Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Con respecto a la sanción, Viviana Torres destacó que "lo más importante de esta multa es que dentro de la resolución se deja claro que aunque ellos dicen que construyeron un muro acústico, este no sirve, entonces los ruidos molestos van a seguir, las vibraciones también, a medida que sigan trabajando aquí al lado van a seguir existiendo los mismos problemas contaminantes que tenemos ahora".

"La sanción nos da la razón, pero no involucra que la empresa deje de trabajar. Lo que ahora esperamos como vecinos es que las autoridades accedan a sentarse a trabajar en una mesa con nosotros, y cualquiera que sea la medida que se vaya a tomar con la empresa, incluya la opinión de los vecinos. Llevamos cuatro años de sufrimiento con esta empresa, donde hay niños, adultos mayores, y vecinos en general que han sido afectados en su salud debido al polvo en suspensión, los ruidos, y las vibraciones que han deteriorado nuestras casas", complementó.

Recurso de reposición

Valdicor es una empresa de propiedad de la Municipalidad de Valdivia junto al Serviu. Consultado por la sanción recibida de parte de la SMA, la Municipalidad de Valdivia informó que "desde el directorio de Valdicor se ha presentado un recurso de reposición para intentar reducir la multa asociada a este proceso sancionatorio iniciado en 2018, por el cual Valdicor ha realizado inversiones por más de 300 millones de pesos para mitigar el ruido, lo que incluyó la construcción de una pantalla acústica que en total llegó a los 359 metros lineales, además de otras medidas, como el detener la operación de la draga Navidad o la eliminación del chancado de la planta de Chumpullo para evitar emisiones de ruido, entre otras que generan altos costos para la compañía, demostrando el compromiso por mitigar el ruido. Por todo ello, Valdicor considera que sí se realizaron las medidas necesarias y buscará reducir la multa de este proceso sancionatorio por medio de este recurso administrativo".

Contactados, desde la gerencia general de Valdicor declinaron referirse al tema.

Detalles de la sanción

Desde la SMA detallaron que las infracciones imputadas a la empresa y sancionadas corresponden a: superación de la norma de ruido en horario diurno; ejecución de actividades de extracción de áridos fuera del área evaluada ambientalmente; no cargar en el Sistema de Seguimiento de la SMA información sobre la realización de batimetrías anuales de control y estudios hidrológicos, hidráulicos y mecánicos fluviales; no actualizar información en la Plataforma de RCA de la Superintendencia; y no responder, en los términos requeridos, la solicitud de información formulada a la empresa en actividad de fiscalización en terreno.

"Con esta decisión se concluye un procedimiento extenso y complejo, que recoge muchos reclamos y denuncias de la comunidad, y que también hace reflexionar sobre la necesidad de hacer una buena planificación urbana, de manera de no permitir la instalación de viviendas en lugares donde existen proyectos como el de Valdicor", explicó el superintendente del Medio Ambiente (s), Emanuel Ibarra.

"Lo que ahora esperamos como vecinos es que las autoridades accedan a sentarse a trabajar en una mesa con nosotros".

Viviana Torres, Com. Defensa Parque Torreones.

"Valdicor considera que sí se realizaron las medidas necesarias y buscará reducir la multa de este proceso sancionatorio".

Municipalidad de Valdivia, Sobre recurso de reposición.

$413 millones es la multa económica aplicada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a la empresa Valdicor tras las denuncias presentadas por vecinos del sector.

2018 partieron las denuncias de los vecino de la villa Parque Torreones 4, quienes expresaron su preocupación por la demora de cuatro años en que recién se aplicó una sanción a la empresa.

89.900 metros cúbicos de áridos puede extraer anualmente la empresa Valdicor de acuerdo al proyecto denominado "Producción de Áridos en el Río Calle-Calle".

"

"

Flores oficia a Contraloría para que investigue caso de los incumplimientos

GESTIONES. Senador DC se reunirá igual con el Serviu y el municipio de Valdivia.
E-mail Compartir

Una de las autoridades de la zona que ha mostrado su disconformidad con la disputa abierta hace cuatro años entre la empresa Valdicor y los vecinos del barrio de Collico ha sido el senador Iván Flores (DC).

El parlamentario, ex concejal de Valdivia, ex director regional de Serviu y además ex gerente de la misma sociedad de desarrollo urbano, tras conocerse el detalle de la sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), presentó ante la Contraloría Regional de Los Ríos, una solicitud especial para que se investigue el caso de la multa cursada por más de $400 millones a la empresa Valdicor Valdivia, derivada del incumplimiento de medidas del programa para mitigar impactos en la extracción de áridos.

En este contexto, el legislador demócratacristiano expresó que "la empresa Valdicor es de origen público, ya que la mitad de la propiedad es de la Municipalidad, y la otra es del Serviu Los Ríos, por lo que es grave que exista una falta de esta naturaleza y tamaño, ya que podría significar una pérdida tan grande, que sería difícil volver a levantarse".

"Hemos hecho enormes esfuerzos para mantener la historia de Valdicor, y solamente para que la empresa siga funcionando, sino para que continúe siendo un aporte en el desarrollo urbano, y no para que tenga estas multas gigantescas por falta ambiental", fustigó.

Finalmente, el senador Flores señaló que "aquí debe haber una investigación para aclarar los hechos, así se lo he solicitado a Contraloría Regional, al director del Serviu, además de intentar conversar con la alcaldesa de Valdivia, espero haya noticias pronto".