Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estados unidos anunciará hoy un hito en la fusión para crear energía ilimitada, limpia y barata

CALIFORNIA. Laboratorio habría logrado ganancia neta de energía en experimento de fusión en las últimas dos semanas, algo que nadie pudo conseguir en 70 años.
E-mail Compartir

Agencias

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunciará hoy que científicos del país lograron, por primera vez, producir una reacción de fusión capaz de generar una ganancia neta de energía, lo que podrá conducir a la producción energética ilimitada, barata y limpia.

Según publicaronn ayer medios estadounidenses, el hallazgo significa un hito importante en una investigación que se ha desarrollado durante décadas y con inversiones multimillonarias para desarrollar una tecnología que proporcione energía sin límites y económica.

El objetivo de la investigación de la fusión es replicar una reacción nuclear similar a la que el Sol utiliza para crear energía. "Es un 'santo grial' de energía libre de carbono que los científicos han estado persiguiendo desde la década de 1950. Todavía faltaría al menos una década, tal vez más, para su uso comercial, pero es probable que la administración (de Joe) Biden logre su total desarrollo con nuevas inversiones masivas en los próximos años", señaló The Washington Post.

El Financial Times, por su parte, aseguró que los físicos trataron de aprovechar la reacción de fusión que alimenta al Sol, pero ningún grupo fue capaz de producir más energía a partir de esa reacción de la que consume, un hito conocido como ganancia neta de energía o ganancia objetiva, algo que podría proporcionar una alternativa fiable y abundante a los combustibles fósiles y a la energía nuclear convencional.

El láser más grande

El diario financiero explicó que el Laboratorio Nacional Federal Lawrence Livermore, en California, que utiliza un proceso llamado fusión por confinamiento inercial que consiste en bombardear una pequeña bolita de plasma de hidrógeno con el láser más grande del mundo, logró una ganancia neta de energía en un experimento de fusión en las últimas dos semanas, dijeron al rotativo personas relacionadas con el proyecto.

Aunque muchos científicos creen que aún faltan décadas para que las centrales eléctricas de fusión sean una realidad, el potencial de esta tecnología es difícil de ignorar.

Las reacciones de fusión no emiten carbono, no producen desechos radiactivos de larga duración y, en teoría, una pequeña taza de combustible de hidrógeno podría alimentar una casa durante cientos de años, precisa el FT.

El avance de EE.UU. se produce cuando el mundo lucha con los altos precios de la energía y la necesidad de alejarse rápidamente de la quema de combustibles fósiles para evitar que las temperaturas globales promedio alcancen niveles peligrosos.

El rotativo recordó que la administración del demócrata Biden está invirtiendo casi 370.000 millones de dólares en nuevos subsidios para lograr energía baja en carbono en un esfuerzo por reducir las emisiones y ganar una carrera mundial por la tecnología limpia de próxima generación.

Mientras, The Washington Post subrayó que, en las décadas que los científicos han estado experimentando con reacciones de fusión, hasta ahora no habían podido crear una que produzca más energía de la que consume y, si bien el logro es significativo, todavía quedan desafíos monumentales de ingeniería y científicos por delante.

1 pequeña taza de combustible de hidrógeno podría alimentar una casa durante cientos de años.

Tratamiento pionero logra remitir el cáncer incurable de una niña inglesa

E-mail Compartir

Un tratamiento pionero desarrollado en el hospital infantil londinense de Great Ormond Street logró poner en remisión la leucemia en principio incurable que padecía Alyssa, una niña de 13 años residente en la ciudad inglesa de Leicester.

Alyssa fue diagnosticada en mayo de 2021 con una leucemia linfoblástica aguda de células T y se sometió sin éxito a quimioterapia y un trasplante de médula ósea, explica el hospital.

En mayo de este año, la paciente, que afrontaba ya cuidados paliativos, fue la primera en participar en un ensayo clínico con la nueva técnica de "edición de bases" de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T), en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del centro médico.

La niña recibió células CAR-T (originalmente de donantes sanos), pero que, a diferencia de lo que ocurre en los tratamientos habituales de este tipo, habían sido modificadas genéticamente especialmente para tratar su tipo de cáncer.

Los médicos del hospital precisan que, hasta ahora, había sido difícil tratar la leucemia de células T con la terapia ya conocida de CAR-T, porque las células T que se diseñan para reconocer y atacar a las células T cancerosas acaban también eliminándose entre sí en el propio proceso de fabricación, antes de que puedan administrarse al paciente.

Los equipos diseñaron un nuevo tipo de tratamiento de células T con CAR que pudieran atacar con eficacia a las células T cancerosas.

Los expertos explican que la técnica de la "edición de bases" permite cambiar las células T mediante la conversión química de letras individuales del código de ADN.

Con esta edición genómica, se realizaron múltiples cambios en las células T de los donantes sanos de modo que no fueran atacadas por el propio sistema inmunitario del paciente.

Después se aseguraron de que las células T modificadas no se atacaran entre sí y de que fueran "invisibles" a otros tratamientos de cáncer. Finalmente, se añadió una vía para que las células modificadas reconocieran y atacaran a las células T cancerosas.

Gracias a la ingeniería biológica, los médicos crearon lo que puede considerarse "un medicamento vivo", se señala.

A los 28 días de ser tratada, la leucemia entró en remisión y Alyssa recibió un segundo trasplante de médula para restaurar su agotado sistema inmune. Seis meses después, continúa la recuperación en su casa.

El Mossad revela el último telegrama que envió el famoso espía Eli Cohen

E-mail Compartir

El director del Mossad, David Barnea, reveló ayer el último telegrama que el famoso espía israelí Eli Cohen envió desde Siria en febrero de 1965, lo que motivó su captura y posterior ejecución, un documento clasificado hasta la fecha.

Barnea hizo esta revelación en la inauguración en Herzliya, al norte de Tel Aviv, del museo Eli Cohen, en homenaje a este espía nacido en 1924 en Alejandría, Egipto, de padres originarios de la comunidad judía de Alepo, en Siria.

"Eli Cohen fue uno de nuestros mejores agentes. Es una fuente de inspiración para todo el Mossad", afirmó Barnea.

El actual jefe del Mossad entregó al museo una copia del telegrama, mientras que el original se depositará en el archivo nacional.

En el telegrama, fechado el 19 de febrero de 1965, día que se cree que fue capturado, Cohen informaba sobre una reunión con el jefe del Estado Mayor de Siria la noche anterior, con la participación del entonces presidente sirio Amin Al-Hafez.

Cohen es considerado un héroe en Israel, porque su espionaje fue decisivo en el resultado de la Guerra de los Seis Días de 1967 y su vida ha inspirado el libro "Un espía que llegó de Israel", del periodista israelí Ben Dan; la película "El espía imposible", o la miniserie de Netflix "El espía", protagonizada por Sacha Baron Cohen.

El espía fue ejecutado el 18 de mayo de 1965, a los 40 años, y su cuerpo colgó por seis horas en la Plaza Marje de Damasco junto con un cartel que en árabe detallaba sus crímenes.

El agente israelí se identificó como Kabal Amin Taabet, un hombre de negocios sirio que vivía en Argentina, y desde la embajada siria en Buenos Aires logró los contactos que lo llevaron a estar infiltrado cinco años en Siria, donde se llegó a codear con la élite política, económica y militar, incluido el presidente.

Pese a que Israel lleva años reclamándolos, sus restos nunca fueron devueltos y supuestamente permanecen bajo la vigilancia del actual régimen de Bachar al Asad, uno de los principales enemigos actuales del Estado judío.

"El Mossad ha trabajado y seguirá trabajando para revelar inteligencia y nuevos detalles sobre el período en el que Eli Cohen sirvió en Siria, y para traer sus restos para enterrarlos en Israel", indicó Barnea.

"El motivo de la captura de Eli Cohen siempre ha sido controvertido. ¿Transmitió demasiado? ¿Actuó en contra de las directivas? ¿Exigió al cuartel general que transmitiera con demasiada intensidad?. El tema ha sido objeto de controversia durante muchos años", afirmó el jefe del Mossad.

Según una "investigación exhaustiva que se llevó a cabo recientemente, su captura se debió simplemente a que sus transmisiones fueron interceptadas y trianguladas", y no a la cantidad de transmisiones o a la presión de la sede para que se comunicara con más frecuencia, afirmó Barnea.