Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mantienen el monitoreo de elefante marino que fue visto en la ruta T-206

EXPERTOS. El director regional (s) de Sernapesca y un académico de la UACh explican sus características. Coinciden en que habría llegado al lugar debido a proceso de muda de piel.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La tarde del domingo, en la ruta T-206 que une Valdivia y Paillaco, específicamente en el cruce hacia Corral, fue visto un elefante marino, el que se desplazaba en plena vía.

Inicialmente, el mamífero fue confundido con un lobo marino, pero ayer el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó que se trataba de un elefante marino.

Tras su hallazgo - el que fue informado por el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco- un funcionario de Sernapesca concurrió el domingo al lugar, encontrándose el animal en un curso de agua cercano a la ruta T-206.

Desde la institución indicaron que el Servicio mantendrá el monitoreo para resguardar la seguridad del elefante marino.

Sobre el ejemplar, el director regional subrogante de Sernapesca, Víctor Cárdenas, detalló que se trata de un"elefante marino hembra juvenil que está en proceso de muda de piel".

"Probablemente, llegó hasta ahí siguiendo los cursos de agua para poder encontrar un lugar tranquilo donde llevar a cabo este proceso que puede durar varias semanas", explicó.

Características

Anteriormente, elefantes marinos han sido vistos, por ejemplo, en el patio de una casa en Los Lagos, en la playa de Collico y bajo el puente ferroviario de la localidad de Antilhue.

Rodrigo Hucke, doctor en Ciencias y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, explicó que estos mamíferos se reúnen en algunos lugares para reproducirse. Tras la reproducción se dispersan, "tienen viajes por cuencas oceánicas completas".

Indicó que en estos casos, "cuando se ven elefantes subiendo por los ríos o en lugares curiosos, es básicamente porque están explorando nuevos lugares. A veces salen para poder hacer la muda del pelaje y estar listos para alimentarse el resto del año antes de la nueva época reproductiva", sostuvo.

Asimismo, destacó que son excelentes buceadores, "pueden aguantar la respiración por más de una hora u hora y media; se alimentan de peces y de calamares, principalmente".

"Es un animal que hay que dejar tranquilo cuando sale del río o del mar, más frecuentemente, porque ya va a retornar una vez que descanse o tenga su muda de piel. Es importante alejar a los perros para que no le hagan daño o para que el elefante marino no le haga daño a los perros", precisó.

¿Cómo identificarlos? El académico explicó que el elefante marino es la foca más grande del mundo y una característica distintiva -y por la cual se le llama de esa forma- es la pronunciada proboscis (trompa) que tiene el macho, no así la hembra.

Las hembras son de menor tamaño, pueden medir hasta tres metros y pesar entre 400 y 900 kilos; en tanto, los machos -detalló- miden hasta casi siete metros y pueden llegar a pesar hasta más de cinco mil kilos.

Además, informó que "no tiene pabellón auricular o pequeñas orejas que sí tiene el lobo marino. Y si bien puede erguirse, sólo reptan por el suelo", a diferencia del lobo marino que tiene mayor facilidad para caminar.

"A veces salen para poder hacer la muda del pelaje y estar listos para alimentarse el resto del año antes de la nueva época reproductiva".

Rodrigo Hucke, Académico UACh

5 mil kilos puede llegar a pesar un elefante marino macho, según informó el académico Rodrigo Hucke.

11 de diciembre en la tarde fue visto en la ruta Valdivia-Paillaco el elefante marino. Se desplazaba por la vía.

"

Alcalde de Paillaco pide más presencia policial en la ruta

E-mail Compartir

Tras hallar un elefante marino en la ruta T-206 que conecta Paillaco con Valdivia, el alcalde Miguel Ángel Carrasco ofició a la XIV Zona de Carabineros de Los Ríos a fin de pedir mayor presencia policial en esa vía, resaltando la urgencia de implementar esta medida.

"Esta es una ruta geográficamente muy peligrosa y a eso se suma permanentemente el cruce de animales como ganado bovino, ovino y caprino, aves de corral, perros y ahora un elefante marino", indicó, señalando además que "ya se nota un aumento del tránsito de vehículos que viajan al lago o al mar, y en los próximos días comienzan los viajes por las fiestas de fin de año e inicio de las vacaciones".

Los Ríos registró solamente 83 contagios nuevos y 106 activos por covid en últimas 24 horas

A LA BAJA. Tampoco fueron reportadas nuevas víctimas fatales en la zona por causas asociadas a la enfermedad.
E-mail Compartir

Como ya se ha vuelto costumbre tras un largo fin de semana y con una cantidad menor de testeos, la región de Los Ríos evidenció ayer en el Reporte Nacional Covid una baja sustancial en el número de contagios llegando solo a 83 nuevos infectados en las últimas 24 horas.

A nivel local y ratificando esta lectura entregada desde Santiago, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que 83 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 y que no hubo traspaso de casos desde otras regiones, ni tampoco víctimas fatales que lamentar producto de la enfermedad.

Cabe destacar que de ese total de nuevos casos, 20 se diagnosticaron mediante test PCR y los 63 fueron pesquisados con test de antígeno, correspondiendo a cincuenta personas de sexo femenino y 33 personas de sexo masculino, todos ellos con un rango etario que oscila entre los 3 meses y los 93 años de edad.

Total regional

Con estos datos se obtiene que, a la fecha, la región presenta un total de 141 mil 821 casos acumulados, de los cuales 106 corresponden a casos activos o transmisores directos del virus en la última jornada, con 140 mil 585 personas recuperadas y un total de fallecidos que se mantiene en mil 130.

Sin especificar el detalle de pacientes hospitalizados ni que han sido ingresados en UCI, desde la misma seremía se explicó que en la única residencia sanitaria que funciona en Valdivia ayer había cinco personas que estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 70,8 por ciento de camas ocupadas, con otras catorce camas disponibles.

Exámenes de pcr

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de sólo 288 muestras de PCR en la última jornada, las que arrojaron un índice diario de positividad de 6,94%, mientras que la positividad calculada para la semana llegó a un 8,93%.

1.130 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

6.94% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal llegó a 8,93%.