Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cine Club UACh reactiva formación de audiencias entre los escolares

ENFOQUE DEL TRABAJO. Directora del organismo, Andrea Osorio, destaca el éxito que ha tenido el programa este año, el que incluye funciones gratuitas para niños y jóvenes de las distintas comunas de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Satisfechos están en el equipo del Cine Club de la Universidad Austral de Chile con los resultados logrados este año en términos de formación de nuevas audiencias, más aún luego de las fuertes limitaciones impuestas por la pandemia y además por los trabajos de remodelación a los que fue sometido su edificio. En ese sentido el quehacer del espacio ubicado en el campus Isla Teja ha vuelto con todo este 2022 y un enfoque dirigido a los estudiantes de las distintas comunas de la región ha permitido amplificar sus posibilidades de cobertura.

Sólo hace unos días la directora del Cine Club UACh, Andrea Osorio, destacaba que en este periodo que ya culmina se han contabilizado más de mil asistentes, tanto de enseñanza preescolar como de básica y media, quienes han participado en diferentes muestras que van mucho más allá del cine propiamente tal y todo indica que la propuesta seguirá en esa misma línea.

"Es importante recordar que el origen del Cine Club surge tiempo antes de la creación oficial de éste como el espacio que hoy conocemos. Ya en la década del 50, la Universidad Austral de Chile contaba con un cine móvil que se trasladaba a distintos lugares de la provincia para exhibirles películas a los niños de escuelas primarias, quienes seguramente nunca habían tenido la oportunidad de vivir esta experiencia", menciona Osorio, añadiendo que "en este sentido, nuestro norte ha sido el de recoger y mantener ese espíritu fundacional porque es innegable que el lenguaje audiovisual puede transformarse en un aporte a la educación y formación de niños, niñas y jóvenes, pues contribuye con la generación de distintas habilidades que, en mi opinión, son necesarias para un desarrollo integral que, en el futuro, logre traducirse en cambios sociales y culturales".

Así también la directora expresó el éxito de estas convocatorias surge de la necesidad del público por reencontrarse con la experiencia del cine y por la importante trayectoria y prestigio que ha alcanzado la sala de cine universitaria en estos años. "Sin duda alguna, para obtener buenos resultados, esta labor debe mantenerse y ser continua en el tiempo. Siempre he dicho que la tarea que realizamos en lo que se refiere a formación, ya sea la referida a audiencias para el cine o como instrumento de apoyo educativo, es de largo aliento en lo que respecta a los resultados que anhelamos. Y ahí está nuestro desafío. Como sala de cine universitaria debemos ser capaces de fomentar y fortalecer cada vez más los vínculos con las comunidades educativas y con nuestros territorios", afirma.

Y recalca que se está trabajando para alcanzar nuevos públicos en el territorio y se están proyectando estrategias para fidelizar a los establecimientos de comunas que se han interesado en participar de las distintas actividades formativas.