Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte del Minsal reveló un nuevo fallecimiento por Covid que eleva total regional a 1.131

DETALLES. Deceso correspondió a mujer de 59 años y con residencia en Valdivia. En tanto, los nuevos contagios de la jornada llegaron a 151, con 188 casos activos.
E-mail Compartir

Una nueva víctima fatal que elevó a 1.131 la cantidad de fallecidos en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal), tomando como base las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

El nuevo deceso corresponde a una mujer de cincuenta y nueve años y con domicilio en la comuna de Valdivia, de acuerdo a la descripción realizada por la autoridad sanitaria.

Igualmente la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informó que en las últimas 24 horas 151 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, sin sumarse en esta oportunidad el traspaso de casos positivos desde otras regiones.

El mismo organismo público precisó que de ese total de 151 nuevos casos nuevos, 49 se diagnosticaron mediante test PCR y los 102 restantes fueron pesquisados con test de antígeno, en tanto, en 89 de los contagios se trata de personas de sexo femenino y 62 personas de sexo masculino, todos con un rango etario que oscila entre los 14 días de vida y 96 años de edad.

A partir de estos datos y hasta la fecha, la región de Los Ríos presenta un total de 142 mil 195 casos acumulados, de los cuales 188 corresponden a casos activos o transmisores directos de la jornada y 140 mil 876 a personas que han logrado recuperarse en este tiempo de la enfermedad.

Al igual que en los últimos meses, ayer no se entregó a nivel local la información en torno a las personas internadas en los centros asistenciales, ni tampoco cuántos pacientes hay ingresados de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Tampoco se hizo referencia a la utilización de la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia, margen en que desde el Minsal se explicó que ayer había 9 personas que estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 56% de camas ocupadas, con siete camas disponibles.

En este punto, la autoridad recordó que quienes requieran ingresar a la residencia sanitaria por no contar con las condiciones necesarias para realizar una cuarentena efectiva en su hogar, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo electrónico a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de 438 muestras PCR en las últimas 24 horas, las que arrojaron un índice diario de positividad de 11,64%, mientras que la positividad calculada durante la última semana llegó a 9,23 por ciento.

142.195 casos acumulados de Covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

11,64% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. los PCR procesados fueron 438.

Presentaron modelo de salud paillaquino ante expertos de municipios

EN VICUÑA. Alcalde expuso en Congreso de la Comisión de Salud de la AChM.
E-mail Compartir

Un modelo de Salud Rural Intercultural que se basa en la empatía, innovación clínica e interculturalidad", expuso el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, en el XV Congreso de la Comisión de Salud ACHM de APS "Construyendo una Salud Universal desde la Atención Primaria de Salud", realizado en Vicuña, en la región de Coquimbo.

La autoridad destacó que Paillaco fue uno de los cuatro municipios que estuvo presente en el congreso exponiendo una experiencia exitosa en APS, junto a Caldera, El Bosque, Puente Alto y Puerto Montt.

"Fue realmente gratificante poder participar de este congreso, porque nos posicionó a nivel nacional como una experiencia exitosa que pudo ser escuchada por profesionales y autoridades de todo el país y logramos también posicionar tres ejes importantes de nuestra estrategia: la universalización de la salud, llegar a cualquier espacio y lugar de los sectores rurales; la creación del Centro de Neurorehabilitación y la importancia de los conceptos que son los pilares de la estrategia de Salud Rural, la empatía, la innovación clínica y la interculturalidad", detalló el jefe comunal.

A su vez, el alcalde de Vicuña y presidente nacional de las Municipalidades Turísticas de Chile, Rafael Vera, agradeció la presencia de Paillaco en el congreso. "Como anfitrión de este congreso estamos felices, creemos que cumplimos los objetivos de poder mostrar a las autoridades nacionales que la salud primaria no se financia con los recursos que se entregan y que muchas veces no logramos entregar las prestaciones que queremos y que la gente necesita, producto de los escasos recursos con los que contamos. Sin lugar a dudas, la participación de Paillaco fue tremendamente importante", manifestó el alcalde de Vicuña.

Agregó que "la experiencia que se entrega desde un rincón del sur de nuestro país en cuanto a iniciativas de salud, es la prueba de que a pesar de los escasos recursos han hecho grandes cosas y han gestionado recursos de otros lados para poder entregar una mejor respuesta a la ciudadanía en el área de salud".