de positividad de 8,01%, mientras que la positividad calculada durante la última semana llegó a 9,72 por ciento.

1.130 es el total de decesos por Covid-19 que suma la región de Los Ríos, según las cifras del Minsal.

8,01% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. los PCR procesados fueron 387.

Destacan en Panguipulli éxito de operativo médico con ocho reumatólogos

HOSPITAL. Iniciativa fue de filial sur de la Sociedad Chilena de Reumatología.
E-mail Compartir

Un total de 52 pacientes fueron atendidos en el marco de un operativo reumatológico en el Hospital de Panguipulli, donde ocho reumatólogos de la Sociedad Chilena de Reumatología, filial sur, venidos desde Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique brindaron atención a pacientes con sospecha de patologías reumatológicas o con diagnóstico confirmado, pero sin control por especialista.

La actividad permitió dar respuesta a las necesidades en salud de la población local, en casos donde la espera para acceder a atención por especialista demora meses o años, y donde muchas veces el control con estos, una vez realizado el diagnóstico, se vuelve aún más escaso.

La organización estuvo a cargo de la reumatóloga, Ninette Pezo, junto a las médicas generales de zona, Carolina Olea y Anneliese Montaño, del Hospital de Panguipulli, convocando a pacientes de distintos sectores de la comuna de Panguipulli.

La atención se realizó en dos bloques con siete box especialmente acondicionados. Además, los pacientes fueron citados para toma de exámenes según la sospecha clínica, los días previos al operativo, mientras que el resultado fue el diagnóstico de enfermedades en pacientes que requerían iniciar un tratamiento urgente, dada la severidad de sus síntomas. Se ajustaron terapias crónicas y se solicitaron exámenes relevantes para aclarar diagnósticos.

La médica EDF encargada de Servicios de Hospitalizados de Panguipulli, Carolina Olea, dijo que "esperamos que instancias como estas se puedan repetir en el futuro con igual o mayor convocatoria, ya que representan un gran aporte".