Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Declaran culpables a dos imputados por sicariato en Valdivia

HOMICIDIO CALIFICADO. El delito ocurrió la madrugada del 15 de marzo de 2020, en el sector de Barrios Bajos.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, decretó en la jornada de ayer un veredicto condenatorio para Francisco González Berríos y Juan José Ortega Ramírez como autores del homicidio de Germán Muñoz Villegas, acción que ejecutaron la madrugada del 15 de marzo de 2020 en el sector Barrios Bajos de la comuna de Valdivia, en un contexto de sicariato -bajo promesa remuneratoria- y con alevosía.

En ese contexto, y luego de siete días de audiencia de juicio oral, la Fiscalía acreditó que Francisco González pagó una suma de tres millones de pesos a Juan José Ortega para que causara la muerte de la víctima debido a rencillas vinculadas con el tráfico de drogas.

Respecto a los hechos, el fiscal a cargo del caso, Álvaro Pérez, detalló que Ortega materializó el delito luego de seguir a Germán Muñoz en un vehículo por varias cuadras, disparándole con un arma de fuego en la cabeza y en un antebrazo, mientras este se encontraba indefenso a la salida de un domicilio del sector Barrios Bajos.

"La Fiscalía está muy conforme con esta decisión, estimamos que en este caso si se ha hecho justicia y que es un excelente punto de partida para hacer presente a la comunidad que la Fiscalía está pendiente del aumento de los homicidios, del aumento de la violencia en la ciudad y que la Fiscalía estima que esto no es aceptable, que las rencillas no pueden solucionarse a través de las armas o a través de los encargos de homicidio", afirmó el persecutor.

Finalmente, el fiscal Pérez informó que esperan una sentencia de, al menos, 15 años y un día de presidio para cada uno de los implicados, además de una condena extra para Ortega por porte ilegal del arma. La lectura de sentencia se realizará en los próximos días.

15 años y un día de cárcel solicita la Fiscalía como mínimo, para cada uno de los condenados en este delito.

Municipalidad realizó primer seminario sobre seguridad comunitaria

INICIATIVA. La actividad se efectuó en seis sesiones, durante cinco días.
E-mail Compartir

La dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Valdivia realizó el primer Seminario de Seguridad, el que tuvo como objetivo entregar información sobre los roles y las herramientas de las diferentes instituciones que se preocupan por el tema.

La actividad se desarrolló en seis sesiones durante cinco días, cada una de ellas enfocadas a distinto público priorizado por el municipio, como el comercio, educación, juntas de vecinos, comités de seguridad, organizaciones sociales rurales y funcionarios municipales que atienden público. En total, participó un centenar de persona.

Al respecto, la directora de Seguridad Pública municipal, Alejandra López, manifestó que "el balance es absolutamente positivo, ya que pese a ser a una iniciativa que se gestó y organizó en breve tiempo, resultó de muy buena forma, con la colaboración de ambas policías (Carabineros y la PDI), junto a nuestros funcionarios de la dirección de Seguridad Pública, trabajando mancomunadamente para entregar información y dar mayores certezas a la ciudadanía sobre las herramientas con las que cuenta cada institución para enfrentar un tema que es de preocupación y una prioridad para esta administración, como lo es la seguridad".

Desde la municipalidad señalaron que estas sesiones, también tuvieron como objetivo recoger opiniones e ideas que servirán para enfocar la elaboración de futuros planes y estrategias en materia de seguridad, actividades que se esperan seguir realizando durante el 2023, junto con las charlas que el departamento de Seguridad Ciudadana realiza durante todo el año en los diversos barrios de la comuna.

Fiscal judicial se retira tras 51 años de servicio

CORTE DE APELACIONES. María Heliana del Río Tapia trabajó en varias regiones.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, el pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia despidió a la fiscal judicial María Heliana del Río Tapia, quien dejó la institución tras 51 años de carrera judicial y 20 años al servicio del tribunal de alzada valdiviano.

La fiscal judicial realizó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, obteniendo el título de abogada en 1980.

Trayectoria

Del Río ingresó al Poder Judicial en el año 1971 como oficial tercero del Juzgado de Menores de Valdivia y, luego, entre los años 1972 y 1975, se desempeñó como oficial segundo en los tribunales de Rancagua y Santiago.

En 1982 juró como secretaria del primer Juzgado del Crimen de Antofagasta, y más tarde, en 1988, asumió como relatora de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, mientras que en 1991 juró como secretaria del mismo tribunal de alzada. Asimismo, entre los años 1993 y 1998, se desempeñó como jueza en los tribunales de la jurisdicción de Puerto Montt, para posteriormente asumir como fiscal judicial en la Corte de Apelaciones de Valdivia, cargo que ejerció hasta ayer.

Detienen a dos hombres por robar madera desde un predio forestal

E-mail Compartir

Por sustracción de madera, Carabineros de la tenencia de Máfil detuvo a dos hombres que fueron sorprendidos en un predio forestal mientras cargaban una camioneta con trozos de eucalipto.

Los imputados, de iniciales M.M.P.T. (23) y R.I.C.F. (20), fueron aprehendidos a la altura del kilómetro 7 de la ruta T-247 (sector Huillicoihue), cuando huían al interior de un vehículo como pasajeros.

Sobre los involucrados, el primero registra antecedentes penales por lesiones con arma blanca, desórdenes públicos, robo con violencia y hurto simple, manteniendo una medida cautelar de arresto domiciliario total por el delito de homicidio. Mientras que el segundo registra causas anteriores por lesiones leves y violencia intrafamiliar, además de una orden de detención vigente del Juzgado de Garantía de Los Lagos.

Ambos quedaron con prohibición de acercarse al predio afectado. La Fiscalía tiene 90 días para investigar.