Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cheerleaders valdivianas y capitalinas ganaron el campeonato nacional

PROYECCIÓN. Club Deportivo Stars Cheerleading Chile clasificó al Aloha Spirit de Hawai, en abril de 2023.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Definido en su "declaración de principios" como "una tribu deportiva para niñ@s y jóvenes de todo el país", el Club Deportivo Stars Cheerleading Chile centra sus operaciones en San Miguel (Región Metropolitana) y Valdivia. El grupo dirigido por el head coach Wladimir Frías acaba de ganar el campeonato nacional Cheerleaders Classic en la categoría Junior Nivel 1-3 y con ello se adjudicó la posibilidad de viajar a la competición internacional Aloha Spirit, que se desarrollará en abril de 2023 en Hawai.

El equipo ganador del nacional lo integraron once niñas, con edades entre los 6 y 14 años. Dentro de ellas, dos valdivianas: Emilia Flores, estudiante del Colegio Príncipe de Asturias y Sofía Oliva, alumna del Colegio Nuestra Señora del Carmen, quienes entrenan regularmente en el centro de jóvenes de Parque Krahmer, en la calle König. Las otras nueve integrantes del equipo son de la comuna de San Miguel.

El cuerpo técnico lo integran el head coach Wladimir Frías, el profesor de gimnasia Alan Toro, el instructor Sergio Hurtado, la kinesióloga Danae Sagredo y las asistentes Danae Risco y Jazmín González.

Wladimir Frías explicó que la victoria del club en el Cheerleaders Classic les permite "quedar nuevamente N°1 en el ranking nacional de la categoría, a través de una rutina que fue inspirada en la cultura polinésica" y "gracias a un programa deportivo integral, que incluye clases de yoga, meditación, flexibilidad, teatro y psicología deportiva, que este año fue fundamental en nuestro triunfo". Todo ello, mientras Stars Cheerleading Chile cumple 18 años de existencia.

El entrenador agregó que el financiamiento para las diferentes actividades se genera básicamente a través del apoyo de los padres y que este año vuelven a postular proyectos ante el gobierno regional y el IND.

Mientras tanto, están en proceso de búsqueda de nuevas deportistas e invitan a las interesadas a matricularse en la página web www.starscheerleading.cl o en el instagram @starselitechile

11 cheerleaders integran el equipo campeón de Chile: 2 de Valdivia y 9 de San Miguel.

18 años de existencia tiene el club que trabaja con estudiantes de Valdivia y San Miguel.

Daniela "Leona" Asenjo y Constanza Olivares reciben premio del CPD

DEPORTISTAS. Fueron las mejores en el boxeo femenino y velerismo.
E-mail Compartir

Las deportistas valdivianas Daniela Asenjo y Constanza Olivares recibieron la noche del miércoles sus premios Cóndor de Bronce en las disciplinas de boxeo femenino y velerismo respectivamente, durante la premiación del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) de Chile a los mejores deportistas, elegidos por los profesionales de las comunicaciones. La ceremonia se desarrolló en el Teatro CorpArtes de Las Condes y su origen data del año 1951.

La "Leona" Asenjo ganó y luego retuvo el título Súper Mosca de la Organización Internacional de Boxeo y Constanza Olivares se coronó campeona en los Juegos Suramericanos.

En tanto, el premio al mejor de los mejores recayó en los representantes del vóleibol de playa Esteban Grimalt y Marco Grimalt, además del nadador paralímpico Vicente Almonacid.

Entre los premiados, también se reconoció con el Premio Nacional de Periodismo Deportivo a Juan Esteban Lastra, e igualmente a los clubes México (boxeo) y San Jorge de La Cisterna (hockey en patines), que recibieron el premio "Construye Deporte".

Reacciones

Respecto a la ceremonia, la "Leona" Asenjo manifestó que "fue el cierre de un año muy positivo para mí y el equipo que me rodea. En ese sentido, estoy muy contenta por ser considerada para este premio y poder compartir con otros deportistas muy destacados del país, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Ahora lo que viene es bajar el ritmo un poquito y esperar qué es lo que depara el 2023, que espero sea igual o mejor que este año".

En el caso de Constanza Olivares, señaló estar "muy contenta de que me hayan reconocido como la mejor deportista de navegación y también poder compartir con otros deportistas de otras disciplinas, donde muchos no se dan a conocer, pero estas ceremonias sirven también para conocernos más entre todos. Fue todo muy lindo, pero ahora hay que dar vuelta la página y prepararse para la próxima temporada, que se inicia en enero".

Mundialito Austral Cup 2023 tendrá 20 equipos en cinco sedes

TRADICIONAL. Campeonato de fútbol infantil va por su 33a. edición con equipos de Chile, Argentina, México y Perú.
E-mail Compartir

Veinte equipos en cinco sedes serán los protagonistas del 33° Mundialito Austral Cup, campeonato de fútbol infantil que desde el año 1989 organiza la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral. El miércoles se realizó el lanzamiento oficial del torneo Sub-15 que tendrá en acción a equipos de Chile, México, Argentina y Perú.

El campeonato se disputará entre el 21 y el 29 de enero de 2023 en recintos deportivos de Valdivia, Niebla, Paillaco y San José de la Mariquina.

El Grupo A jugará en el Estadio Félix Gallardo de Valdivia y tendrá en cancha a la Escuela de Fútbol UACh, Everton de Viña del Mar, Malleco Unido y Academia La Rioja (Argentina). Mientras que el Grupo B jugará en el Estadio del Nacional y tendrá a Liga Ucodeval, O'Higgins de Rancagua, Audax Italiano y Deportes Linares.

El Grupo C jugará en el estadio de Niebla, con Iberia de la liga costera, Deportes Temuco, Selectivo Veracruz de México y el Colegio Británico de Temuco. A su vez, el Grupo D estará en Paillaco, con la selección local, Universidad de Chile, Fernández Vial y CAI de Comodoro Rivadavia (Argentina). Y en el Grupo E, que se desarrollará en San José de la Mariquina, jugarán la selección de San José, Unión Española, Alianza Lima de Perú y la Academia Deportiva Los Ríos de Valdivia.