Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En tanto que el consejero regional Héctor Pacheco destacó que "fue un trabajo de casi seis meses desde la Comisión de Hacienda, poniendo el énfasis en algunos temas que son prioridad, como por ejemplo listas de espera en salud, infancia y adolescencia, apoyo a escasez hídrica, seguridad pública y convenios de programación con Ministerio de Obras Públicas y con el Ministerio de Salud. Esperamos que 2023 sea un buen año, y vamos seguir trabajando junto a los municipios, comunidades y autoridades para que nuestra inversión sea efectiva y cumpla su objetivo".

Proyectos destacados

El presupuesto regional para el 2023 contempla una inversión con equidad territorial para las 12 comunas de la región, y además incluye los recursos para dar continuidad a los proyectos que vienen de arrastre, como por ejemplo la Escuela Fusionada de Los Lagos, la Tenencia de Carabineros en Mariquina, el Cuartel de Bomberos de Malalhue, y las Plazas Pedro de Valdivia y Plaza Chile en la comuna de Valdivia, todos proyectos que se encuentran paralizados y que son prioridad para retomar en 2023.

Así también existen iniciativas emblemáticas a nivel regional como son el Relleno Sanitario de Los Ríos, el Cesfam Lautaro Caro Ríos en Paillaco y la reposición del edificio consistorial para la comuna de Lanco, que están comenzando en su ejecución.

Otra línea relevante de inversión dice relación con los proyectos de saneamiento sanitario y electrificación rural, iniciativas con un gran impacto social en diversas localidades de la región, y que se ejecutarán en Puerto Nuevo, Neltume, Choshuenco y Estación Mariquina, entre otros.

Adicionalmente, se considera la inversión de 2.400 millones de pesos para concretar las iniciativas insertas en el Plan Trianual con Bomberos de la Región de Los Ríos; $1.378 millones para llevar a cabo proyectos de innovación a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC); $2.500 millones para ejecutar proyectos de infraestructura local, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Además, destaca una inversión de 2.500 millones de pesos para el Programa de Modernización del Transporte Público Regional; $1.854 millones para las proyectos orientadas a fortalecer las actividades productivas de los territorios rezagados y $2.000 millones para fortalecer la política habitacional impulsada por el Gobierno Regional, que busca adquirir terrenos a precio justo para la construcción de viviendas sociales.

Por estructura

En cuanto a la distribución de recursos por estructura, desde el Gobierno Regional informaron que el presupuesto contempla $1.905 millones para convenio de programación con el Ministerio de Obras Públicas; $1.107 millones para el convenio de programación con el Ministerio de Salud; $1.853 millones para el Programa Zonas Rezagadas; $.6.971 millones para proyectos en la provincia del Ranco; $17.008 millones para iniciativas en la provincia de Valdivia; y $33.284 millones para obras de carácter regional.

"Indudablemente este presupuesto mantiene las líneas estratégicas que se fijaron en el programa que nos llevó al Gobierno Regional. Ahí están nuestras apuestas".

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos

"Estamos trabajando desde mayo con el anteproyecto de inversión y el enfoque que hemos querido darle al presupuesto, desde los programas e iniciativas".

Juan Carlos Farías, Consejero regional

"Esperamos que el 2023 sea un buen año, y seguir trabajando junto a los municipios, comunidades y autoridades para que nuestra inversión sea efectiva".

Héctor Pacheco, Consejero regional

228 proyectos fueron incorporados en el presupuesto regional, luego de una trabajo desarrollado entre el Consejo Regional y pro- fesionales del Gobierno Regional.

7,68 por ciento del presupuesto regional será invertido en seguridad pública, una de las demandas más reiteradas por la ciudadanía en los últimos tiempos.

6.971 millones de pesos serán invertidos en proyectos para el territorio de la provincia del Ranco; mientras que en la provincia de Valdivia se invertirán $17.008 millones.

"

"

"