Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reporte oficial revela un nuevo fallecido por Covid y el total de decesos en Los Ríos sube a 1.140

ESPIDEMIOLOGÍA. Ayer se registraron sólo 71 contagios nuevos, aunque ello se debe a la nula posibilidad de testeo que existió durante la fiesta de Navidad.
E-mail Compartir

Asólo cuatro días que culmine oficialmente el periodo de emergencia sanitaria decretada por el gobierno y sin certeza de que esta tendrá alguna prórroga más allá del 1 de enero de 2023 (lo que no ha sido dilucidado hasta ahora ni por la seremía de Salud a nivel local, ni tampoco por el Ministerio de Salud ni por la subsecretaría de Salud Pública, desde Santiago) la región de Los Ríos sigue aumentando el número de personas fallecidas a causa del Covid-19.

Esta vez se trató de una nueva muerte que eleva a 1.140 el total decesos en la región, según reveló el Reporte Nacional Covid, a pesar de que no existe mayor información ni detalle de los fallecidos, datos que tiene también pendiente la autoridad sanitaria, al menos en lo relativo a los dos últimos casos.

Donde sí se ha visto mejoría epidemiológica ha sido en el numero de contagios, índice que gracias a la baja de testeos producto de las fiestas de Navidad ayer sólo fue calculado en 71 casos.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó al respecto que de esa cifra de exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2 durante la última jornada, 10 se pudieron diagnosticar mediante test PCR y los 61 restante fueron pesquisados con test de antígeno.

De igual manera, el organismo público confirmó que 39 de los 71 contagios diarios por residencia en Los Ríos correspondieron a personas de sexo femenino y 32 personas de sexo masculino, todo ellos con un rango etario que osciló entre los cinco meses y los 95 años de edad.

A partir de estos datos se obtiene que la región de Los Ríos, hasta la fecha, presenta 143.467 casos acumulados, de los cuales sólo 61 corresponden a casos activos o transmisores directos de las últimas 24 horas y 142.268 a personas que han logrado recuperarse de la enfermedad.

Sin informaciones

Al igual que en los últimos meses, ayer tampoco se entregó la información de las personas hospitalizadas, ni tampoco de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sólo se dijo que en la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia, ayer no había personas haciendo uso de ese espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 0% de camas ocupadas, con sólo 21 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios confirmó el procesamiento de sólo 97 muestras de PCR en la última jornada, las que arrojaron una positividad de 7,22%, mientras que la positividad calculada de la semana fue de un 10,21%.

143.467 casos acumulados de covid-19 acumulan las comunas de la región a lo largo de la pandemia.

7,22% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. Los PCR procesados fueron 97.

Multaron a dos empresas por no respetar feriado irrenunciable del 25 de diciembre

SANCIONADOS. Los afectados fueron dos minimercados, en Valdivia y Mariquina.
E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo sancionó a dos empresas de la región por no cumplir con la normativa del feriado irrenunciable de Navidad. Se trata de dos minimercados en las comunas de Valdivia y Mariquina, a quienes se cursó multas de 15 y 5 UTM respectivamente.

En la empresa de la capital regional, había tres trabajadores ejerciendo funciones en circunstancias que deberían estar descansando, mientras que en Mariquina, un trabajador se le instruyó volver a su hogar.

Ante esta situación, el seremi del Trabajo, Rodrigo Leiva, indicó que "queremos insistir en llamar a los empleadores a respetar los feriados irrenunciables, no es posible que a estas alturas aún haya empresas que no respeten la ley", añadiendo que la política del servicio "no es ser una entidad punitiva, por ello realizamos campañas previas, llamando a las empleadoras y empleadores a conocer esta normativa, y respetarla. Sin embargo, la ley indica que se debe sancionar a las empresas que no cumplen con lo establecido, por lo tanto cursaremos la infracción correspondiente en caso de incumplimiento".

Por último, la autoridad dijo que es importante recordar que el próximo 2 de enero no es un feriado irrenunciable, por lo que el comercio puede funcionar con total normalidad.

Mop confirmó inicio de obras de etapa 3 de ruta entre Máfil y Malihue

PROYECTO. Los trabajos deberán estar entregados a fines de abril del año 224.
E-mail Compartir

En las próximas semanas se inician las obras del esperado proyecto de mejoramiento vial de la Ruta Lo Aguila-Malihue, que permitirá completar la conexión de las comunas de Máfil y Los Lagos, con el asfaltado del tercer tramo que se extiende por un total de 12.5 kilómetros.

La obra será ejecutada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 14 mil 643 millones de pesos.

El proyecto también mejorará en lo específico la conectividad para los sectores rurales de Huichaco, El Ciruelo, Nochaco, Covadonga y Malihue, además de configurarse como una alternativa para acceder desde Valdivia hacia el Paso Internacional Hua Hum, pasando por Panguipulli.

"Compartimos los detalles de este proyecto con los vecinos, quienes se manifestaron muy conformes con el inicio de la última etapa de esta Ruta Máfil-Malihue, en el tramo Lo Aguila-Malihue, que llega hasta Los Lagos. El mejoramiento de este camino es muy importante para la economía local, ya que acá hay una zona productiva en ámbitos de lechería, industria agropecuaria y también forestal", dijo la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

La obra considera la rectificación de trazado, para resolver situaciones de pendientes fuertes con curvas verticales y horizontales, con radios reducidos de maniobras. También se contemplan movimientos de terreno y el reemplazo de alcantarillas, para el correcto escurrimiento de las aguas lluvias, además de la habilitación de fosos y cunetas.

Al mismo tiempo se incluye el mejoramiento de intersecciones con la vía, elementos de control de seguridad vial, obras de paisajismo, instalación de un mirador en Malihue e iluminación de la ruta en sectores poblados.

El plazo para la ejecución del proyecto vence a fines del mes de abril del año 2024.

$14.643 millones es la inversión sectorial de Obras Públicas comprometida en este proyecto de 12,5 kilómetros.