Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra Camila Vallejo lidera hoy cuenta pública sobre participación ciudadana

EN VALDIVIA. Secretaria de Estado informó que, a nivel nacional, este año se realizaron mil 214 consultas a la comunidad. En el acto entregará detalles de la gestión del gobierno en la materia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

"Nuestro Gobierno tiene un compromiso total y honesto con la participación", así lo afirmó la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, quien en su segunda visita oficial a la zona, presentará hoy en Valdivia la Cuenta de Gestión en Participación Ciudadana del Gobierno.

La actividad se realizará en el Parque Municipal Guillermo Harnecker, a las 10:30 horas, oportunidad donde la acompañarán la subsecretaria de la Segegob, Valeska Naranjo, y la directora de la División de Organizaciones Sociales, Javiera Hausdorf.

En la ocasión, se espera la participación de más de 400 dirigentes sociales. Además, la presencia de autoridades regionales y locales, entre ellas, el gobernador regional Luis Cuvertino; la delegada presidencial Carla Peña, y el seremi de Gobierno, Víctor Godoi.

La primera Cuenta Pública se realizó el 3 de diciembre en Santiago, donde participó el Presidente Gabriel Boric, y a fin de descentralizar este tipo de actividades se eligió la región de Los Ríos para realizar la segunda versión, según informaron desde el Ministerio.

De acuerdo con datos entregados por la cartera, a principios de 2022 la meta, a nivel nacional, era de 309 consultas ciudadanas. En tanto, a fines de año se contabilizan mil 214 consultas ciudadanas realizadas.

Frente a estos datos, la ministra Camila Vallejo expresó que es motivo de orgullo "decir que terminamos este 2022 con mil 214 consultas realizadas. Cuatro veces más de lo comprometido".

En la región

Sobre la gestión en participación ciudadana en la región, la ministra señaló que Los Ríos ha sido escenario de varias experiencias a lo largo de este año, donde -destacó- "la participación local ha sido fundamental para hacer mejores políticas".

En ese contexto, relevó los diálogos de la reforma previsional y de la reforma tributaria. Junto con ellos, "tuvimos diálogos ciudadanos y capacitaciones para dirigencias sociales impartidas por la División de Organizaciones Sociales; también encuentros territoriales para ir concretando los procesos de reparación, por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos; y talleres de capacitación, con enfoque de género, para mujeres pescadoras, por parte de la Subsecretaría de Pesca".

En esa línea, indicó que "desde el gobierno, tenemos la convicción de que la democracia participativa debe abrirse más espacio, y continuar ejecutándose cada vez más en las decisiones que involucran a la ciudadanía. Esto ayuda a lograr soluciones concretas para las personas".

Desde esa perspectiva, subrayó que "espero que todos los organismos, ministerios y servicios que llevaron adelante procesos de consulta en 2022, en todo Chile y en especial aquí en Los Ríos, crezcan y se fortalezcan para el proceso 2023".

Compromiso

Consultada sobre el compromiso del gobierno con la participación ciudadana, la secretaria de Estado precisó que este 2022 se contó con información de 188 ministerios y servicios, considerando un total de 207 organismos.

"Es una tasa de respuesta del 91 por ciento", dijo y agregó que "a nivel central pudimos constatar que tres de cada cuatro organismos tienen un área de participación ciudadana. Y aquí hay un dato clave para nosotros: el 51,4 por ciento de los organismos declaró haber trabajado por potenciar la participación de las mujeres y que un 55 por ciento de los organismos declaró haber hecho esfuerzos de descentralización".

Al respecto, dijo que "en esto hay que seguir trabajando para que más personas se sientan escuchadas en las decisiones que se toman. Un ejemplo claro fue la participación que hubo de distintos sectores de la sociedad previo al ingreso de la reforma tributaria y reforma de pensiones".

"Por lo mismo, lo reiteramos: es importante destacar el rol de las organizaciones sociales. A través de ellas se construyen y levantan mejores políticas públicas y, con eso, se fortalece la democracia. No hay democracia robusta sin las organizaciones sociales. Confiamos en el trabajo de cada una de ellas", complementó.

Vinculante

Respecto de la demanda, principalmente de los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc), de avanzar hacia una participación vinculante, la ministra Vallejo sostuvo que "la sociedad civil organizada desde distintos ámbitos sociales ha demandado históricamente una mejora y avances significativos en los espacios de participación institucionalizados".

En ese sentido, indicó que los integrantes de los Cosoc a nivel nacional demandan que las políticas públicas cuenten con su participación desde el inicio del ciclo y que sean considerados en la toma de decisiones públicas.

"Eso sucede a nivel nacional y Los Ríos no es ajena a esa situación", expuso y frente a esta demanda, dijo que "en nuestro Gobierno existe la convicción de profundizar los mecanismos de participación y por eso nos hemos propuesto avanzar en la modificación del marco normativo vigente".

"En nuestro gobierno existe la convicción de profundizar los mecanismos de par-ticipación y por eso nos hemos propuesto avanzar en la modificación del marco normativo vigente".

"Los Ríos ha sido escenario de varias experiencias a lo largo del 2022 donde la participación local ha sido fundamental para hacer mejores políticas".

Camila Vallejo, Ministra vocera de Gobierno

3 organismos públicos de cada 4 tienen un área de participación ciudadana, según informó la ministra.

400 dirigentes sociales se espera que participen en la Cuenta Pública que se realizará en Valdivia.

"

"

Posición ante nuevo proceso constitucional

E-mail Compartir

Consultada respecto del rol que tendrá el gobierno ante el nuevo proceso constitucional tras el "Acuerdo por Chile", alcanzado por los partidos político, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que "esta discusión va a tenerla ahora el Congreso. Es ahí donde las distintas fuerzas políticas discutirán el proyecto que habilitará el nuevo proceso. El acuerdo que lograron los partidos con representación parlamentaria lo van a materializar en una moción parlamentaria".

En ese escenario, afirmó que el gobierno ha tomado la posición de "dejar esto en manos del Congreso".

"Eso no quiere decir que el gobierno no pueda aportar, tener ciertas opiniones, pero la decisión final la está teniendo el Congreso Nacional", agregó.

De esa manera -complementó- "nosotros estamos abocados más en las seguridades y gobernar materializando medidas concretas en seguridad ciudadana, seguridad económica y seguridad social".

Y sobre lo mismo, planteó que "estamos trabajando en estos temas que son prioridad para los chilenos y chilenas. Así que esperamos que nadie, bajo la excusa de que emitimos opinión sobre el proceso constituyente, pueda decir que estamos preocupados sólo de esto y no estamos gobernando, porque eso sería una absoluta falsedad".